Cogersa inicia la reestructuración interna con la supresión del área de Organización a partir de diciembre

Fecha:

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) iniciará el proceso de reestructuración interna de sus órganos de gestión con la supresión del área de Organización. La decisión ha sido adoptada por la gerencia de la sociedad y tendrá efectos a partir del uno de diciembre, según la información facilitada esta mañana por la gerente, Paz Orviz, al consejo de administración.

 

La eliminación de esta área supone el primer cambio interno en la reordenación de la estructura de Cogersa y responde al mandato asignado a la gerencia por los órganos de gobierno y por la presidencia del consorcio. La nueva organización podría estar definida en un plazo de mes y medio, para lo que se contratará un servicio externo de consultoría.

 

Se trata de una primera decisión «rápida» y «quirúrgica», según ha explicado la consejera de Transición Ecológica y presidenta de Cogersa, Nieves Roqueñí.

 

Por otro lado, en la reunión del consejo y de la comisión delegada se ha aprobado el proyecto de ampliación de la planta de compostaje y la adquisición de una nave en Siero para la puesta en marcha de una nave de preparación para la reutilización. “Este proyecto nos pone en la línea de cumplimiento de los objetivos de reciclaje y de preparación para la reutilización en el marco de la Ley de Residuos», ha explicado Roqueñí. La adquisición de este inmueble se trasladará para su aprobación a la junta general del consorcio en una reunión prevista para diciembre.

 

Reconstrucción plan de basura bruta

Además, Roqueñí ha considerado “una buena noticia” el inicio de los trabajos de reconstrucción de la nave A de la planta de tratamiento de basura bruta, que se extenderán durante un año con el objetivo de que las instalaciones entren en funcionamiento a finales de 2025. Posteriormente, comenzará un período de puesta en marcha que se prolongará durante cinco meses.

 

La presidenta del consorcio ha explicado que el coste de las obras de reconstrucción, valoradas en 14,7 millones, se financiará inicialmente con recursos propios de Cogersa. Posteriormente, se reclamará a los explotadores de la planta que asuman parte de los daños. Para ello, los peritos del consorcio están evaluando los desperfectos que les correspondería abonar a las empresas Valtalia y Tragsa.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Educación estrena una aplicación para el profesorado que permite comunicarse con las familias del alumnado u obtener al instante el carné del docente

La Consejería de Educación ha estrenado una nueva aplicación informática orientada al profesorado que facilita el acceso a diferentes servicios de interés. La herramienta,...

Derechos Ciudadanos coloca tres piedras de la memoria en Cangas del Narcea en el marco de un proyecto “que fortalece la democracia”

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González, ha participado hoy en Cangas del Narcea en la colocación de tres piedras de la memoria (stolpersteine),...

El Gobierno de Asturias finaliza la nueva glorieta de acceso al centro de La Pola Llaviana/Pola de Laviana, tras invertir 293.000 euros

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha finalizado la construcción de una glorieta de acceso al centro urbano de La...

+ Noticias
Asturias

Asturmanager y Fundación Caja Rural de Asturias lanzan la II Convocatoria de la Beca Emprende Territorio para impulsar el emprendimiento rural

Asturmanager, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Asturias, ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la II Convocatoria de la Beca Emprende Territorio, una iniciativa que busca apoyar a las nuevas generaciones de empresarios y empresarias del medio rural asturiano.