La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias llevará a cabo una evaluación de la biodiversidad en el Parque Nacional de los Picos de Europa, a través de un programa de seguimiento vinculado al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que integra toda la información de los espacios protegidos del país. La iniciativa, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos del programa Next GenerationEU, cuenta con una inversión de 74.000 euros.
A través de este programa, que deriva de la aplicación de la directiva Hábitats de la UE, se monitorizará el estado de conservación de este tipo de espacios y las especies de flora y fauna de interés comunitario. Los cambios que se produzcan se comunicarán al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que queden recogidos en el Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. .
Entre los hábitats y especies prioritarias a vigilar en el parque nacional de destacan algunas como las turberas o el quebrantahuesos. Los trabajos a realizar se dirigirán a la selección de nuevas localizaciones que permitirán aplicar los puntos de seguimiento en la vertiente asturiana de los Picos de Europa.
Se contará con más de 200 zonas de monitorización y colaborará en los trabajos el personal especializado de la Guardería del Medio Natural. Este proyecto contribuye a complementar la red de seguimiento con la que cuenta el Principado para conocer el estado de conservación y las presiones y amenazas para los hábitats de interés comunitario (HIC).
El Gobierno de Asturias desarrolla desde 2023 un programa de seguimiento y monitorización de los diferentes hábitats y especies de interés prioritario, del que se obtiene información cartográfica, técnica y analítica sobre su estado de conservación en todos sus espacios protegidos. Con esta nueva inversión, se completa el ámbito territorial de este trabajo científico-técnico y se armonizan los criterios de trabajo para toda Asturias.