Salud recuerda que participar en los cribados de detección precoz del cáncer conlleva mejoras significativas en la supervivencia

Fecha:

La Consejería de Salud recuerda que la participación en los programas de detección precoz de cánceres de mama, cérvix y colon, junto con el acceso a los últimos avances en tratamientos quirúrgicos, farmacológicos y radiológicos que ofrece el sistema sanitario público, permiten conseguir mejoras significativas en la supervivencia frente a esta enfermedad.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra mañana, las autoridades sanitarias subrayan la importancia de seguir las recomendaciones del código europeo para abordar esta enfermedad, que se sintetizan en consejos como no fumar, evitar el consumo de alcohol, aumentar la ingesta diaria de frutas y verduras frescas, legumbres y cereales integrales; evitar el exceso de peso, hacer ejercicio y protegerse de la exposición excesiva al sol y a sustancias cancerígenas.

Cribado de mama

El 69% de los tumores de mama detectados mediante el programa de cribado se encuentran en los estadios iniciales (0-1), de modo que los tratamientos son menos agresivos y las posibilidades de superación, mucho más elevadas. Este porcentaje se reduce al 40% en el caso de las mujeres a las que se les diagnostica la enfermedad fuera del programa.

Además, el 90% de las mujeres a las que se ha identificado un tumor mediante el cribado no precisa de tratamiento neoadyuvante, una tasa entre 20 y 30 puntos superior al de las pacientes a las que se diagnostica la enfermedad por otras vías. Estos datos se desprenden de la evaluación del programa elaborada por la Consejería de Salud para el período 2014 a 2023, cuando esta medida se dirigía a mujeres de entre 50 a 69 años.

La campaña de cribado comenzó en Asturias en 1991. A partir de los 50 años, las mujeres reciben en sus casas, cada dos años, una cita para la realización de una mamografía. En 2023, último año del que se disponen datos, fueron llamadas 77.500 personas y se hicieron la prueba más de 56.000, lo que supone una tasa de participación del 72%.

En 2024, el Servicio de Salud (Sespa) amplió el cribado a mujeres de 70 años y en 2024, a las de 71. El Principado seguirá así, sucesivamente, hasta 2028, cuando se abarcará la franja de edad de 50 a 74 años.

Cribado de cáncer colorrectal

Este programa, que se lleva a cabo desde 2017, consiste en una prueba gratuita de detección de sangre oculta en heces dirigida a personas de 50 a 69 años. En la actualidad, el Sespa invita a unas 140.000 a realizar el test y la participación se sitúa en el 35%.

A través de esta iniciativa, se detectan lesiones precursoras o cáncer de colon y recto cuando los tumores son más pequeños y no hay síntomas. Con ello se pretende que los tratamientos sean menos agresivos, que se puedan curar más personas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Desde que comenzó el cribado, alrededor de un 7% de los pacientes presentan sangre oculta en heces. A estas personas se les invita a hacer una colonoscopia para diagnosticar la causa del sangrado y, si es posible, eliminar las lesiones que lo motivan. 

Cribado de cérvix

El cribado poblacional de cuello de útero se implantó en el área sanitaria V, con cabecera en Gijón, en 2022. En estos momentos ya está extendido a las áreas I (Jarrio), III (Avilés) y VIII (Langreo) y a lo largo de este año se implantará en el resto de Asturias.

El programa incluye, por un lado, a mujeres de 25 a 34 años, a las que se invita a hacer una citología cada tres años si el resultado es negativa. Por otra parte, a mujeres con edades comprendidas entre 35 y 65 años se les realiza una determinación del virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR) cada cinco años si es negativa. Estas pruebas ayudan a detectar lesiones precursoras o el propio cáncer de cérvix en sus etapas iniciales, lo que permite actuar y frenar la evolución de la patología.

Actualmente, la participación en el cribado oscila entre el 40% y el 50%, en función del área sanitaria en la que se desarrolle la iniciativa.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Hospital de Cangas del Narcea ha practicado a 55 pacientes el test de la marcha, que evalúa su capacidad funcional

El Hospital de Cangas del Narcea ha practicado a 55 pacientes del suroccidente el test de la marcha de seis minutos, que mide la...

El Ejecutivo culmina la mejora de la travesía de Grandas de Salime con una inversión de 527.000 euros

La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios ha adjudicado por 526.962 euros las obras de mejora de las carreteras AS-12 (Navia-Alto...

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial supera los 9.700 visitantes de enero a marzo, un 75% más que en 2024

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial ha aumentado en un 75,22% su número de visitantes durante el primer trimestre de 2025 respecto al...

+ Noticias
Asturias

Alejandro Luaces presenta en la Fira de Barcelona su nuevo proyecto musical y social antes de retomar la gira por Asturias

Después de varios años recorriendo Europa con iniciativas musicales vinculadas a la salud comunitaria, el músico asturiano Alejandro Luaces —entreguín, miembro de la cooperativa Smart Ib Coop— presenta este 8 de mayo en la Fira Gran de Barcelona su nuevo proyecto: Hier encore.

Incendio en San Martín del Rey Aurelio

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en San Martín del Rey Aurelio han sofocado un incendio declarado en una vivienda en Bedavo, en San Martín del Rey Aurelio.

Una mujer se desorienta en los Picos de Europa y es rescatada ilesa por el helicóptero del SEPA

Una mujer que se desorientó mientras realizaba una ruta de montaña en los Picos de Europa fue rescatada este viernes por el Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).