El Sespa cerró febrero con 5.738 cirugías programadas, la mayor cifra para este mes de los últimos siete años

Fecha:

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) cerró febrero con un balance de 5.738 intervenciones quirúrgicas programadas, la mayor cifra para este mes de los últimos siete años.

Aunque la lista de espera ha aumentado en 248 pacientes respecto a enero (1,1%), en estos momentos hay 22.818 personas pendientes de una operación, 1.457 menos que hace un año. Además, el tiempo de demora se ha reducido de media en 6,2 días, hasta situarse en 84.

En la comparativa interanual, mejoran todos los tramos de espera, especialmente el de más de seis meses, en el que se encuadran en estos momentos 624 personas menos que en febrero de 2024, lo que supone una disminución del 25%.

 

En relación con enero, se reduce un 12,2% el número de pacientes con mayores demoras, es decir, de quienes aguardan más de 180 días. Además, la espera media pasa de 88,4 a 83,8 días, por lo que se mantiene por debajo de los tres meses. Este dato ha mejorado en todos los hospitales de la red pública.

En comparación con febrero de 2024, disminuye el número de personas que aguardan más de seis meses en todos los procesos, a excepción de las operaciones de cataratas.

Los servicios de cirugía cardíaca coronaria y cirugía cardíaca valvular no tienen pacientes en lista de espera de más de 180 días.

Consultas hospitalarias

La lista de espera de primeras consultas desciende el 2,38% respecto a enero, al pasar de 108.025 a 105.456, lo que supone 2.569 menos.

En total, el Sespa realizó el mes pasado 165.470 consultas hospitalarias, 8.875 más que el mes anterior. Estas cifras reflejan un aumento de la actividad del 5,59%.

Por su parte, la demora media se reduce de nuevo: baja de 92,8 a 87,94 días.

El balance mensual supera con creces los registros previos a la pandemia. Así, en febrero de 2019 se efectuaron 157.419 consultas frente a las 165.470 del mes pasado (un 5,11% más).

Cuatro especialidades: Cardiología, Digestivo, Neurología y Ginecología tienen demoras medias por debajo de los 60 días.

Pruebas y técnicas diagnósticas

La lista de espera global de pruebas diagnósticas y técnicas desciende un 0,32% respecto a enero, hasta situarse en 33.505 (106 menos que el mes pasado).

En la comparativa interanual, los registros bajan un 13,96%, dado que en febrero de 2024 había 38.941 procedimientos pendientes, 5.436 menos que ahora. La disminución es muy notable en el caso de los TAC, con 1.692 pruebas pendientes menos ahora que hace un año, y en las resonancias magnéticas, con 3.704 menos.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Ejecutivo culmina la mejora de la travesía de Grandas de Salime con una inversión de 527.000 euros

La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios ha adjudicado por 526.962 euros las obras de mejora de las carreteras AS-12 (Navia-Alto...

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial supera los 9.700 visitantes de enero a marzo, un 75% más que en 2024

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial ha aumentado en un 75,22% su número de visitantes durante el primer trimestre de 2025 respecto al...

El Gobierno de Asturias impulsa el movimiento asociativo de mujeres con una convocatoria de ayudas dotada con 85.000 euros

El Gobierno del Principado, a través de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones para...

+ Noticias
Asturias

La Primer Sidre l’Añu arranca con fuerza y emoción en Gijón

La XV edición de la Primer Sidre l’Añu abrió sus puertas con una jornada llena de música, emoción y buen ambiente sidrero en el recinto ferial Luis Adaro.

El Ejecutivo culmina la mejora de la travesía de Grandas de Salime con una inversión de 527.000 euros

La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de...

250 judokas se dan cita este fin de semana en el III Stage Judo Olímpicos Avilés

Alrededor de 250 participantes llegados de distintitos puntos de...