Asturias recibirá unos 12,5 millones en ayudas para el desarrollo de cinco proyectos innovadores vinculados a la descarbonización de la industria, la transición energética y nuevos sistemas de gestión de la energía. Las iniciativas movilizarán un inversión cercana a los 34 millones.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado la resolución definitiva del programa de incentivos para nuevos modelos de negocio en la transición energética, una línea que forma parte del Perte ERHA (Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento). El proyecto de Iberdrola para la descarbonización de la planta de Bayer en La Felguera, dos iniciativas de EDP en autoconsumo y promoción de la movilidad eléctrica y sendos proyectos de las empresas Enfasys y Plexigrid sobre gestión de la energía recibirán ayudas en esta convocatoria.
Las características de proyectos subvencionados por el IDAE en el Principado son los siguientes:
Iberdrola: Hub de innovación en la integración y digitalización de las energías renovables para la generación de calor renovable para la planta de Bayer en La Felguera. La inversión subvencionable asciende a 17.861.783 euros y la subvención concedida suma 5.254.481 euros.
EDP: Democratización en el acceso a generación distribuida para todos los ciudadanos mediante la incorporación de soluciones de almacenamiento en batería. La inversión, que se realizará en el concejo de Oviedo, se eleva a 10.896.385 euros, con una subvención de 4.358.554 euros.
EDP: Optimización de recarga de movilidad con reducción de demanda de red, basado en soluciones de almacenamiento y fotovoltaica. Este proyecto, previsto en Madrid y el municipio de Lena, moviliza una inversión de 3.097.500. La ayuda asciende a 816.350 euros.
Enfasys: Desarrollo de una nueva generación de tecnología de red para la gestión integral de la flexibilidad. El proyecto, previsto en Gijón, contempla una inversión de 1.200.000 euros y la subvención es del 100%.
Plexigrid: Siguiente generación de controladores de planta distribuidos incluyendo capacidades de grid-forming de integración de capacidades de gestión de energía. La iniciativa se ejecutará en Gijón con una inversión de 737.411 euros. La subvención es del 100%.
El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha destacado la relevancia y tipología de los proyectos subvencionados, que combinan la componente de transición energética y de descarbonización industrial con la innovación en la gestión de la energía, la economía circular y el desarrollo de las energías renovables y el almacenamiento.
A nivel nacional, el IDAE, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha subvencionado 95 expedientes que suman ayudas por importe de 102,8 millones. Contempla una tipología muy diversa de proyectos relacionados con descarbonización de la industria, gestión de islas energéticas, gestión de la demanda, agregadores, creación y gestión de comunidades de energía y proyectos de desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento.