Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️ El Principado autoriza la cría de almejas en la contaminada ría de Villaviciosa ️

Fecha:

Otro disparate más por parte de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, autoriza para un cultivo marino de pre-engorde de almeja fina (Ruditapes decussatus) y almeja japonesa (Ruditapes philippinarum) en la contaminada ría de Villaviciosa durante 10 años.

Esta autorización nos produce estupor, al estar cerrado para el marisqueo desde hace más 12 años la Ría, a consecuencia de los vertidos continuados de aguas fecales, vengan a autorizar actividades marisqueras, sin atender nuestras alegaciones, vamos estudiar su recurso, hablamos de la salud de la gente.

El proyecto de explotación que se presentó y al que alegamos desde la Coordinadora Ecoloxista omitía ese cierre al marisqueo y creemos que esta omisión, fundamental, se hace con premeditación, debido a sus implicaciones directas sobre cualquier proyecto de acuicultura en el estuario. También alegamos que no vemos que se disponga de los medios suficientes y adecuados para evitar la dispersión de las almejas japonés en la ría por la rotura de los envases donde se pongan para su engorde.

Supone una clara responsabilidad de las administraciones debido a su actitud de abandono en la custodia de sus aguas. Aún conociendo los datos de los análisis realizados por la administración en 2022, en el Muestran una calidad de sus aguas que no llega ni a buena. Con zonas en que sus sedimentos contienen una alta concentración de metales pesados y ausencia de actividad biológica.

Se autoriza el cultivo marino consistente en dos parcelas rectangulares de 1820 m² y 600 m² de cultivo de moluscos bivalvos en la Ría de Villaviciosa, dirigidas al pre-engorde partiendo desde tallas T4-T5 hasta tallas T8-T10. Las parcelas se situarán en la zona denominada La Capilla o El Requexu, al sur del puerto de El Puntal, en San Martín del Mar.

Este problema de los vertidos, reconocido por la propia administración que concede la autorización, genera graves daños económicos, sociales y ambientales al conjunto de actores del ámbito de la Ría.

Por otro lado, la Dirección General de Pesca  de la misma Consejería a día de hoy ni confirma ni desmiente la baja tasa de biomasa que vienen denunciando los mariscadores desde hace años.

La zona donde se ubican las parcelas del proyecto se encuentran dentro del área de análisis periódicos a la carne de molusco con valores muy altos de contaminación orgánica, lo que los hacen inviables para el consumo humano.

Para más información tfnos. 616149213 (Pedro)  y 629892624 (Fruti)

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Coordinadora Ecologista vuelve a reclamar un paro biológico para la pesca de la angula en Asturias

Finaliza la campaña de pesca sin avances en la protección de una especie que ha perdido el 98% de su biomasa.

Nuevo caso de posible envenenamiento de buitres en Asturias

El hallazgo de un buitre leonado con síntomas de intoxicación en Quirós vuelve a encender las alarmas sobre el uso de venenos en el medio natural asturiano.

Los inspectores de pesca marítima inician una huelga indefinida para exigir reconocimiento profesional y condiciones laborales dignas

Los inspectores de pesca marítima, convocados por el sindicato CCOO, han iniciado una huelga indefinida para reclamar reconocimiento profesional y retributivo. El colectivo, formado por 170 funcionarios en toda España —cinco de ellos en Asturias—, desarrolla su labor tanto en los servicios centrales de Madrid como en los puertos del Estado.

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.