Derechos Sociales refuerza el ERA con un incremento presupuestario del 12% y 34 plazas más para mejorar la atención a las personas mayores y avanzar hacia el nuevo modelo de cuidados

Fecha:

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar aprovechará el presupuesto de 2025 para redoblar su compromiso con las personas usuarias de residencias. Con este fin, los recursos consignados para el organismo autónomo Establecimientos Residenciales de Asturias (ERA) aumentan más de un 12% respecto a este ejercicio. Marta del Arco, titular del departamento, ha asegurado que este incremento refleja “una de nuestras grandes prioridades, la atención a las personas mayores”.

El fortalecimiento del estado de bienestar es uno de los pilares del proyecto presupuestario aprobado por el Gobierno de Asturias. En este objetivo, la Consejería de Derechos Sociales es, con Salud y Educación, una de las piezas clave. Para ello, contará con 598.395.356 euros, una cantidad que supone un incremento del 9,81% sobre este año. Esa dotación permitirá tanto “consolidar programas y servicios que han contribuido a mejorar la vida de las personas como impulsar otros nuevos, producto de las necesidades detectadas”, ha explicado Del Arco.

El refuerzo presupuestario del ERA responde a ese doble objetivo. De este organismo depende el cuidado de las 6.500 personas mayores residentes tanto en los 27 centros de gestión directa como en los diferentes equipamientos privados con plazas concertadas. Un indicador de la creciente atención que merece el ERA es la evolución de sus recursos. Hace una década, su presupuesto no alcanzaba los cien millones; ahora, cuando está desarrollando el nuevo modelo de cuidados de larga duración, se elevará a 220.422.668 euros.

La mejora de las condiciones laborales de sus 2.330 trabajadores, en su inmensa mayoría mujeres, absorberá parte de este esfuerzo. En concreto, el capítulo de personal crece un 5,47%. Las cuentas incluyen la creación de 34 nuevas plazas, además de pasar a jornada completa otras 43 que ahora están a tiempo parcial. “La mayoría de estas plazas serán de atención directa y permitirán tanto reforzar los servicios como dar estabilidad de la plantilla”, ha señalado la titular de Derechos Sociales.

“Nuestra razón de ser es la atención a las personas, especialmente, las más vulnerables, procurando que puedan ejercer sus derechos”, ha añadido. Del Arco se ha referido al pacto social por los cuidados “que ha adquirido protagonismo en la concertación social y determina un consenso imprescindible entre administraciones, entidades, empresas y agentes sociales para establecer los pilares que habrán de sostener los cuidados y a quienes cuidan”.

Con el mismo enfoque -la atención a quienes son más vulnerables-, la consejera ha resumido las políticas previstas para la infancia y la adolescencia. Las líneas de respaldo a las familias, la promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia y el desempeño de las competencias que tiene atribuidas el Principado en materia de protección de menores, tienen reflejo en el presupuesto con 62.473.580 euros, 11 millones más que este año.

También en este capítulo habrá más personal. Los presupuestos darán pie a la incorporación de 3 psicólogos que complementarán la intervención educativa en los centros de acogimiento de menores y de 2 auxiliares educadores. De igual manera, está previsto un nuevo servicio, el equipo de reparación del Trauma Complejo.

El apoyo a los acogimientos familiares dispondrá de 3 millones, 1 millón más que el actual presupuesto. La consejería mantendrá la campaña de acogimiento e impulsará otras de buen trato a la infancia.

Otra de las medidas destacadas de este presupuesto es la adaptación de la plantilla al incremento del número de solicitudes de valoración de dependencia que está experimentando la consejería, por lo que se incorporan 16 nuevos puestos en plantilla con el objetivo de reducir a 6 meses el tiempo máximo del plazo de respuesta en todo el territorio. La asignación para las prestaciones económicas de la dependencia sube un 7,5% y alcanza 61 millones, para atender el aumento de personas beneficiarias, que actualmente son 16.600.

Por último, la consejera ha señalado que la estrategia contra la soledad no deseada se concluirá en 2025, tal y como se había comprometido. Este año, los ayuntamientos asturianos dispondrán de otros cuatro millones en este concepto para financiar actividades, programas y servicios dirigidos a las personas que vivan solas en los 78 concejos asturianos.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado homenajea con la colocación de un adoquín de la memoria a Marino Martínez, llanerense deportado al campo nazi de Mauthausen

La directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, ha participado en la colocación de una stolpersteine o piedra de la memoria, en homenaje Marino Martínez,...

Barbón anuncia la convocatoria de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para analizar el impacto de los aranceles de Trump sobre Asturias

El presidente del Principado, Adrián Barbón, participó este viernes y sábado en los actos de hermanamiento entre las localidades de Castropol y Burgohondo, y...

El Servicio de Salud pone en marcha una campaña de información para prevenir las agresiones a profesionales

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha puesto en marcha una campaña de información y sensibilización para prevenir las agresiones a profesionales. La...

+ Noticias
Asturias