Cultura culmina la restauración de la iglesia de Santa Eulalia de La Lloraza y recupera el esplendor de su portada románica

Fecha:

La Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deporte ha invertido 221.474,90 euros en la restauración de la iglesia de Santa Eulalia de La Lloraza, ubicada en la parroquia de Oles, en Villaviciosa. La intervención se ha llevado a cabo conforme al proyecto inicial, con especial énfasis en la recuperación de su portada románica, que ahora luce con un esplendor renovado y ha recuperado sus destacados detalles.

La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, ha visitado esta mañana el templo maliayés en compañía del alcalde del concejo, Alejandro Vega; el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León; el vicario episcopal de Gijón/Xixón-Oriente, José Ángel Pravos Martín, la directora de bienes culturales del Arzobispado de Oviedo, Otilia Requejo; y los técnicos responsables de las obras.

Esta actuación responde al compromiso del Gobierno de Asturias con la conservación del patrimonio cultural e histórico de la comunidad autónoma y la puesta en valor de uno de los ejemplos más notables del románico asturiano. Con esta restauración, la iglesia recupera su esplendor original y se garantiza su conservación, permitiendo a locales, visitantes y expertos admirar la riqueza de este singular templo.

Además de esta última intervención, la Consejería de Cultura concedió durante el último año subvenciones al Arzobispado de Oviedo por un importe de 52.968,95 euros para el desarrollo de diferentes proyectos de restauración en el patrimonio cultural del concejo de Villaviciosa. En concreto, para el monasterio de Valdediós y las iglesias de Santa María de Llugás, Santo Tomás de Coro y San Andrés de Valdebárcena.

Una restauración integral para garantizar su conservación

La restauración de la iglesia de Santa Eulalia de La Lloraza ha permitido solucionar importantes problemas estructurales, especialmente en la portada románica y las cubiertas. Se ha renovado la estructura del cabildo y la sacristía, impermeabilizando la cubierta y sustituyendo todas las tejas. Además, se han sellado grietas en la bóveda, aplicado mortero de cal y arena para su consolidación y colocado un drenaje en la zona norte para evitar humedades. La portada románica ha sido limpiada por una restauradora experta, devolviéndole su esplendor original.

También se han restaurado las carpinterías exteriores, incluyendo la sustitución de la puerta del cabildo y la aplicación de un tratamiento protector. Los trabajos han sido ejecutados por la empresa Tragsa, empleando las mejores técnicas para la conservación de este valioso templo asturiano.

Un testimonio excepcional del románico rural

Santa Eulalia de La Lloraza es un importante exponente del románico rural, con elementos propios del prerrománico y las primeras formas románicas que conviven con influencias góticas. Diversos estudios sitúan su construcción entre finales del siglo XI y el XIII.

En 1936, la iglesia sufrió un incendio y fue restaurada en 1950 por Luis Menéndez Pidal. Desde 1960, está declarada Monumento Nacional y cuenta con la protección de Bien de Interés Cultural (BIC).

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno del Principado defiende en el Parlamento la oficialidad del asturiano y el eonaviego, “en una xornada histórica dende’l respetu y la esperanza»

El Gobierno del Principado ha defendido hoy en la Junta General su apuesta decidida por la reforma del Estatuto de Autonomía para reconocer la...

El Ejecutivo refuerza su compromiso con la emigración asturiana y eleva a 700.000 euros las ayudas al retorno

La vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, ha reafirmado hoy el compromiso del Ejecutivo autonómico con la comunidad asturiana en el exterior durante...

Cooperación Local destina 110.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes

La Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias destina 110.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación del Parque Natural y...

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.