El Principado desactiva el Platerpa tras recuperar Asturias la normalidad después del apagón eléctrico

Fecha:

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha desactivado el Plan Territorial de Protección Civil del Principado de Asturias (Platerpa) a las 09.39 horas de hoy, que se mantenía activado desde las 13:54 horas del lunes, cuando se produjo un apagón generalizado del suministro eléctrico que afectó a la mayor parte del país.

Esta decisión se ha adoptado tras la reunión celebrada por el comité asesor del plan esta mañana, en la que se ha valorado la situación actual y concluido que «los servicios esenciales han continuado totalmente garantizados y sin incidencias» derivadas de la situación del apagón eléctrico. El comité ha considerado que Asturias está en “una  situación de vuelta a la normalidad, por lo que hemos propuesto la desactivación del plan de emergencias”, ha explicado el consejero.

Calvo ha valorado “el comportamiento de la sociedad asturiana y el nivel de civismo que ha permitido que superar esta situación haya sido mucho más sencillo”. Ha destacado, además,  “la coordinación de todos los intervinientes” y agradecido su trabajo a los profesionales, tanto de emergencias, como a la sala del 112, al SAMU, Protección Civil y sus voluntarios, Cruz Roja, Policía Municipal, Bomberos del Sepa, agentes de Medio Natural, agrupaciones de tráfico, Bomberos de Oviedo y Gijón, refuerzos de la Guardia Civil, Policía Nacional, Guardia Civil de Tráfico, la Asociación de Radioaficionados de Asturias, la Brigada de Infantería de Cabo Noval, además de a la Universidad de Oviedo la asociación profesional Otea y la Unidad Militar de Emergencias

El Servicio de Emergencias del Principado (Sepa) atendió 2.657 llamadas y 738 incidentes desde las 12:30 horas del lunes y hasta las nueve de la mañana de ayer. A las 7:00 horas del martes, ya se había restablecido en Asturias el 99% del suministro.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Charla sobre mindfulness para personas afectadas por Chiari y Siringomielia el 15 de julio en Oviedo

La Asociación de Chiari y Siringomielia del Principado de Asturias (ChySPA) celebrará el próximo martes, 15 de julio, una charla sobre mindfulness dirigida a personas afectadas por estas patologías neurológicas, enmarcada en su programa de sensibilización y apoyo.

La vía fiscal asturiana se consolida como herramienta clave de apoyo a las familias: en 2023 supuso un ahorro de 54,1 millones para las...

El Gobierno del Principado de Asturias consolida la vía fiscal como apoyo clave a las familias, generando un ahorro de 54,1 millones en el...

El Principado finaliza las obras del sistema de recepción de fangos en la depuradora de Panes, en Peñamellera Baja, tras invertir 135.410 euros

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha finalizado las obras del sistema de recepción y tratamiento de fangos de fosas...

+ Noticias
Asturias

Charla sobre mindfulness para personas afectadas por Chiari y Siringomielia el 15 de julio en Oviedo

La Asociación de Chiari y Siringomielia del Principado de Asturias (ChySPA) celebrará el próximo martes, 15 de julio, una charla sobre mindfulness dirigida a personas afectadas por estas patologías neurológicas, enmarcada en su programa de sensibilización y apoyo.

La CometCon 2025 llevará el espectáculo del wrestling por primera vez a Asturias

La CometCon 2025, uno de los eventos de ocio alternativo más importantes del verano en Asturias, incluirá por primera vez combates de wrestling en vivo como una de sus grandes novedades.

El RIDEA organiza en julio un ciclo de conferencias sobre la huella asturiana en Argentina y Estados Unidos

El Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) ha anunciado su programa de actividades para la semana del 14 al 18 de julio de 2025, con dos conferencias que se celebrarán en su sede institucional del Palacio del Conde de Toreno (Plaza de Porlier, 9 – 1.º, Oviedo).

Axuntar lleva al Supremo su defensa del gallego-asturiano frente al uso oficial del término “eonaviego”

La asociación Axuntar, dedicada a la normalización del gallego en Asturias, ha presentado un recurso de casación ante el Tribunal Supremo en defensa del glotónimo legal “gallego-asturiano”, frente al uso institucional del término “eonaviego” por parte del Gobierno del Principado.