Las consultas de higienista y odontología de Cudillero completan la red de atención a la salud bucodental del área sanitaria III

Fecha:

La unidad de salud bucodental de Cudillero completa la red de atención a la salud bucodental del área sanitaria III, que se corresponde con la comarca de Avilés. La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha visitado hoy el equipamiento, ya en funcionamiento, que cuenta con dos consultas, una de odontología y otra de higienista. Hasta su apertura, la población del concejo tenía que desplazarse a Pravia para recibir atención.

Las nuevas consultas de Cudillero funcionan todos los martes del mes y uno de cada dos jueves. La cita se pide directamente en el centro de salud y no se precisa asistencia previa por parte del personal de medicina de familia.

Tras la apertura de esta unidad, el área sanitaria III cuenta ya con seis equipos formados por odontólogo e higienista que prestan servicio en las unidades de salud bucodental de Villalegre/La Luz (Avilés), Corvera/Lluanco/Luanco, Pravia/Cudillero, Castrillón, El Quirinal/La Magdalena (Avilés) y Avilés Centro/Sabugo.

El área sanitaria III dispone ahora de 15 consultas, seis más que en 2023, cuando el Principado comenzó a ampliar y modernizar las infraestructuras y la cartera de servicios de salud bucodental.

276.600 euros de inversión

El Principado desarrolla desde 2023 un programa para ampliar y modernizar las infraestructuras y la cartera de servicios de salud bucodental. En este marco, el Sespa destinó al área sanitaria de Avilés cerca de 200.000 euros para renovar el equipamiento de las unidades de Llano Ponte, Las Vegas/Les Vegues, Lluanco/Luanco, Pravia, Raíces, El Quirinal y Villalegre, así como a dotar de equipos la nueva unidad de Cudillero.

En seis de estos centros de salud: Llano Ponte, Villalegre y El Quirinal, en Avilés; Cudillero, Lluanco/Luanco, y Pravia también se ejecutaron obras por valor de 76.690 euros. En Lluanco/Luanco, Pravia y El Quirinal, los trabajos incluyeron la creación una segunda consulta.

Estas actuaciones se completan con la incorporación al Hospital San Agustín de un ortopantomógrafo de última generación que ha supuesto una inversión de 17.363 euros. Este equipo, que entrará pronto en servicio, permitirá obtener imágenes de alta definición de la cavidad bucodental de los pacientes.

Cartera de servicios

Uno de los objetivos del plan es ofrecer en 2026 una atención integral que abarque desde la prevención hasta los tratamientos especializados a toda la población infantil y adolescente de 0 a 18 años. Hasta el año pasado, el programa incluía a menores de 6 a 14 años, así como a pacientes oncológicos con cáncer de cabeza y cuello, embarazadas, población general con patología oral y personas con discapacidad reconocida superior al 33%. En 2024, la cobertura se amplió a niños y niñas de hasta 16 años. Este año, el programa se seguirá extendiendo y en 2026 estará incluida toda la población de 0 a 18 años.

Además, las personas con discapacidad intelectual superior al 33%, aquellas con discapacidad en miembros superiores que les impida realizar el autocuidado oral y las que padecen alteraciones conductuales severas y objetivables también tienen acceso a estos servicios.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El asturiano Miguel Camblor, referente mundial en zeolitas, entra en la élite científica internacional

El investigador Miguel Camblor, natural de Avilés (Asturias), ha sido elegido nuevo miembro de la Comisión de Estructuras de la Asociación Internacional de Zeolitas (IZA), un reconocimiento reservado a tan solo 15 expertos en todo el mundo. Su nombramiento consolida su posición como una de las principales autoridades internacionales en el estudio de estos materiales porosos.

Vivienda ha impulsado ya obras de rehabilitación energética en 964 pisos de barrios de siete concejos

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha destacado que su departamento está llevando a cabo obras de...

Movilidad invertirá 1,4 millones hasta 2028 en repintar y mejorar la señalización horizontal de la red autonómica de carreteras

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha aprobado la extensión del contrato para el servicio de repintado y renovación de...

+ Noticias
Asturias

Mancomunidad Amigable y Xenti&Bolas

En respuesta a esta demanda, y gracias a la...

El asturiano Miguel Camblor, referente mundial en zeolitas, entra en la élite científica internacional

El investigador Miguel Camblor, natural de Avilés (Asturias), ha sido elegido nuevo miembro de la Comisión de Estructuras de la Asociación Internacional de Zeolitas (IZA), un reconocimiento reservado a tan solo 15 expertos en todo el mundo. Su nombramiento consolida su posición como una de las principales autoridades internacionales en el estudio de estos materiales porosos.

Identificados los autores de los grafitis aparecidos en Arriondas

La Guardia Civil y la Policía Local de Parres han logrado identificar a los responsables de los recientes grafitis que han aparecido en distintos puntos de Arriondas, tanto en propiedades públicas como privadas. Se trata de cinco personas que residen temporalmente en la villa.

Villaviciosa celebra este sábado el 31º Festival Folklórico Internacional “Memorial Luis Alonso” con grupos de Galicia y México

Villaviciosa acoge este sábado, 26 de julio, una nueva edición de uno de sus eventos culturales más destacados del verano: el Festival Folklórico Internacional “Memorial Luis Alonso”, que este año alcanza su 31ª edición. La cita, organizada por el Grupo Folklórico Villaviciosa Aires de Asturias, tendrá lugar a partir de las 20:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con entrada libre.