Asturias suma ya casi 400 participantes a un estudio nacional de salud para conocer factores que influyen en el origen de algunas enfermedades y mejorar su prevención

Fecha:

Un total de 395 personas participan en Asturias en un estudio nacional impulsado por el Instituto de Salud Carlos III denominado Cohorte IMPaCT que se desarrollará durante 20 años y que analizará a 8.000 asturianos. El objetivo de este proyecto es conocer factores sociales, ambientales y genéticos que pueden influir en el origen de las principales enfermedades que se detectan en España para ayudar a prevenirlas y curarlas y mejorar así la salud y el bienestar de la población.

 

Las personas participantes realizan un completo examen físico cada cinco años en el que responden a un detallado cuestionario de salud y se someten a la toma de muestras biológicas. Además, se realizan contactos de seguimiento por teléfono y con aplicaciones informáticas. Toda esta información se completa con las bases de datos clínicos y estadísticas. Para establecer las variables de estudio, se ha contado con cerca de 70 investigadores especialistas en diferentes materias. La información recogida se pondrá a disposición de la comunidad científica para desarrollar otros proyectos de interés para la sociedad.

 

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, se ha reunido hoy con el investigador principal del estudio en Asturias, Rubén Villa, y con la responsable de una de las áreas que ya se han sumado al estudio, con su sede en el centro de salud de Grau/Grado, Myrian Sanjuán. Hasta el momento, participan en el estudio personas de Grado, Candamo, Yernes y Tameza, Pravia, Salas y Belmonte de Miranda con edades comprendidas entre los 16 y 79 años y con cobertura sanitaria pública. Su selección se realiza al azar para garantizar una fiel representación de la población.

 

Así, el 54,43% de las personas que se han sumado a esta investigación son mujeres y el 45,57%, hombres. Por edades, el mayor grupo se encuentra entre los 50 y 60 años, seguido por el de 40 a 50, y las franjas de 60 a 70 años.

 

Además, está previsto que en las próximas semanas se invite a población de los concejos de Muros de Nalón, Soto del Barco, Las Regueras y Somiedo y la zona de Oviedo. La base de trabajo del área de la capital estará ubicada en el centro de salud de La Corredoria, e incluirá a la población de Llugones/Lugones (Siero) y el barrio de Teatinos.

 

Proyecto colaborativo

El Instituto Carlos III destaca que para prevenir una patología es preciso conocer bien sus causas. Por esta razón, disponer de información sobre un gran número de personas y monitorizarlas en el tiempo permitirá predecir en un futuro los riesgos de enfermar a nivel individual, gracias también a los avances en la genómica, el ámbito digital y las tecnologías de la información, que facilitan el enfoque personalizado. Para ello, el proyecto cuenta con la colaboración de 21 instituciones españolas, entre centros de salud, hospitales y centros de investigación, y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

En Asturias participan la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria (Finba), el Instituto de Investigación del Principado (Ispa) y la red de atención primaria del Servicio de Salud del Principado (Sespa).

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Educación elaborará un decreto para regular la prevención, detección y erradicación del acoso escolar en Asturias

El Gobierno de Asturias elaborará un decreto para regular la prevención, detección y erradicación del acoso escolar. La consejera de Educación, Lydia Espina, ha...

Derechos Ciudadanos destina 200.000 euros a impulsar políticas de sostenibilidad, con especial atención al desarrollo de comunidades energéticas

La Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos destina este año 200.000 euros a los concejos para que, junto con las...

Asturias suma ya casi 400 participantes en estudio nacional para conocer el origen de varias enfermedades y mejorar su prevención

Un total de 395 personas participan en Asturias en un estudio nacional impulsado por el Instituto de Salud Carlos III denominado Cohorte IMPaCT que...

+ Noticias
Asturias

Herido leve el piloto de un helicóptero del SEPA tras un accidente en el embalse de Tanes

Un varón ha resultado herido leve este sábado tras sufrir un accidente con un helicóptero del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) mientras trabajaba en las labores de extinción de un incendio forestal en Sobrescobio, en la zona alta de la Ruta del Alba.

Cudillero acoge la XXV Concentración de FAMPA el sábado 10 de mayo

El próximo sábado 10 de mayo, Cudillero será escenario de la XXV Concentración de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (FAMPA), una jornada festiva que reunirá a familias de toda Asturias en un ambiente de convivencia, música y reivindicación educativa.

Oviedo celebra el Martes de Campo el 10 de junio con reparto de bollo, juegos infantiles y romería

La tradicional festividad del Martes de Campo volverá a llenar de vida el Campo San Francisco de Oviedo el próximo 10 de junio de 2025. Organizada por la Sociedad Protectora de La Balesquida, la jornada incluirá actividades para todas las edades, con epicentro en el Paseo del Bombé y el Paseo de la Rosaleda.

Quintes y Quintueles celebran las Jornadas de la Llámpara del 9 al 18 de mayo

Las localidades maliayas de Quintes y Quintueles acogerán del 9 al 18 de mayo la XXXVII edición de las Jornadas Gastronómicas de la Llámpara, declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional. Durante diez días, varios restaurantes de la zona ofrecerán menús especiales con la llámpara —molusco típico del litoral asturiano— como ingrediente principal.