La compañía madrileña La Belloch Teatro habla del autismo en el Teatro Jovellanos

Fecha:

La compañía madrileña La Belloch Teatro vuelve a Asturias, al Teatro Jovellanos de Gijón, con un espectáculo que ya ha visitado distintas ciudades y municipios españoles, 337 km. Se trata de una producción dirigida a público joven y adulto que aborda de lleno el Trastorno del Espectro Autista (TEA), más comúnmente llamado autismo. El protagonista de la obra tiene TEA 1, es decir, autismo nivel 1; antes de 2013 el diagnóstico de estas personas era Síndrome de Asperger, pero desde entonces, tras la publicación de la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) por parte de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA, American Psychiatric Association), se ha modificado la denominación de todas las categorías de trastornos generalizados del desarrollo y han pasado a englobarse dentro de un único diagnóstico: Trastorno del Espectro Autista (TEA). Por tanto, el Síndrome de Asperger correspondería en la actualidad a un autismo nivel 1, el grado más leve del autismo, que “requiere apoyo” (el nivel 2 «requiere apoyo sustancial» y el nivel 3 «requiere apoyo muy sustancial»).

Las personas con TEA 1 suelen mostrar generalmente dificultad en la comunicación y en las interacciones sociales, y un gran interés en una determinada área del conocimiento. Con la debida familiarización con su situación por parte del entorno que les rodea, pueden llegar a llevar una vida normal y desarrollar ampliamente sus grandes capacidades.

El Día Internacional del Síndrome de Asperger se conmemora cada año el 18 de febrero, en honor a quien describió este síndrome, el psiquiatra austriaco Hans Asperger, que identificó un comportamiento poco frecuente en un grupo de niños que mostraban una sensibilidad especial, y cuyo aprendizaje no podía equipararse al de los demás. El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es el 2 de abril.

El protagonista de 337 km es Tonín, un niño madrileño de 9 años al que le fue diagnosticado autismo nivel 1 años atrás. Su madre, Gloria, ha de ausentarse de casa y decide que lo mejor es dejar a Tonín con Javier, su padre, del que se divorció hace tiempo y que ha vuelto a la ciudad. Pero Tonín prácticamente no conoce a Javier, y no entiende quién es, y ni siquiera qué significa el término ‘padre’… Si a Tonín se le saca de su rutina diaria, entra en un estado de ansiedad poco habitual, y por tanto, los padres de Javier, que sí viven en Madrid y se han ocupado de su nieto, tratan de controlar la situación, aunque a ellos también se les va de las manos. Para tratar de asimilar los cambios, Tonín se refugia en su tema preferido -la carrera espacial-, al mismo tiempo que Javier sigue una carrera contrarreloj para recuperar el afecto de su hijo antes de que vuelva Gloria.

En una puesta en escena ágil y directa, 337 km presenta el autismo a través de una historia perfectamente trabada, en la que esa característica del protagonista, Tonín, entra en diálogo con realidades y problemas en los que cualquier espectador se sentirá reflejado: el espacio de confort que es el hogar, las discrepancias familiares, los anhelos infantiles, la relación silenciosa que todos tenemos con la muerte, la pasión por un tema que llega a gobernar nuestra vida…

El objetivo de este texto de Manuel Benito es que los jóvenes comprendan lo que les pasa a las personas con autismo nivel 1, que en ocasiones están aislados en las aulas y en la sociedad. Ese objetivo comparte también la puesta en escena, a cargo de Julio Provencio, que trata de poner en primera línea del debate adolescente la realidad de este trastorno, mostrando los puntos de vista que muchas veces se nos escapan cuando conocemos a alguien con esta característica: su entorno familiar, su mundo interior, los ámbitos o temas donde encuentran alegría, interés o frustración (distintos quizá a los de sus compañeros).

Dentro de los aspectos transversales de concienciación para la infancia y la juventud, el autismo nivel 1 se encuentra en un terreno intermedio e inevitablemente difuso, al ser mucho más difícil de catalogar, por ejemplo, que el bullying o el machismo: no hay una pauta homogénea de respuesta ante él, por lo que es importante abrir vías de sensibilización y conocimiento para que la sociedad genere las competencias emocionales, racionales y sociales para entender y empatizar con los casos de este síndrome que les puedan rodear.

La Belloch Teatro es una compañía madrileña que nace en 2012, y cuyo equipo en la actualidad está compuesto por Laura Cortón, Carolina África, y diversos colaboradores externos. En 2013 la compañía fundó en Madrid el Centro de Investigación y Creación Escénica La Belloch, lugar de ensayo e investigación que abría sus puertas a otras compañías, y que tuvo que cerrar en 2020. Sus producciones han estado programadas en Madrid en el CDN, Fernán Gómez, Teatro Español, Cuarta Pared, Teatro Galileo / Quique San Francisco, Guindalera… También han recorrido gran parte de la geografía española y latinoamericana. Sus montajes más representativos, escritos y dirigidos por Carolina África, son Verano en diciembre (Premio Calderón de la Barca 2012, finalista a los Premios MAX 2014 en tres categorías), Vientos de levante (III Programa de Nuevas Dramaturgias del INAEM, y Primer Premio en el Certamen de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz 2017), y Otoño en abril (programada en el Teatro María Guerrero en 2020). Otras producciones son Cuando caiga la nieve, de Javier Vicedo Alós, dirigida por Julio Provencio, 337 km de Manuel Benito, dirigida por Julio Provencio, Modërna, de Carolina África y Julio Provencio, Ataraxia, de Abel González Melo, Zombi zombi de Virginia Frutos y La penúltima, de Carolina África.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Casa de Cultura de Colunga acoge una exposición sobre oficios tradicionales en riesgo de desaparición

La Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Colunga albergará, del 1 al 9 de julio, la muestra fotográfica "En el umbral del olvido", de la fotógrafa Analía Pello. La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 18:00 a 20:00 horas.

CRUSOE refuerza la movilidad universitaria y la financiación de sus grupos de trabajo tras su Asamblea General en Viseu

La red CRUSOE (Conferencia de Rectores de las Universidades del Suroeste Europeo) ha cerrado su Asamblea General Ordinaria con nuevos avances en movilidad universitaria, financiación de grupos de trabajo y representación institucional.

Villaviciosa rinde homenaje a Evaristo Arce dando su nombre al Certamen Nacional de Pintura y a la nueva sala de exposiciones del Ateneo

Villaviciosa ha querido rendir tributo a una de las figuras más influyentes de su vida cultural: Evaristo Arce Piniella. A partir de ahora, el Certamen Nacional de Pintura llevará su nombre, al igual que la nueva sala de exposiciones del Ateneo Obrero, que se inaugura tras la rehabilitación del emblemático edificio.

+ Noticias
Asturias

Una mujer herida de consideración en un accidente de tráfico en Belmonte de Miranda

Una mujer de 78 años ha resultado herida de consideración en un accidente de tráfico registrado esta mañana en la carretera AS-15, a la altura de la localidad de Lorero, en el concejo de Belmonte de Miranda. En el suceso se vieron implicados dos turismos que colisionaron por causas que aún se investigan.

Los vinos asturianos brillan en el Concurso Nacional de Pequeñas D.O.’s con dos Grandes Oros y diez Oros

Los vinos de la Denominación de Origen Protegida Cangas han obtenido un destacado reconocimiento en la 9ª edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D.O.’s, celebrado en el Parador Nacional del Monasterio de Corias. En total, los caldos asturianos lograron 2 Grandes Oros y 10 medallas de Oro, lo que consolida su posición como referente entre las pequeñas regiones vinícolas de España.

Somiedo acoge este sábado la XI edición del EDP DesafiOSOmiedo, Campeonato de Asturias de Larga Distancia por Montaña

El concejo de Somiedo se prepara para acoger este sábado 5 de julio una de las citas más esperadas del calendario de trail en Asturias: la undécima edición del EDP DesafiOSOmiedo, que este año incorpora además el Campeonato de Asturias de Larga Distancia por Montaña, bajo el sello de la FEMPA (Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias).