Educación aumenta un 1,2% la matriculación en Lengua Asturiana y Literatura y alcanza la mejor cifra de los últimos años, con 22.909 estudiantes

Fecha:

La Consejería de Educación registra la cifra más alta de los últimos años de alumnado de Lengua Asturiana y Literatura. El curso 2024-2025 ha comenzado con 22.909 estudiantes, lo que supone un incremento del 1,2% respecto al año pasado. Además, a esta cantidad se suman otras 31 matrículas contabilizadas durante el primer trimestre.

La consejera, Lydia Espina, ha facilitado hoy estos datos al presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Antón González Riaño, durante una reunión en la que han repasado las principales líneas de trabajo y los avances en la promoción de las lenguas autóctonas en el sistema educativo del Principado. Al encuentro también ha asistido el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime.

En el apartado normativo, la gran novedad se producirá en septiembre, coincidiendo con el inicio del próximo curso escolar, con la introducción de la enseñanza de lengua asturiana y eonaviego en todo el segundo ciclo de Infantil (3 a 6 años). Esa iniciativa supondrá la creación de un centenar de nuevas plazas de docentes.

Este novedoso acercamiento a la llingua se realizará en Comunicación y representación de la realidad, una de las tres áreas de aprendizaje existentes en esa etapa educativa. Tendrá un carácter voluntario para el alumnado -tal y como prevé la Ley 1/1998, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano-, si bien todos los centros que impartan el segundo ciclo de Infantil estarán obligados a ofertarlo.

Espina ha anunciado que la modificación del decreto de Infantil para incluir este contenido ya cuenta con un borrador, que saldrá próximamente a información pública.

También existe una propuesta de modificación de otro decreto para ofertar el próximo curso el asturiano en las Escuelas Oficiales de Idiomas. “Las personas interesadas podrán obtener la misma certificación de lengua asturiana que se viene concediendo desde 2020 con las pruebas libres, pero con la ventaja de que ahora recibirán la formación necesaria para conseguirla”, ha apuntado la consejera.

Mérito computable en las oposiciones

En el apartado de oposiciones, la consejería incluirá el asturiano como mérito computable en el acceso a la función docente. El estreno será en el próximo concurso-oposición para reponer plazas de profesorado de Secundaria y otros cuerpos.

Además, en septiembre se celebrarán las pruebas de certificación de asturiano en los niveles A2, B2 y C1. La consejería está valorando organizar un curso de preparación para estas pruebas, que se desarrollaría en un centro del profesorado y de recursos.

Por otro lado, Espina ha informado del inicio inminente de una nueva campaña de matriculación dirigida a toda la comunidad escolar, con diferentes materiales gráficos y audiovisuales. También está en marcha un documental o miniserie de vídeo-pódcast para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la llegada de la lengua asturiana a las escuelas.

En cuanto a distinciones, se han convocado por primera vez los premios extraordinarios de asturiano y eonaviego para alumnado de Secundaria y Bachillerato, con una exitosa participación de 37 institutos. Los galardones se entregarán en abril en la gala general.

Asimismo, la consejería creará este curso el sello de excelencia Llume, que se concederá a centros educativos que desarrollen proyectos de innovación vinculados con las enseñanzas de asturiano y eonaviego.

Por último, varios grupos de trabajo están elaborando materiales didácticos para todas las etapas educativas –con especial foco en el segundo ciclo de Infantil-, bajo la coordinación de la Dirección General de Inclusión Educativa y Ordenación. Estos materiales se publicarán en el repositorio ya existente en el portal Educastur.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Zapico anuncia una partida de más de cien mil euros para la identificación por ADN de las más de 60 víctimas de la fosa...

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha anunciado hoy que el próximo verano comenzarán los trabajos de...

Zapico anuncia una partida de más de cien mil euros para la identificación por ADN de las 61 víctimas de la fosa de El...

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha anunciado hoy que el próximo verano comenzarán los trabajos de...

El funicular de Bulnes reabrirá al público esta tarde a partir de las 19:00 horas

El funicular de Bulnes retomará esta tarde el servicio, con los primeros viajes de ida y vuelta programados para las 19:00 y las 20:00...

+ Noticias
Asturias