Escolinos y escolines de 7 escueles van afondar nel patrimoniu cultural asturianu visitando L’Aula Didáutica de Cultura Popular

Fecha:

Escolines y escolinos de 7 escueles d’Avilés -Versalles, Palacio Valdés, Enrique Alonso, El Quirinal, La Toba, Llaranes y Salesianos Santo Ángel- van averase nes siguientes selmanes de los meses de marzu y abril al patrimoniu cultural asturianu visitando L’Aula Didáutica de Cultura Popular Asturiana. Ta na plaza Mayor de Llaranes, y ye un espaciu cultural y etnográficu puesto en marcha en 2013 pola asociación Escontra’l Raigañu, gracies a que’l Conceyu d’Avilés-y cedió un llocal.

Sedrán un total de seis sesiones, los díes 6, 13, 20, 27 de marzu, 3 y 10 d’abril.

Estes visites, va guiales Felicia Prieto, Rosa Cuervo y David Varela, integrantes d’ Escontra’l Raigañu y conocedores defechu de la cultura tradicional asturiana. Asinamesmo, cada grupu tendrá como muncho 50 participantes y tará acompañáu polo menos de cuatro tutores o responsables del centru educativu del que vienen.

La dinámica de las visites pel Aula Didáutica de Cultura Popular Asturiana entamará cola división del alumnaáu en dos grupos como muncho de 25 integrantes caún, que que va acompañáu en cada casu por dos docentes. La visita tendrá en tolos casos esta estructura:

El calendariu de visites escolares programaes ye ésti:

6 de marzu:

      La Toba

      Versalles

13 de marzu :

            El Quirinal

       20 de marzu:

            Palacio Valdés          

27 de marzu:

      Enrique Alonso

3 d’abril:

      El Quirinal

      Llaranes

10 d’abril:

      Salesianos Santo Ángel

L’Aula Didáutica de Cultura Popular Asturiana ye una apuesta de l’asociación Escontra’l Raigañu, entidá formada en 1982 pa la recuperación, conservación y divulgación d’una parte importante del patrimoniu cultural asturianu. Nestos años, l’asociación trabayó, en varios conceyos d’Asturies, recopilando material pa facer estudios y trabayos de la mano de coleutivos y persones espertes en diferentes disciplines, como l’antropoloxía, la etnomusicoloxía o la historia. Too ello d’una forma activa y participativa, fuxendo de los tópicos asociaos a la cultura tradicional asturiana. 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Centro Niemeyer celebra la primavera con ópera, cine internacional, exposiciones y visitas guiadas

El Centro Niemeyer arranca la primavera con una variada agenda cultural que incluye ópera grabada, cine europeo de estreno, visitas guiadas y destacadas exposiciones de arte contemporáneo y fotografía.

Yanik revoluciona la gastronomía fusión desde el Mercado de Avilés

Yanik Barra Mercado se ha convertido en un auténtico fenómeno gastronómico en Avilés.

El Centro Niemeyer celebra 20 años del matrimonio igualitario con una exposición de arte LGTBI

El Centro Niemeyer conmemora las dos décadas de la legalización del matrimonio igualitario en España con una exposición colectiva titulada “20 Años. 4 Voces. 1 Derecho. Celebrando la igualdad”. La muestra, que podrá visitarse del 4 al 27 de abril en el Edificio Polivalente del complejo cultural avilesino, se enmarca dentro de la X edición del Festival de Cine LGTBI.

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.