Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️️ En Oviedo, disparada la contaminación del benceno y las partículas ️️

Fecha:

Debido al episodio de contaminación en el que estamos inmersos, el cancerígeno benceno, las peligrosas micro partículas concentraciones elevadas en Oviedo, sin que ni el Principado ni el Ayuntamiento haya tomado medida alguna al respecto, ni avisado a la población del riesgo que supone en estos dias de baja dispersión de los contaminantes.

En Trubia hoy sigue disparado el benceno tras una semana con continuos picos, que llegaron a alcanzar un valor de 17,3 µg/m3. El valor límite recomendado en media anual por la NR es 1,7µg/m³ (valor estimado asumiendo como riesgo aceptable). La OMS no tiene establecida una guía de calidad del aire para este contaminante, pero afirma que no hay ninguna concentración de benceno por debajo de la cual se pueda considerar que no existen riesgos para la salud humana. En la normativa española el valor límite es de 5 µg/m³ de media anual. Hay que recordar que Oviedo presenta los peores valores para el benceno en toda Asturias desde que se empezó a medir este contaminante cancerígeno.

La estación de medición de calidad del aire de Ventanielles presenta también una situación “DESFAVORABLE” por las partículas de menos de 10 micras (Pm10), alcanzándose esta misma madrugada un disparatado valor de 187 µg/m³ de Pm10.
Con estos valores de contaminación, en base al Índice Nacional de Calidad del Aire, publicado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para las Pm10, toda la población puede experimentar efectos negativos en su salud y los grupos de riesgo efectos mucho más serios.

La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos en la salud tras la exposición a las partículas. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda lograr las concentraciones de partículas más bajas posibles. Recomendación que el Principado incumple de forma significativa.

Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidad del Principado de Asturias y presentado el año 2016.
Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.

Portavoz

Fructuoso (629892624)

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado permite una nueva temporada de pesca del salmón pese al hundimiento de la especie

Este domingo vuelve a abrirse la pesca del salmón con muerte en los ríos asturianos. Mientras tanto, la especie sigue en caída libre y el Gobierno del Principado sigue mirando para otro lado.

La Coordinadora Ecologista vuelve a reclamar un paro biológico para la pesca de la angula en Asturias

Finaliza la campaña de pesca sin avances en la protección de una especie que ha perdido el 98% de su biomasa.

Nuevo caso de posible envenenamiento de buitres en Asturias

El hallazgo de un buitre leonado con síntomas de intoxicación en Quirós vuelve a encender las alarmas sobre el uso de venenos en el medio natural asturiano.

+ Noticias
Asturias

Los Doctores Rehberger ya forman parte del callejero ovetense

En la década de 1920, el cirujano dental Federico...

Actos de Semana Santa en Lastres, del 13 al 20 de abril

La parroquia de Santa María de Sábada, en Lastres, ha organizado un completo programa de celebraciones con motivo de la Semana Santa.