El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha acusado a la derecha de no tener límites éticos ni de ningún tipo cuando se trata de erosionar a un gobierno de progreso. Barbón ha hecho estas declaraciones, durante su intervención en el congreso del sindicato SOMA-FITAG-UGT, donde ha aprovechado para rendir homenaje a los cinco mineros fallecidos en el accidente de la mina de Degaña. «Solo hemos tenido una frontera: el respeto y la dignidad. Veo con dolor que la derecha ha decidido superarla porque para ellos no ha habido límites éticos. Han estado dispuestos incluso a usar el dolor. Terrible», ha afirmado.
Según Barbón, el propósito de la comisión parlamentaria propuesta por la derecha ha sido «generar ruido, confusión, ocultar los avances de la triple investigación en marcha, tapar a Blue Solving y difuminar las responsabilidades de la empresa». En contraste, ha señalado que el lugar de la izquierda, tanto social, política como sindical, ha tenido que ser otro: «La izquierda debe haber estado al lado de los trabajadores, de la verdad y de la justicia». Ha añadido que «ellos mismos, con su comportamiento y actitud, nos han demostrado día a día que hemos tenido razón. Nosotros no nos apartaremos de nuestra meta: investigación, certezas y responsabilidad caiga quien caiga».
El presidente también ha destacado que «la reindustrialización de Asturias precisa el empuje de las cuencas mineras». El congreso del sindicato SOMA-FITAG-UGT se ha celebrado en el pozo Sotón, en San Martín del Rey Aurelio, donde José Luis Alperi será reelegido secretario general.
El pozo Sotón se ha convertido en un símbolo de la reconversión de las cuencas mineras, transformándose en una atracción turística. Otros pozos han seguido caminos similares, aunque en diferentes sectores: el pozo Carrio se ha orientado hacia la industria agroalimentaria; los pozos Santiago y San Jorge han albergado proyectos relacionados con el almacenamiento de datos y la industria aeroespacial. Por ello, Barbón ha asegurado que «las cuencas han iniciado su reactivación económica». Para lograrlo, ha apelado a la unidad: «En este periodo decisivo hemos necesitado unir todas las manos. Ayuntamientos, sindicatos, universidad, Hunosa… Todos hemos tenido que implicarnos en el mismo objetivo común, sin que nadie se haya sentido ajeno».
El presidente ha reafirmado el compromiso de su gobierno con las comarcas mineras, destacando la plataforma logística sanitaria en Langreo como un ejemplo de inversión estratégica. «Hemos elegido Langreo por dos razones: porque ha sido una buena ubicación y para demostrar con hechos nuestro compromiso con las comarcas mineras», ha señalado. Este proyecto ha incluido una lavandería central para hospitales y residencias, almacenes de repuestos, mobiliario y material sanitario, así como un archivo, reflejando una apuesta integral por el desarrollo de la zona. Barbón ha mencionado varios proyectos estratégicos que han contribuido a la reindustrialización de Asturias, como la ampliación de las instalaciones de Bayer y la central de biomasa de La Pereda.
Barbón también ha resaltado la diversificación económica y el fomento del patrimonio industrial como recurso turístico. «Hemos seguido impulsando la diversificación, con nuevas inversiones en Pajares, la conexión eléctrica entre Fuentes de Invierno y San Isidro», ha indicado. Además, ha destacado la creación de una cátedra de cultura minera en colaboración con la Universidad de Oviedo, con el objetivo de preservar y promover el patrimonio cultural de las cuencas mineras, lo que también ha atraído turismo y generado ingresos adicionales.
Durante su intervención, Barbón ha subrayado el papel del SOMA-FITAG-UGT como una organización obrera ligada desde su origen a la Federación Socialista Asturiana. «La labor conjunta del sindicato y el partido ha sido decisiva para beneficiar a la clase trabajadora y a Asturias en general», ha resaltado.