Fomento invierte 466.000 euros en la recuperación de los monumentos naturales de los puertos de Marabio y el desfiladero de Las Xanas

Fecha:

El Gobierno de Asturias acometerá actuaciones para la recuperación ambiental y la mejora de los ecosistemas en los monumentos naturales de los puertos de Marabio y el desfiladero de las Xanas, en los concejos de Yernes y Tameza, Teverga y Santo Adriano, que forman parte de la Red Natural de Asturias (RENA). Los trabajos, presupuestados en 465.976 euros, se iniciarán en las próximas semanas.

El proyecto tiene como objeto preservar los ecosistemas y el patrimonio natural ligado a los espacios protegidos integrados en la Red Natura 2000, así como favorecer el desarrollo sostenible de las comunidades integradas en estos territorios. Para ello, prevé actuaciones dirigidas a conservar recursos genéticos, especies, ecosistemas y paisajes. También incluye obras para la mejora de las infraestructuras y para la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de  estas zonas, entre las que destaca el desfiladero de las Xanas, uno de los referentes en turismo activo del valle del río Trubia.

Entre otras iniciativas, destaca la implantación de zonas de alimentación para el oso pardo cantábrico o la recuperación de hábitats para la perdiz pardilla y la codorniz. Igualmente, se realizarán actuaciones para regenerar pastizales de alta montaña destinados a la ganadería extensiva o a la creación de zonas de gestión para la prevención de incendios forestales. Asimismo, se crearán infraestructuras para el manejo de ganado de forma segura y se reforzarán la accesibilidad y la seguridad en las zonas de uso público.

Este proyecto se enmarca en las actuaciones de restauración de ecosistemas e infraestructuras verdes del fondo Next GenerationEU del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que gestiona el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su objetivo final es alcanzar un buen estado de protección de los ecosistemas mediante su restauración ecológica y revertir la pérdida de biodiversidad.

El monumento natural de los puertos de Marabio es un espacio protegido por un peculiar complejo kárstico, formado por dolinas y valles ciegos de gran interés hidrogeológico. Tiene tres grandes cavidades: el Sumidoiro del Fondadal, con 156 metros de profundidad, la cueva del Vistulaz y el sistema Vegalonga, que con sus 5.900 metros de desarrollo representa uno de los principales complejos subterráneos de Asturias.

Por su parte, el desfiladero de las Xanas es una formación geológica singular, perfilada por el arroyo de su mismo nombre. Uno de sus atractivos paisajísticos es la masa boscosa que conserva, un bosque mixto y de composición muy diversa donde abundan tejos, encinas y madroños. También es habitual la presencia de aves como el avión roquero, el colirrojo tizón, la chova, el águila real o el alimoche.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El director general de Agenda 2030 defiende la necesidad de una planificación estratégica para el ferrocarril en Asturias

El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, ha defendido hoy la necesidad de una "planificación estratégica" que permita orientar "de manera correcta" las...

El presidente defiende en la entrega de la bandera de Guatemala al Museo de la Emigración que Asturias fue tierra de partida y ahora...

El jefe del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, ha presidido hoy en la Quinta Guadalupe, sede del Museo de la Emigración - Fundación Archivo...

Movilidad inicia la campaña de desbroces con una inversión de 3,1 millones para mantener limpias las carreteras y garantizar la seguridad

El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha la campaña anual de desbroces en la red autonómica de carreteras, que suma 4.254 kilómetros. La...

+ Noticias
Asturias