El Principado activa el plan de vialidad invernal para mitigar los efectos de los fenómenos meteorológicos adversos y garantizar la seguridad en las carreteras

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha activado hoy el plan de vialidad invernal 2024-2025, que estará operativo hasta el 30 de abril del próximo año. Este dispositivo, coordinado por la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, tiene como objetivo mitigar los efectos ante condiciones meteorológicas adversas y garantizar la seguridad en la red viaria autonómica.

El operativo está formado por 123 personas, de las cuales 60 conforman el grupo operativo básico, integrado por técnicos nivometeorológicos, celadores, brigadas de mantenimiento y conductores especializados en rutas de montaña. Este equipo estará dotado con dispositivos de búsqueda y rescate en aludes, con el fin de garantizar la seguridad del personal ante situaciones de riesgo.

Respecto a los medios técnicos, el plan cuenta con una flota de 35 vehículos quitanieves, 8 fresadoras y otros equipos especializados, como un todoterreno con cuña y una pala cargadora con fresa. También incluye dos furgones, una furgoneta, un camión-grúa y otro góndola. Estos recursos están distribuidos en nueve zonas de actuación por todo el territorio, aunque con prioridad para las áreas de mayor altitud y riesgo. La red autonómica suma 374 kilómetros de vías ubicada a altitudes superiores a los 800 metros, de los cuales 175 kilómetros se sitúan por encima de los mil.

El dispositivo cuenta, además, con 13 silos de almacenamiento de sal, distribuidos estratégicamente por la comunidad, más dos adicionales en construcción, en los que se pueden almacenar 1.130 toneladas.
Por otra parte, la red de estaciones meteorológicas facilita el seguimiento de las condiciones atmosféricas en tiempo real, lo que favorece una rápida reacción ante cambios bruscos.

La eficacia del operativo depende de la coordinación y del trabajo conjunto con organismos locales y nacionales, que garantiza una respuesta integrada, rápida y eficiente ante cualquier emergencia viaria. La última reunión de coordinación se celebró el pasado lunes en La Morgal y contó con representantes del Servicio de Conservación y Explotación de Carreteras, del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (Sepa), la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil.

Protocolo de intervención

El protocolo de actuación ante situaciones de riesgo y/o emergencias meteorológicas establece cuatro escenarios diferentes que definen la intensidad de la respuesta: peligro bajo (nivel 1), peligro moderado (nivel 2), peligro alto (nivel 3) y peligro muy alto (nivel 4).

En este marco, se presta especial atención a las vías con alta probabilidad de aludes, como el acceso a Sotres (AS-264) y los puertos de Tarna (AS-117), San Isidro (AS-112), Ventana (AS-227) y Somiedo (AS-228). El procedimiento y las medidas que se adoptan dependen en todos los casos de la evaluación del peligro de aludes, tras el análisis de las alertas de la Agencia Estatal de Meteorología y los avisos de nivólogos y observadores de campo, que realizan verificaciones y comprobaciones de la situación sobre el terreno.

Cuando se fijen niveles de peligro alto y muy alto, la Dirección General de Infraestructuras dará aviso al 112 y propondrá el cierre de la carretera afectada a la Central Operativa de Tráfico (COTA), que será el órgano que tome la decisión definitiva.

Fomento recuerda a la ciudadanía la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades ante situaciones meteorológicas adversas. Toda la información sobre el estado de las carreteras se puede consultar en la web: https://www.112asturias.es/estado-carreteras

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Saavedra anuncia la redacción inminente del nuevo proyecto para ampliar el Hospital de Cabueñes, que será más ambicioso, moderno y funcional

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha anunciado hoy que su departamento encargará a Tragsatec la redacción del nuevo proyecto de ampliación del Hospital...

La circular de inicio de curso pone en marcha el pacto ‘Asturias Educa’ con el refuerzo de profesorado de atención a la diversidad y...

La Consejería de Educación ha enviado hoy a los centros educativos la circular de inicio del curso 2025-2026, que pone en marcha el pacto...

Medio Ambiente saca a información pública las bases reguladoras de las ayudas para promover la economía circular

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha publicado las bases reguladoras de ayudas a empresas para fomentar la economía circular...

+ Noticias
Asturias

Celorio celebra sus fiestas de La Hoguera, El Carmen y El Bollu con música, tradición y gastronomía

Celorio celebra sus fiestas con tradición, música y ambiente festivo en pleno verano asturiano.

Asturias lidera el crecimiento regional del Grupo BdB con un aumento del 53% en su facturación

Asturias se ha consolidado como una de las comunidades con mayor impulso dentro del Grupo BdB, tras cerrar el ejercicio 2024 con un crecimiento del 53% en su facturación respecto al año anterior. Este dato convierte a la región en uno de los motores del grupo a nivel nacional, donde se ha alcanzado una facturación conjunta de 620 millones de euros, un 23% más que en 2023.

La Tarabica representará a Guadarrama en el Festival Intercéltico de Avilés 2025

La banda de gaitas La Tarabica, perteneciente a la Casa de Asturias en Guadarrama, participará los días 19 y 20 de julio en la XXVIII edición del Festival Intercéltico de Avilés, uno de los eventos culturales más destacados del verano en Asturias.