El Principado y la Sareb acuerdan mantener la vigencia de los contratos de alquiler de un bloque de viviendas de la calle Río Piloña, en Gijón/Xixón

Fecha:

El Gobierno de Asturias y la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) han acordado mantener la vigencia de los actuales contratos de alquiler del bloque de viviendas de la calle Río Piloña de Gijón/Xixón. Las 15 familias que residen en el inmueble, propiedad de la Sareb, estaban pendientes de un cambio de situación contractual e incluso del desahucio, después de que un juzgado considerara nulos los contratos basándose en una compleja cuestión legal relacionada con la adquisición del edificio y ajena a los inquilinos.

 

El Principado solicitó una reunión con la Sareb para abordar la situación. En el encuentro, celebrado esta mañana, han participado la vicepresidenta, Gimena Llamedo; el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico; el director general de Vivienda, Daniel Sánchez, además del presidente y el director de Vivienda Social y Asequible de la Sareb, Javier Torres y Pau Pérez de Acha, respectivamente.

 

La Administración autonómica y la empresa, de mayoría pública, han acordado una solución para las familias. De este modo, y gracias a la intermediación de la empresa pública Vipasa, 15 familias han accedido a aportar información sobre su situación socioeconómica para establecer si existen situaciones de vulnerabilidad. En estos casos, podrán acceder a un alquiler social que les permitirá permanecer en la vivienda, solución que Sareb ofrece de forma estructural a todas las familias vulnerables que habitan sus viviendas. En total, la Sareb cuenta con más de 9.000 alquileres sociales en toda España.

 

Así, estas familias pasarán a formar parte del Programa de Alquiler Social de Sareb, que supone la firma de un contrato de alquiler social sujeto a la Ley de Arrendamientos Urbanos, por un plazo de siete años y cuya renta mensual se limita al 30% de los ingresos familiares. El programa incluye la participación en un plan de acompañamiento social apoyado en gestores especializados, cuya finalidad es mejorar la situación de las familias de cara al futuro. Asimismo, podrían sumarse a un programa de inserción laboral si fuera necesario.

 

Para aquellas familias que no sean consideradas vulnerables se respetarán los actuales contratos de alquiler. Además, se prorrogarán por un año los que venzan en 2025.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias impulsa el movimiento asociativo de mujeres con una convocatoria de ayudas dotada con 85.000 euros

El Gobierno del Principado, a través de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones para...

Salud triplica en dos años el número de testamentos vitales gracias a la incorporación de personal de trabajo social para acercar este derecho a...

La Consejería de Salud ha triplicado el número de documentos de instrucciones previas (DIP) registrados en los últimos dos años gracias a la incorporación...

Vacaciones en paz 2025: ¡acoge una sonrisa saharaui!

La Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, junto con la Delegación Saharaui en Asturias, lanza un último llamamiento para encontrar 10 familias de acogida temporal y completar el cupo de 100 niños y niñas saharauis que podrán disfrutar este verano del programa Vacaciones en Paz 2025.

+ Noticias
Asturias