Derechos Sociales inicia la elaboración de una estrategia para prevenir, visibilizar y combatir la violencia contra la infancia y la adolescencia

Fecha:

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar iniciará la próxima semana la elaboración de la Estrategia Asturiana para la Promoción de Derechos y Erradicación de la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia (2024-2030) con el propósito de prevenir, visibilizar y combatir las agresiones de diferentes tipos que sufren niños, niñas y adolescentes en la comunidad.

Esta estrategia, que será la hoja de ruta en este ámbito hasta 2030, se enmarca en la Ley de Protección de la Infancia Frente a la Violencia, aprobada por el Congreso de los Diputados en 2021, así como en la Estrategia Estatal de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales, elaborada posteriormente.

El nuevo documento, que estará listo en septiembre, incorporará un conjunto de medidas y objetivos para que las administraciones y entidades hagan efectivas las normas que promueven la cultura del buen trato y garanticen el derecho de los menores a una vida libre de violencia, que les permita desarrollar su potencial y disfrutar de una infancia feliz.

“Se trata de garantizar y hacer efectivos los derechos de niños, niñas y adolescentes en Asturias, especialmente de quienes están en una situación más vulnerable, para contribuir a lograr su pleno desarrollo y bienestar en condiciones de justicia y equidad”, ha indicado la consejera de Derechos Sociales, Marta del Arco.

El Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado coordinará a los cuatro grupos de trabajo que ya se han constituido para desarrollar las líneas maestras de esta iniciativa. Cada uno se encargará de un área estratégica: conocimiento sobre la realidad de la violencia contra la infancia en Asturias, promoción de la cultura del buen trato y tolerancia cero frente a la violencia, entornos seguros donde convivan y se relacionen niños, niñas y adolescentes, y atención especializada y multidisciplinar a los menores que  hayan sufrido o ejercido la violencia.

Estos grupos están formados por personal técnico de las consejerías de Derechos Sociales, Presidencia, Educación y Ordenación de Territorio; así como por representantes de entidades y asociaciones que trabajan en el ámbito infantil, fuerzas y cuerpos de seguridad, Fiscalía de Menores, colegios de educadores, psicólogos y trabajo social, Consejo Autonómico de Participación Infantil y Adolescente y otros órganos de participación, que realizarán sus aportaciones.

“Queremos unificar la recogida de datos de todos los menores de 18 años que sufren violencia con el registro del Ministerio de Juventud e Infancia. Para ello, es preciso elaborar un sistema transparente con los contenidos disponibles sobre los casos registrados en los servicios sociales, educativos, sanitarios y judiciales y en las fuerzas y cuerpos de seguridad”, ha avanzado la consejera.

Además, ha subrayado que la prevención y eliminación de la violencia infantil y adolescente “precisa de un cambio en su percepción social”. Con el fin de concienciar sobre esta lacra, se trabajará en la sensibilización de profesionales, asociaciones, familias y ciudadanía en general. También se formará a trabajadores de diferentes ámbitos para implantar programas de buenos tratos y garantizar entornos seguros en aquellos lugares donde convivan, niños, niñas y adolescentes.

Igualmente, la estrategia incorporará medidas para mejorar la atención especializada a quienes han sufrido o ejercido violencia. “El documento será una herramienta para que las instituciones y todo el entramado social trabajemos en la misma dirección para fortalecer la prevención y la detección: reparar los daños causados, sacar la violencia del ámbito privado y promover la cultura del buen trato”, ha resumido la titular de Derechos Sociales.

Asturias contaba en 2023 con 128.000 menores de 18 años, de los que 626 estaban tutelados por el Principado al haber sufrido diferentes tipos de violencia como abandono emocional o literal, agresión sexual, maltrato emocional, físico o prenatal y negligencia, entre otros.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Saavedra anuncia la redacción inminente del nuevo proyecto para ampliar el Hospital de Cabueñes, que será más ambicioso, moderno y funcional

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha anunciado hoy que su departamento encargará a Tragsatec la redacción del nuevo proyecto de ampliación del Hospital...

La circular de inicio de curso pone en marcha el pacto ‘Asturias Educa’ con el refuerzo de profesorado de atención a la diversidad y...

La Consejería de Educación ha enviado hoy a los centros educativos la circular de inicio del curso 2025-2026, que pone en marcha el pacto...

Medio Ambiente saca a información pública las bases reguladoras de las ayudas para promover la economía circular

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha publicado las bases reguladoras de ayudas a empresas para fomentar la economía circular...

+ Noticias
Asturias

Celorio celebra sus fiestas de La Hoguera, El Carmen y El Bollu con música, tradición y gastronomía

Celorio celebra sus fiestas con tradición, música y ambiente festivo en pleno verano asturiano.

Asturias lidera el crecimiento regional del Grupo BdB con un aumento del 53% en su facturación

Asturias se ha consolidado como una de las comunidades con mayor impulso dentro del Grupo BdB, tras cerrar el ejercicio 2024 con un crecimiento del 53% en su facturación respecto al año anterior. Este dato convierte a la región en uno de los motores del grupo a nivel nacional, donde se ha alcanzado una facturación conjunta de 620 millones de euros, un 23% más que en 2023.

La Tarabica representará a Guadarrama en el Festival Intercéltico de Avilés 2025

La banda de gaitas La Tarabica, perteneciente a la Casa de Asturias en Guadarrama, participará los días 19 y 20 de julio en la XXVIII edición del Festival Intercéltico de Avilés, uno de los eventos culturales más destacados del verano en Asturias.