La Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos destina este año 200.000 euros a los concejos para que, junto con las entidades sociales, desarrollen políticas de sostenibilidad, con especial atención a la creación de comunidades energéticas. El director general Juan Ponte ha destacado hoy estos datos con motivo del décimo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030, el documento que recoge el compromiso global de 193 países para desarrollar un plan de acción a favor de las personas, el plantea y la prosperidad.
Ponte ha presentado hoy las jornadas Cambiar de energía para cambiar el mundo, que se celebrarán en Oviedo/Uviéu los días 9 y 10 de mayo con el objetivo de informar a la ciudadanía y las administraciones sobre las comunidades energéticas. El responsable de Agenda 2030 ha estado acompañado por Beatriz González y Paco Ramos, representantes de Ecoloxistes n’Aicion, organización que colabora en este evento.
“Desde el gobierno apoyamos todas aquellas iniciativas colaborativas y cooperativas que se realizan por el bien colectivo. Claro ejemplo de este compromiso es el esfuerzo presupuestario dirigido al fomento de las comunidades energéticas”, ha valorado Ponte.
A su juicio, una amplia implantación de estas iniciativas comunales para instalar sistemas eléctricos de autoconsumo, propiciaría una mayor descentralización del sistema eléctrico, “lo que redundaría en una producción de energía más vigorosa, resiliente y democrática”.
“Desde la Dirección General de Agenda 2030 fomentamos proyectos de producción y distribución de energía bajo control democrático y popular, sistemas de soberanía alimentaria, modelos de vivienda colaborativa e intergeneracional, la protección de ecosistemas terrestres, la biodiversidad o la constitución de cooperativas de cuidados”, ha agregado.
En ese sentido, ha indicado que el Gobierno de Asturias apoya la constitución y desarrollo de comunidades energéticas “para favorecer el autoconsumo, pero fundamentalmente en la medida en que pueden dar lugar a otras formas de vida más sostenibles e inclusivas, en las que nadie sea más que nadie y, por tanto, nadie quede atrás”.
Divulgación de las comunidades energéticas
Las jornadas presentadas hoy se desarrollarán el viernes y el sábado de la próxima semana en el Archivo Histórico de Asturias, la antigua cárcel de Oviedo/Uviéu, y tendrán por objeto informar tanto de los beneficios de la creación de estas instalaciones como de los trámites para su constitución.
La apertura de las jornadas está prevista para el día 9, a las 16:30 horas, con la conferencia inaugural Autoconsumo, comunidades energéticas locales, a cargo del director de la Fundación Asturiana de la Energía (Faen), Carlos García. A continuación se celebrará la mesa redonda Comunidades energéticas, las dificultades de las pioneras, en las que participarán impulsores de este tipo de proyectos en Asturias y de la organización Unión Renovables.
El sábado 10, las jornadas se celebrarán en horario de mañana, a partir de las 10:15 horas, con charlas y ponencias de expertos. El cierre llegará con el taller Cómo convencer a tu vecindario de que una comunidad energética es una gran idea.