La estrategia de atención al parto normal que aplica el Sespa logra que los alumbramientos sin instrumental superen el 80%

Fecha:

La estrategia de atención al parto normal que el Servicio de Salud (Sespa) ha implantado en las maternidades de los hospitales ha logrado elevar por encima del 80% el porcentaje de alumbramientos vaginales en los que no se utiliza instrumental. También ha conseguido mejorar las condiciones de las madres y los bebés en el momento del nacimiento, el puerperio y los primeros meses de vida. 

Los datos que maneja el Sespa correspondientes al año pasado reflejan, además, una disminución de las episiotomías, las incisiones que se realizan entre la apertura vaginal y el año para evitar desgarros durante el parto. Así, el porcentaje de nacimientos sin complicaciones en los que se practicaron episiotomías disminuyó hasta el 13%, hasta situarse dos puntos por debajo del estándar que recomienda la estrategia.  

En los últimos años ha descendido el uso de esta práctica, que antes era habitual pese a no contar con suficiente respaldo científico para aplicarla de forma generalizada. 

Respecto a los partos en los que sigue siendo necesario instrumental, se mantiene el uso de fórceps y espátulas, mientras se reduce la utilización de ventosas. 

Por otra parte, el 18% de los nacimientos de 2024 se produjeron mediante cesárea, un porcentaje que se mantiene estable en la red pública de hospitales en los últimos tres años.

El Sespa también ha ido incorporando otras mejoras relativas a la atención al parto, como el programa contacto piel con piel, que en el último año se aplicó en el 66% de los nacimientos.

En cuanto a la alimentación, la lactancia materna es la opción que las madres eligen mayoritariamente: seis de cada diez bebés se alimentaban con leche materna en exclusiva en el momento del alta hospitalaria, un porcentaje que se ha mantenido estable en los últimos ejercicios.

Actualización de la guía del embarazo, nacimiento y puerperio

La Consejería de Salud ha actualizado la Guía de embarazo, nacimiento y puerperio, que pretende ser una fuente de información de calidad para mejorar la atención sanitaria y la calidad de vida de las mujeres en estos períodos de la vida. Este documento hace referencia tanto a los determinantes sociales de la salud como a la necesidad de mantener una actitud sana y positiva durante el embarazo.

La guía incluye contenidos novedosos relacionados con el cuidado del suelo pélvico, los bancos de leche, los disruptores endocrinos (sustancias químicas que pueden alterar el sistema hormonal), la inducción del parto, la versión cefálica externa (procedimiento para voltear al feto y colocarlo de cabeza) o la salud mental perinatal, entre otros temas. 

El texto, que puede consultarse en el enlace https://acortar.link/PRPaqF,  incorpora también 27 códigos QR, siete infografías, enlaces a páginas web y tres vídeos. Su actualización se enmarca en la Estrategia de Salud de las Mujeres de Asturias (Esma). 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Ciencia destina 700.000 euros a ayudas para acelerar la transformación digital de las pymes

La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo destinará 700.000 euros a impulsar el desarrollo y la implantación de soluciones innovadoras de pequeñas y medianas...

Ciencia destina 700.000 euros a ayudas para acelerar la transformación digital de las pymes

La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo destinará 700.000 euros a impulsar el desarrollo y la implantación de soluciones innovadoras de pequeñas y medianas...

Ciencia destina 700.000 euros a ayudas para acelerar la transformación digital de las pymes

La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo destinará 700.000 euros a impulsar el desarrollo y la implantación de soluciones innovadoras de pequeñas y medianas...

+ Noticias
Asturias