Asturias recibió 618 millones en inversión extranjera en 2024, la cifra más alta de los últimos nueve años

Fecha:

Asturias recibió 618,19 millones en inversión extranjera durante 2024, la cantidad más alta de los últimos nueve años. Respecto a 2023, la cifra aumentó en unos 90 millones, lo que supone un incremento del 17% en la comparativa interanual. Los dos sectores que más dinero recibieron fueron el de suministro eléctrico y el de ingeniería civil.

Con estas cifras, el Principado cierra el año como una de las comunidades que más inversión extranjera recibe, en concreto, ocupa el octavo puesto en esta clasificación, liderada por Madrid y Cataluña, a bastante distancia del resto. La atracción de inversión extranjera es meritoria si se tiene en cuenta el contexto internacional, cargado de incertidumbres y en el que muchas compañías están paralizando grandes inversiones a la espera de un marco regulatorio más estable.

A nivel nacional, la inversión extranjera también creció. El país cerró 2024 con un flujo de inversión bruta de 36.813 millones, lo que supone un incremento del 19,82% respecto al año anterior.

Los datos ponen de manifiesto que Asturias se está convirtiendo en una tierra de oportunidades. El último informe elaborado por la Agencia Sekuens contabilizaba más de 290 empresas en la comunidad con capital extranjero. La mayoría de ellas, el 55,03%, están encajadas dentro del sector servicios, aunque también hay un importante porcentaje en la industria (38,94%) y, algo más rezagado, un 6,04% en la construcción. Dentro del sector industrial, la mayoría de las compañías que han recibido capital extranjero se dedican, por este orden, a la energía, el metal, los minerales no metálicos y la química.

Las estadísticas permiten también establecer un ranking de los países de origen del capital extranjero. El primer puesto en esa clasificación lo ocupa Portugal, seguido de Luxemburgo, mientras que en el tercer escalón está Francia.

En 2024, más del 78,8% de los flujos de inversión recibidos por Asturias correspondieron al sector de suministro eléctrico, seguido por el de ingeniería civil. Por países, Reino Unido, México y Estados Unidos.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Derechos Sociales y el Imserso iniciarán en mayo un programa de atención integral a personas con esclerosis múltiple en el Credine

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, en colaboración con el Centro de Referencia Estatal para personas con Discapacidades Neurológicas (Credine) de Langreo, pondrá...

Las solicitudes del plan ‘Incorpórate al agro’ aumentan un 144% en un año y facilitan que 198 personas se sumen al sector primario

 La Consejería de Medio Rural y Política Agraria recibió 198 solicitudes en diciembre de 2024 para beneficiarse de las ayudas del plan Incorpórate al...

El Principado licita la redacción del proyecto del nuevo centro de salud de Cangas del Narcea, anexo al hospital, por 324.195 euros

El Principado ha sacado a licitación la redacción del proyecto del nuevo centro de salud de Cangas del Narcea, anexo al Hospital Carmen y...

+ Noticias
Asturias

Salvemos Peñamayor exige la revocación inmediata del permiso de investigación minera astur a

La plataforma vecinal Salvemos Peñamayor exige la revocación inmediata del permiso de investigación minera Astur A por su manifiesta incompatibilidad con las normas urbanísticas vigentes en los concejos afectados —Bimenes, Llaviana, Nava y Piloña—, por la falta de transparencia por parte de la administración autonómica y por la gravedad de las informaciones aparecidas en prensa sobre la gestión de estos permisos en el Principado de Asturias.

Cinefórum por la memoria histórica en Colunga

La Asociación Cultural “La Llastra” y el Ayuntamiento de Colunga, a través del Área de Cultura, organizan un ciclo de cine documental en colaboración con la Federación Asturiana “Memoria y República” (FAMYR), que tendrá lugar los días lunes 14 y martes 15 de abril a las 19:00 horas en la Sala Loreto de Colunga.