Asturias cierra 2024 como una de las comunidades con mayor absentismo laboral

Fecha:

Asturias se mantiene entre las comunidades con mayor nivel de absentismo laboral al cierre de 2024, con una tasa del 7,5%, según el último informe de Randstad Research a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística. La cifra representa un aumento de cuatro décimas respecto al mismo periodo del año anterior y coloca a la región por encima de la media nacional, situada en el 6,7%.

El informe también señala que el absentismo por incapacidad temporal (IT) en Asturias alcanza el 6%, cinco décimas más que en 2023. Esto implica que, de media, se han perdido más de 30 horas de trabajo por empleado en el trimestre, de las cuales casi 9 corresponden a bajas médicas. A nivel nacional, las medias se sitúan en 25 y 8 horas respectivamente.

Asturias ocupa una posición intermedia en el ranking por comunidades autónomas, por detrás de regiones como el País Vasco (8,7%), Canarias (8,4%) o Galicia (7,8%), pero por encima de territorios como Baleares (5,7%) o Madrid (5,8%).

A nivel estatal, más de 1,46 millones de personas faltaron cada día a su puesto de trabajo durante el cuarto trimestre de 2024, de las cuales un 22,2% no tenían una baja médica. Esto refleja una realidad que, según Valentín Bote, director de Randstad Research, “impacta muy negativamente en la productividad y la competitividad de las empresas”.

Por sectores, la industria lidera el absentismo en España, con un 7,2% de las horas pactadas, seguida por los servicios (6,7%) y la construcción (5,6%). En cuanto a actividades concretas, las mayores tasas se registran en juegos de azar, servicios postales, jardinería o asistencia residencial, con niveles que superan el 10%.

En términos de evolución, el absentismo aumentó especialmente en La Rioja (+0,8 puntos), Cantabria (+0,6) y Murcia (+0,5). Solo Extremadura logró reducir su tasa, en seis décimas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Actividad moderada en semana santa para el Principado de Asturias: 2.220 contratos previstos, un 2,8% más que en 2024

La región mantiene un crecimiento estable, centrado en hostelería, logística y entretenimiento, aunque por debajo de la media nacional (+5,6%)

Los inspectores de pesca marítima inician una huelga indefinida para exigir reconocimiento profesional y condiciones laborales dignas

Los inspectores de pesca marítima, convocados por el sindicato CCOO, han iniciado una huelga indefinida para reclamar reconocimiento profesional y retributivo. El colectivo, formado por 170 funcionarios en toda España —cinco de ellos en Asturias—, desarrolla su labor tanto en los servicios centrales de Madrid como en los puertos del Estado.

AJE Asturias y BBVA organizan una jornada para impulsar el turismo, la hostelería y el sector agroalimentario en Asturias

Oviedo acoge este miércoles 26 de marzo un encuentro clave para debatir el presente y futuro de tres sectores estratégicos para la economía asturiana: el turismo, la hostelería y el sector agroalimentario. La jornada, organizada por AJE Asturias en colaboración con BBVA, se celebrará de 9:00 a 12:30 en el Invernadero Cowork.

+ Noticias
Asturias

Gijón del Aria Mía regresa a Laboral Ciudad de la Cultura con lírica, danza y gastronomía

El próximo 11 de julio, Laboral Ciudad de la Cultura acogerá la segunda edición de Gijón del Aria Mía, una experiencia única que fusiona gastronomía y música lírica en un entorno excepcional.

Tres referentes del paddle surf y el piragüismo protagonizarán la mesa redonda del Sella 2025

El próximo viernes 4 de abril, Arriondas acogerá una mesa redonda con tres deportistas de élite que han marcado un antes y un después en el mundo del paddle surf y el piragüismo, dentro de los actos previos al Descenso Internacional del Sella 2025.

Integra CEE y la Fundación Impulsarse se alían para fomentar la inclusión sociolaboral en Asturias

La empresa social Integra CEE y la Fundación Impulsarse han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión en Asturias, como mujeres víctimas de violencia de género o personas con discapacidad.

Ribadesella se moviliza para recuperar la grandeza de Les Piragües

El pasado viernes 28 de marzo se celebró en Ribadesella la primera asamblea abierta convocada por la plataforma Entaína Ribeseya, con el objetivo de recuperar la fuerza y relevancia de Les Piragües dentro del concejo.