La Escuela Asturiana de Cuidados cumple diez años y amplía su oferta formativa para promover el bienestar de toda la población

Fecha:

La Escuela Asturiana de Cuidados, dependiente de la Consejería de Salud, celebra su décimo aniversario con la ampliación de su oferta formativa para fomentar el autocuidado y el bienestar físico y emocional de la ciudadanía. Hasta ahora, sus talleres y recomendaciones han llegado a más de tres mil personas, entre pacientes con enfermedades crónicas y sus cuidadores, y ahora se abre a toda la población.

“Queremos que la ciudadanía tome las mejores decisiones sobre su salud, por lo que hemos reforzado nuestra oferta formativa, abriéndola al público en general, para fomentar su participación, también de forma telemática”, ha explicado la directora general de Cuidados, Rocío Allande. 

El objetivo es que toda la población asturiana aprenda a cuidarse, adopte hábitos que favorezcan su bienestar y desarrolle valores, actitudes y habilidades que mejoren su calidad de vida. La escuela busca involucrar en el proceso formativo al personal sanitario, así como a asociaciones y ayuntamientos, para ayudar a poner en práctica estas recomendaciones de forma más efectiva y colaborativa.

La escuela ha estrenado una página web en la que se puede consultar todo el catálogo formativo y acceder a los cursos telemáticos. Al primer programa, Cuidando activamente mi salud, se suman ahora iniciativas específicas como Cuidando mi bienestar emocional y Cuidándome para cuidar, disponibles en: www.escuelaasturianadecuidados.asturias.es

Los tres programas tienen una duración de seis semanas, tanto de forma presencial como en línea. En la modalidad presencial, habrá sesiones semanales de dos horas y media, mientras que en la versión online se facilitará el acceso continuo a los programas.

La ampliación de la formación de la escuela de cuidados coincide con el lanzamiento de la campaña Con mucha escuela, que pretende dar a conocer los objetivos de esta iniciativa.
La campaña incluye material audiovisual, reportajes, fotografías y contenidos digitales con testimonios y experiencias de algunas personas que se han beneficiado de la formación. Entre los temas abordados figuran la toma de decisiones, el pensamiento positivo, el cambio de hábitos, el valor del grupo o la consecución de propósitos.

En estos años, la escuela ha recibido el reconocimiento de Buenas Prácticas en Salud de la Unión Europea y se ha integrado en la Red Nacional de Escuelas de Salud para la Ciudadanía del Ministerio de Sanidad.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias condena el atentado contra la sede del PSOE de Santander

El Gobierno del Principado de Asturias condena el atentado perpetrado ayer por la tarde contra la sede del PSOE en Santander, en el que...

El Gobierno de Asturias habilita una sala para declaraciones judiciales de víctimas de violencia sexual y formación especializada en el Centro de Crisis

El Gobierno del Principado de Asturias pondrá en marcha este año una nueva sala en el Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales,...

Cultura presenta el programa de actos de la 46 Selmana de les Lletres Asturianes, que homenajea a Xosé Álvarez, Pin, exponente de la literatura...

La Selmana de les Lletres Asturianes, organizada por el Gobierno de Asturias desde hace 46 ediciones, rendirá homenaje este año a Xosé Álvarez, Pin...

+ Noticias
Asturias

El Polideportivo Javier Hernanz de Arriondas acoge un curso especializado de kobudo

El Club Tode, en colaboración con el Ayuntamiento de Parres, organizó el 25 de abril un curso de kobudo en el Polideportivo Javier Hernanz de Arriondas. La formación fue impartida por Pablo Fernández y estuvo enfocada en el manejo del nunchaku del estilo Matayoshi.

El Gobierno de Asturias condena el atentado contra la sede del PSOE de Santander

El Gobierno del Principado de Asturias condena el atentado...