Asturias gestiona la prestación de la eutanasia en un plazo de 46 días, 21 menos que la media nacional

Fecha:

Salud gestiona en 46 días la prestación de la eutanasia, desde el momento en el que se solicita la ayuda hasta que se aplica. Este plazo supone 21 días menos que la media nacional, que se situaba en 67 días en 2023, último año con datos completos para todo el país. De este modo, el Principado se coloca entre las comunidades que cumple con mayor rapidez este derecho.

Además, los trámites se acortaron en Asturias en tres días en 2024 en comparación con el ejercicio anterior, según el informe anual elaborado por la Comisión de Garantía y Evaluación sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE), presentado esta mañana.

La comisión asturiana resuelve sus verificaciones en la mitad de tiempo que la media de las comunidades. En concreto, pasan 6 días desde el informe del médico consultor hasta la resolución, frente a los 12,3 a nivel nacional.

La directora general de Cuidados y Coordinación Sociosanitaria, Rocío Allande, que ha participado  esta mañana en la reunión en la que se ha presentado el informe del año pasado, ha manifestado que las prestaciones en la comunidad se gestionaron de forma ágil, “respetando los derechos de las personas solicitantes y asegurando su voluntad de recibir ayuda para morir en las condiciones elegidas”.

El número de solicitudes de prestación de ayuda para morir en el Principado se mantiene estable desde 2022 y oscila entre 30 y 35 por año. También se consolida un perfil mayoritario de las personas solicitantes: hombres de 60 a 79 años, con patologías neurológicas u oncológicas avanzadas en la mayor parte de los casos.

Asimismo, destaca el elevado porcentaje de personas que previamente registraron su Documento de Instrucciones Previas (DIP), popularmente conocido como testamento vital, que alcanza un 57%.

El año pasado se registraron en la comunidad 35 peticiones de eutanasia, de las que nueve fueron autorizadas: seis realizadas y tres aplazadas por voluntad de la persona solicitante. De las 26 restantes, nueve fueron denegadas, cuatro revocadas y 13 personas fallecieron durante la tramitación, la mayoría en fases muy avanzadas de su enfermedad.

La Consejería de Salud seguirá reforzando la formación de profesionales y la información a la ciudadanía para garantizar el derecho a una muerte digna, libre de sufrimiento innecesario.

El informe anual de la Comisión de Garantía y Evaluación sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia correspondiente a 2024 puede consultarse en el siguiente enlace: https://goo.su/ASsV2uR

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La vía fiscal asturiana se consolida como herramienta clave de apoyo a las familias: en 2023 supuso un ahorro de 54,1 millones para las...

El Gobierno del Principado de Asturias consolida la vía fiscal como apoyo clave a las familias, generando un ahorro de 54,1 millones en el...

El Principado finaliza las obras del sistema de recepción de fangos en la depuradora de Panes, en Peñamellera Baja, tras invertir 135.410 euros

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha finalizado las obras del sistema de recepción y tratamiento de fangos de fosas...

El Gobierno de Asturias lanza una iniciativa pionera que une deporte, naturaleza y tradición para celebrar los cuarenta años de la marca ‘Asturias Paraíso...

El Gobierno de Asturias impulsa una propuesta innovadora que aúna deporte, turismo sostenible y celebración colectiva: las Carreras del Paraíso, una iniciativa que se...

+ Noticias
Asturias