La Consejería de Medio Rural y Política Agraria apoya con 90.000 euros el fomento de las razas autóctonas mediante el mantenimiento de los libros genealógicos o el programa de mejora reconocido para cada especie. El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publica hoy la convocatoria de estas ayudas, a las que podrán optar las asociaciones de criadores de gochu asturcelta (Acga), cabra bermeya (Acriber), pita pinta (Acppa), asturcón (Acpra) y oveya xalda (Acoxa). Todos estos colectivos están reconocidos por el Principado para gestionar los libros genealógicos de estas especies. El plazo de solicitud estará abierto desde mañana y hasta el 2 de junio.
El objetivo del Gobierno de Asturias es fomentar la mejora de las razas autóctonas reconocidas a nivel nacional. Cada agrupación de criadores recibirá, al igual que en ejercicios anteriores, 18.000 euros, a los que hay que sumar las subvenciones nominativas incluidas en los presupuestos de este año, que ya recibieron el 8 de abril. La asociación de criadores de gochu asturcelta percibió 25.588 euros, la de cabra bermeya 35.588, el colectivo de fomento de la pita pinta 12.816, los criadores de poni de raza asturcón 146.751 y los de oveya xalda 41.829
Además, Medio Rural también concede ayudas a otros colectivos con el mismo objetivo. Aseava, que representa a los criadores de asturiana de los valles, recibió 814.458 euros, mientras que Aseamo, que integra a los propietarios de reses de asturiana de la montaña, percibió 250.000.
La Administración autonómica apoya, asimismo, a otras entidades de fomento de especies como los caballos de raza hispano-bretón, la vaca parda de la montaña o la frisona, esta última integrada en la Cooperativa Asturiana de Control Lechero (Ascol). Estos tres organismos obtuvieron, cada uno, 10.000 euros.
La directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, ha destacado el importante compromiso del Ejecutivo asturiano con las asociaciones que favorecen la conservación y mejora de estas razas, que suman 1.867.030 euros en ayudas este año. Ha reconocido también el papel que desempeñan las explotaciones con su apuesta por estas especies, lo que contribuye a cuidar el patrimonio genético y a mejorar la cabaña ganadera. Por este motivo, las ganaderías que mantengan razas autóctonas amenazadas (asturcón, asturiana de la montaña, cabra bermeya, gochu asturcelta, equino hispano-bretón, oveya xalda y pita pinta) podrán optar a la ayuda de recursos genéticos en la Política Agrícola Común (PAC) 2025 y sucesivas, hasta 2029.
Aumentan las ayudas a la apicultura
Por otro lado, el Bopa también publica hoy la convocatoria de ayudas para explotaciones apícolas acogidas en 2025 al régimen de minimis (subvenciones que prestan los Estados miembros de la Unión Europea a las empresas con una cuantía insuficiente para ser notificadas a la Comisión Europea). El objetivo es mejorar su rentabilidad, mermada por la presencia del avispón asiático y las condiciones climatológicas adversas, así como contribuir a la modernización y desarrollo de la actividad, que juega un importante papel económico y ecológico.
En este año, atendiendo a la petición del sector, el importe de la convocatoria ha aumentado un 38%, hasta alcanzar los 76.083 euros, frente a los 55.000 de años anteriores. El plazo de solicitud finaliza el 2 de junio.
Toda la información sobre estas ayudas puede consultarse en los siguientes enlaces: