Asturias refuerza su proyección internacional como destino sostenible y cercano en una presentación turística en el Véneto

Fecha:

El Gobierno de Asturias refuerza la promoción internacional de la comunidad.  La vicepresidenta, Gimena Llamedo, ha participado hoy en Padua, en la región italiana de Véneto, en la jornada de presentación de los recursos turísticos de la comunidad, dirigida a profesionales del sector y medios de comunicación de la zona, para proyectar la imagen del Principado como destino sostenible, cercano y singular en el norte de España.

Esta iniciativa, organizada en colaboración con la Oficina Española de Turismo y la aerolínea Volotea, forma parte del programa de promoción internacional al que la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo destina este año 2,5 millones. Dentro de esa cantidad global, 390.000 euros están orientados al mercado italiano, un 29% más que el pasado ejercicio.

“El viajero que busca autenticidad, naturaleza y calidad encuentra en Asturias un paraíso cercano, un lugar donde respirar aire puro, recorrer pueblos con alma y disfrutar de una cocina con raíces y paisajes”, ha destacado la vicepresidenta.

Durante su intervención, Llamedo ha recordado que Asturias “ha sabido mantener su esencia mientras se abre al mundo con una oferta turística cada vez más diversificada y conectada” y ha resaltado que, con más de un tercio del territorio protegido y siete reservas de la Biosfera reconocidas por la UNESCO, la comunidad “es un modelo de sostenibilidad turística y de autenticidad”.

También ha puesto en valor el sello Asturias Paraíso Natural, una marca que cumple 40 años y que ampara “un territorio que combina costa y montaña, patrimonio, cultura, gastronomía y un modo de vida tranquilo y acogedor que cada vez seduce a más visitantes internacionales”.

La cultura sidrera

La cultura sidrera asturiana, recientemente declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, es uno de los recursos que el Principado promociona estos días en Italia. El acto celebrado hoy en Padua ha contado con una degustación de productos asturianos, como quesos artesanos y sidra escanciada por la hostelera Alejandra Venegas. Las personas participantes también han podido probar un menú elaborado por el chef Luis Alberto Martínez, del restaurante Casa Fermín de Oviedo/Uvieú. La velada ha concluido con la proyección del vídeo promocional Asturias, vuelve al paraíso.

Más de 35.000 turistas italianos visitan cada año Asturias, atraídos por su patrimonio natural, cultural y gastronómico. Con el objetivo de consolidar esta tendencia, el Principado ha intensificado su promoción en el país, con el que se mantienen conexiones directas aéreas desde Milán, Roma y Venecia. Estas rutas han registrado un crecimiento del 14,3% en el último año, con más de 103.000 pasajeros en 2024.

Estas rutas forman parte de una estrategia más amplia de internacionalización del destino Asturias, que ha duplicado en cinco años los vuelos directos desde su aeropuerto y multiplicado por ocho los pasajeros internacionales, que ya representan el 23% del total.

“La conectividad nos permite acercar Asturias al mundo, pero lo que enamora es lo que el visitante se encuentra al llegar: un paraíso natural que sigue intacto”, ha valorado Llamedo, quien también se ha reunido en Padua con la directora de la Oficina Española de Turismo en Milán y consejera de Turismo de la Embajada de España en Italia, Blanca Pérez-Sauquillo.

La internacionalización y la desestacionalización del turismo son dos de los retos que afrontan el sector y el Gobierno de Asturias. El mercado internacional aporta ya el 22,6% de los visitantes y el 19,6% de las estancias de quienes visitan el Principado, según el balance del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondiente a 2024. Además, los mayores incrementos de turistas se están produciendo fuera de temporada, con un 4,2%, frente al aumento del 2,1% en verano.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Cogersa elige a la aseguradora Berkshire Hathaway Specialty Insurance para cubrir los riesgos de sus instalaciones

El Consorcio para la Gestión de Residuos de los Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha elegido la oferta de la aseguradora Berkshire Hathaway European...

La Consejería de Cultura saca a licitación los trabajos de restauración del castro San Ḷḷuis, en Allande

La Consejería de Cultura ha sacado a licitación las obras para restaurar las estructuras defensivas del castro de San Ḷḷuis, en Allande. Con un...

El Principado destina 500.000 euros a favorecer el desarrollo empresarial y la innovación de pymes y autónomos

El Gobierno de Asturias ha abierto una nueva convocatoria de ayudas dirigidas a microempresas, pequeñas y medianas empresas (pymes), así como a trabajadores autónomos,...

+ Noticias
Asturias