Cinco años en Asturias: crónica de una foriata con ventaja

Fecha:

Me llevó un tiempo entender que, cuando los asturianos gritan, no están enfadados. Solo están hablando. Un tiempo un poco más largo fue necesario para empezar a usar sus palabras sin sentirme disfrazada, sin sentir que le faltaba el respeto a su lengua. No recuerdo cuándo empezó, pero un día ya no decía que algo me gustaba mucho, sino que me prestaba.

Me acostumbré a vivir en una tierra donde la lluvia tiene tantos matices como el azul del mar. Los primeros meses pensé que me saldrían escamas en el cuerpo con tanta agua. Pero cuando entendí que un orbayu no cancela ningún plan (y menos si ese plan es con tus amigas del norte), entonces no necesité nada más.

Aprendí también que, cuando un asturiano te dice “calla, oh”, no te lo dice para silenciarte, sino para decirte que no puede creer lo que le estás contando. En Asturias, un “¡meca!” no asusta, porque casi siempre es una forma de decir: “¡anda ya!”, y donde el “ye” suena más auténtico que cualquier “es”.

Tuve que aprender a leer miradas: esa media ceja levantada cuando me escuchaban el acento argentino. Porque sí… te miran de costado si sos foriatu. Pero también te invitan a un culín sin preguntar demasiado. Y con el tiempo, entendí que eso no es desconfianza: es una forma de cuidar lo suyo. Porque, si te van a abrir la puerta, entonces te la abren de par en par.

Rápidamente, los de fuera aprendemos a identificar sus exabruptos (para estar prevenidos): ye un fatu, en tu mantu, gochu, repunante (este último, sin “g”, es un quisquilloso insoportable).

Y después de eso, ¿cómo hacen para mostrarte toda su ternura escondida?
Muy fácil: con sus diminutivos. La tierrina, los güelitos, la bolsina, les cosines… y así te alegran el día.

¿Soy una foriata?

Sí. Pero con ventaja. Porque Asturias no se conquista: se gana con paciencia, con oído atento y con respeto. Y un día, sin darte cuenta, estás usando sus palabras, defendiendo su mar, y sintiendo que ese verde también te pertenece (aunque ahora vivas en Madrid y seas una “subpajariana”).

Gracias, Asturias, por esos cinco años increíbles.

Linkedin María Victoria de la Cruz

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Judith García González: Las familias radicales, de Barcia

Barcia y Leiján siempre ha sido un pueblo unido, unido como su nombre y, para desgracia de muchos gobernantes a lo largo de la historia, casi autosuficiente.

No Nativa, aún en Casa. Mieres me enseñó español. Notas de una americana en Asturias

Cuando tenía quince años, me inscribí en un programa de intercambio estudiantil, pensando en acabar en un lugar “icónico”: Madrid, tal vez, o Barcelona, o algún pueblo blanco, acariciado por el sol de la costa sur.

Omar Pardo: Sobre las colonias escolares de La Isla en Colunga

Se considera que el pastor evangelista suizo Walter Bion fundó en el verano de 1876, las llamadas colonias escolares de vacaciones. En el verano de 1887 Don Manuel B. Cossío organizaba la primera colonia escolar de vacaciones de España.

+ Noticias
Asturias

CometCon 2025 incorpora combates de wrestling a su programa con la participación de la PWE

La CometCon, uno de los eventos de ocio alternativo más esperados del verano asturiano, sube de nivel en su 13ª edición con una propuesta cargada de acción: por primera vez en Asturias, el público podrá disfrutar de combates de lucha libre profesional de la mano de la Pro Wrestling Euskadi (PWE), un espectáculo deportivo que promete hacer vibrar al recinto ferial Luis Adaro de Gijón.

Llastres celebra las Fiestas del Carmen 2025 con tradición marinera, música y sardinas

Llastres se prepara para acoger un año más las tradicionales Fiestas del Carmen, que tendrán lugar los días 19 y 20 de julio. La cita, organizada por la Asociación Cultural Atalaya, volverá a reunir a vecinos y visitantes en torno a la devoción marinera, la música y los sabores del mar.

Caravia Baja celebra las fiestas de Santiago Apóstol del 26 al 28 de julio

El concejo de Caravia se prepara para vivir un intenso fin de semana festivo con motivo de la celebración de Santiago Apóstol, patrón de la parroquia de Caravia Baja.

Colunga celebra por todo lo alto las fiestas de Loreto 2025

La villa de Colunga se viste de fiesta este mes de julio para celebrar Nuestra Señora de Loreto 2025 con un programa cargado de actividades para todos los gustos.