La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (Fampa), pondrá en marcha a finales de junio dos programas de voluntariado para mejorar la calidad de vida de las personas usuarias de los centros del ERA y los de acogimiento residencial de menores. Los voluntarios serán socios y colaboradores de las asociaciones pertenecientes a la Fampa.
La gerente del ERA, Nerea Monroy, junto con la directora general de Infancia y Familias, Clara Sierra, y el presidente de la Fampa, Cesáreo Marqués, han presentado hoy en Oviedo/Uviéu ambas iniciativas a las direcciones de estos centros.
El primero de estos programas, Cuidar acompañando, está dirigido a las personas mayores y se centrará en el acompañamiento y la animación sociocultural, con el propósito de paliar la soledad no deseada. Así, el personal voluntario de la Fampa realizará visitas individualizadas para fomentar la conversación, acompañar en paseos y realizar lecturas en voz alta y narración de historias. También está previsto el acompañamiento en talleres creativos, juegos de mesa, cine, teatro o música.
El proyecto piloto se pondrá en marcha en la residencia de Lugones/Llugones, en Siero, mediante un acuerdo de colaboración entre la Fampa y la gerencia del ERA. Este procedimiento se trasladará posteriormente al resto de centros residenciales.
El segundo programa, Fampa con la infancia, contiene tres modalidades de voluntariado. Uno de ellos, denominado Vamos de paseo, se destinará a menores de 3 años y consistirá en acompañar en salidas para realizar actividades de ocio y tiempo libre. Otro, Enseñando y aprendiendo, se basa en el intercambio de experiencias intergeneracionales entre las personas voluntarias y niños y niñas. El tercero, de atención hospitalaria, se dedica a menores de cualquier edad ingresados en un centro sanitario y que requieran de visitas para hacerles la estancia más agradable. En estos casos, el voluntario acompañará participando en sus juegos o contando cuentos.
La Fampa, con amplia experiencia en voluntariado, se coordinará tanto con el ERA como con la Dirección General de Infancia para desarrollar los programas, que tendrán un seguimiento continuo por ambas partes.