El Ejecutivo invierte 555.000 euros en la recuperación ambiental de la reserva natural de la ría del Eo

Fecha:

El Gobierno de Asturias destina 555.000 euros procedentes de los fondos europeos Next GenerationUE a la recuperación ambiental de la Reserva Natural de la Ría del Eo, en Vegadeo y Castropol. El conjunto de actuaciones conllevará la restauración de hábitats naturales de una amplia zona del corredor fluvio-estuarino y la mejora de los accesos a varios espacios públicos. Los trabajos, que comenzaron el pasado agosto, finalizarán en 2025.

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, ha visitado hoy  algunas de las intervenciones, que se realizan de forma coordinada con la Xunta de Galicia en el marco del programa Life Fluvial. El Ejecutivo gallego desarrolla actuaciones en la otra margen de la ría.

Las dos comunidades persiguen objetivos comunes, como el control de flora exótica e invasora, la eliminación de especies alóctonas, la plantación de especies autóctonas características de los bosques de ribera o la mejora del estado fitosanitario de los corredores fluviales. También prevén medidas de interés socioeconómico, como la promoción y concienciación sobre los valores naturales o los beneficios de los corredores fluviales.

Entre las acciones singulares figuran la mejora del estado de conservación de las lagunas de Arnao-Villadún, que incluye la rehabilitación de un observatorio de aves y la recuperación de la laguna natural en el entorno de la playa de Penarronda (monumento natural), en el concejo de Castropol, mediante la retirada de vegetación alóctona y acondicionamiento del entorno.

También está previsto intervenir en varios espacios de uso público para mejorar las condiciones de accesibilidad de varios enclaves de especial valor y muy visitados, como el acceso a punta del Torno, punta Espiela, el área de Serrasa o la playa de Arnao, desde los que es posible avistar aves y fauna. Además, se afrontará la ordenación del entorno de la playa de Salías y se rehabilitará la caseta de avistamiento de pájaros en la laguna de Villadún.

La ría del Eo está declarada zona de especial conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 y forma parte de la Reserva de la Biosfera de Oscos-Eo y Tierras de Burón, declarada por la Unesco en 2007. Además la ría del Eo, forma parte del Convenio Ramsar para la protección de humedales, otra figura internacional que refrenda el carácter singular de este espacio.

Este proyecto se enmarca entre las actuaciones de restauración de ecosistemas e infraestructuras verdes del fondo de recuperación Next GenerationEU, gestionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que tienen por fin alcanzar un buen estado de protección de los ecosistemas mediante su restauración ecológica y revertir la pérdida de biodiversidad, a la vez que garantizan un uso sostenible de los recursos naturales y su preservación.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Asturias lidera el crecimiento de turistas en la España Verde en plena temporada baja y consigue su mejor arranque de año

Asturias ha comenzado 2025 con una evolución turística que refuerza algunas de sus principales apuestas estratégicas: la desestacionalización y la consolidación del turismo rural....

El Gobierno de Asturias alza la voz por la igualdad en el deporte con la segunda jornada de Muyer y Deporte en La Morgal

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha celebrado este domingo en el Centro de Deportes de La Morgal, en Llanera, la segunda...

El presidente del Principado aborda con los ministerios de Defensa y Transformación Digital la modernización industrial y tecnológica de Asturias

El presidente del Principado, Adrián Barbón, se entrevistará el miércoles con Margarita Robles y Óscar López, titulares de los ministerios de Defensa y Transformación...

+ Noticias
Asturias

Langreo mantiene su cita con la cerveza artesana, pero sin FICAL: el Ayuntamiento asume la organización del festival tras la salida del colectivo creador

El Festival de la Cerveza Artesano d'Asturies volverá a llenar de sabor, música y ambiente festivo los jardines de la Pinacoteca Municipal Eduardo Úrculo de Langreo los días 11, 12 y 13 de abril.

Actividades culturales en las bibliotecas de Colunga y Llastres

Las bibliotecas municipales de Colunga y Llastres acogen esta semana varias actividades organizadas por el Ayuntamiento de Colunga, dentro del programa cultural “En abril… letras mil”, que celebra su 25ª edición.