Los programas de empleo financiados por el Fondo Social Europeo favorecieron la creación de tres de cada diez nuevos puestos de trabajo en el período 2014 2022

Fecha:

Los programas de inserción y las acciones formativas financiadas por el Fondo Social Europeo (FSE) favorecieron la creación de tres de cada diez nuevos empleos en Asturias en el período 2014-2022. En total, a través de estas iniciativas consiguieron trabajo 3.457 personas, según los datos recogidos en el último informe del Servicio Público de Empleo (Sepepa) sobre el impacto del FSE.

La inversión movilizada en ese período alcanzó los 225 millones, de los cuales la Unión Europea aportó 204. Aunque el plazo de vigencia del FSE se extendía de 2014 a 2020, los datos se analizan hasta 2022, dado que algunas iniciativas financiadas con estos fondos comunitarios prolongaron su ejecución hasta ese año.

El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, acompañado por la directora del Sepepa, Begoña López, ha destacado estos resultados durante una visita al concejo de Corvera para conocer una acción formativa orientada a la reducción del paro juvenil que recibe financiación del fondo FSE+ del periodo 2021-2027.

“Sabemos que los programas del FSE funcionan porque el anterior fue un éxito. Nos ayudó a reducir el paro de larga duración en un 64% en una década y el paro juvenil, en un 31%. Esperamos que la programación vigente nos permita alcanzar logros similares cuando analicemos su impacto en los próximos años”, ha señalado Sánchez.

En Corvera, el titular de Ciencia ha celebrado un encuentro con el alcalde, Iván Fernández, y otros miembros de la corporación, en el que también han participado, de manera telemática, dos técnicas en representación de la Comisión Europea.

Además, la visita ha incluido una parada en el taller de capacitación digital para personas mayores, impartido en la biblioteca pública de Los Campos, y en la ludoteca infantil de Las Vegas/Les Vegues, concebida como servicio de conciliación para la vida familiar. Los monitores de ambos proyectos llegaron a sus puestos gracias a iniciativas de empleo financiadas por el FSE+.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El director general de Agenda 2030 defiende la necesidad de una planificación estratégica para el ferrocarril en Asturias

El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, ha defendido hoy la necesidad de una "planificación estratégica" que permita orientar "de manera correcta" las...

El presidente defiende en la entrega de la bandera de Guatemala al Museo de la Emigración que Asturias fue tierra de partida y ahora...

El jefe del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, ha presidido hoy en la Quinta Guadalupe, sede del Museo de la Emigración - Fundación Archivo...

Movilidad inicia la campaña de desbroces con una inversión de 3,1 millones para mantener limpias las carreteras y garantizar la seguridad

El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha la campaña anual de desbroces en la red autonómica de carreteras, que suma 4.254 kilómetros. La...

+ Noticias
Asturias

La revista de cine Criterio se presenta por primera vez en papel con un número especial dedicado al CineClub 60

Este sábado 24 de mayo, coincidiendo con la proyección del clásico Un verano con Mónica (1953) dentro del ciclo CineClub 60, la Asociación de Cine La Quimera presenta oficialmente el nuevo número de su revista de crítica cinematográfica Criterio. La cita será a las 19:00 h en el salón de actos de la Antigua Escuela de Comercio de Gijón, con entrada libre hasta completar el aforo (123 personas).

El Ayuntamiento de Colunga denuncia la subida injustificada del coste eléctrico y avanza en la rescisión del contrato con Gremoba

El alcalde de Colunga, José Ángel Toyos (FORO Asturias), ha salido al paso de las críticas de la oposición en el último pleno extraordinario, asegurando que la deuda con la empresa adjudicataria del suministro eléctrico, Gremoba, se originó en el anterior mandato del PSOE. Según detalló, el contrato —firmado en 2016— se mantuvo sin actualizar las tarifas hasta 2023, lo que generó un desfase de más de 300.000 euros.

Colunga despide mayo con un concierto de fusión folk a cargo de Fabes de Mayu

La programación cultural de mayo en Colunga se cerrará con una propuesta musical original y sensorial.