Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️️ El riesgo de la planta de biometano de Tineo ️️

Fecha:

No se puede aceptar el proyecto de ampliación planta de digestato anaerobia en el polígono de la Curiscada sin estudio de impacto ambiental como propone el promotor, que pretende ampliar a 80.300 toneladas anuales la capacidad de gestión de residuos de la instalación, valorizando, al menos, 22.200 toneladas anuales de purines vacunos de ganaderías de la zona. Lo que supone una ampliación de 54.300 toneladas sobre la actual capacidad.

Teniendo en cuenta que la propia biodigestión no elimina el componente potencialmente más contaminante de estos residuos que es el nitrógeno, la planta debe gestionar adecuadamente y de forma medioambientalmente muy controlada los volúmenes de digerido líquido que se generan, lo que no se hace como llevamos años denunciando desde la Coordinadora Ecoloxista.

En esta planta, en el proceso de carga y descarga, generan graves problemas de olores como llevan quejándose desde que comenzó a funcionar los vecinos. Los gases potencialmente causantes de olores en el proceso (en la admisión de subproductos y en la salida del digestato) están confinados en instalaciones cerradas y con filtros en los intercambiadores de aire.

La planta dice claramente que la fracción líquida del digerido será utilizada como aplicación directa a campo, como hasta ahora la planta parece que ha hecho con la totalidad del digerido. Es bien cierto que los volúmenes que ahora se producen son más de tres veces superiores a los de la planta actual que ya ha planteado problemas en dicha aplicación, por lo que entendemos que no sería responsable por parte de la autoridad ambiental mantener criterio de evaluación ambiental simplificada, cuando es un hecho la grave problemática medioambiental que esta planta puede llegar a generar debido a los enormes volúmenes de digestato líquido, cuya gestión en absoluto se detalla con suficiencia en esta declaración ambiental simplificada.

No se puede autorizar la gestión de lodos de depuradora urbana e industriales como aplicación directa a campo. En la actualidad ya se generan importantes problemas por la valorización mediante aplicación agronómica del mismo al terreno, ya hemos denunciado en reiteradas ocasiones desde la Coordinadora Ecoloxista por la concentración de estos vertidos y su impacto tanto en el suelo como en el subsuelo.

Tengamos en cuenta que el digestato líquido, que ha estado en un ambiente carente de oxígeno, tiende a mantener e incluso incrementar la parte de nitrógeno en forma amoniacal, esta explotación no dé ninguna respuesta en este documento a los riesgos derivados del almacenamiento y gestión del digestato líquido que se produce en grandes volúmenes.

Por todo ello hemos reclamado a la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico que se obligue a este proyecto a un estudio de impacto ambiental que de soluciones a los graves problemas de esta planta.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Confederación Hidrográfica revisa los vertidos de la Mina Emilio tras las alegaciones ecologistas

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha estimado las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en relación a los vertidos procedentes de la Mina Emilio, ubicada en Loreñe, en el concejo de Colunga, y explotada por la empresa Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa).

Críticas ecologistas a la nueva campaña de arranque de ocle autorizada por el Gobierno de Asturias

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado hoy que la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha desoído las alegaciones presentadas al nuevo plan de gestión del ocle (Gelidium) y ha autorizado, mediante su publicación en el BOPA, el arranque de algas desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, sin introducir medidas adicionales de protección ni retrasar el inicio de la campaña como se había solicitado.

USAGA exige que los fondos por daños del lobo lleguen íntegros a los ganaderos

La Unión de Sectoriales Agrarias de Asturias (USAGA) ha reclamado hoy que los 20 millones de euros presupuestados a nivel estatal para abordar los daños provocados por el lobo se destinen íntegramente a los ganaderos afectados.

+ Noticias
Asturias

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional,...

Candás acoge en julio la XIII edición del Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar

El Rincónín de los Títeres volverá a llenar de magia, humor y creatividad las calles de Candás los días 15, 16 y 17 de julio de 2025, con la celebración del XIII Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar, una cita ya consolidada en el calendario cultural del verano asturiano.

SEMANTIS impulsa el intercambio de datos en el sector agroalimentario asturiano

La empresa tecnológica asturiana Seresco, en colaboración con CTIC Centro Tecnológico, ha puesto en marcha SEMANTIS, un demostrador de espacio de datos dirigido al sector agroalimentario.