Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️ Otro macro parque de baterías aprobado en Gozón, sin avisar a los vecinos ️

Fecha:

El Ministerio para la Transición Ecológica aprueba la evaluación de impacto ambiental de un nuevo parque de baterías en Santiago de Ambiedes en Gozón de 100 Mw con 72 contenedores (el mayor de los autorizados en Asturias) tal como se publicó en el BOE, de espaldas a los vecinos, que nunca se les informó del proyecto, que cuenta con una subvención de 11,5 millones de euros.

No deja de ser sorprendente que de las administraciones consultadas para este trámite, el único que no presentara alegaciones fuera el Ayuntamiento de Gozón que es donde va el parque, no solo no alegó, ni siquiera avisó a los vecinos del riesgo que suponía esta instalación, la mayor de Asturias en estos momentos.

Desde la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies , no entendemos cómo se puede aprobar el estudio de impacto ambiental un parque de baterías tan grande con una línea de conexión 1.470 ml  al estar en una zona rural rodeado de viviendas y ganaderías, sin advertir a los vecinos de su construcción, nunca se publicó en el Boletín del Principado de Asturias

La ubicación propuesta incumple las condiciones de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias que establece para estos parques en un decreto que se ha comprometido a sacar este mes, su ubicación en zonas industriales o degradadas y mantener una distancia de 1.000 metros a núcleos y 500 metros a ganaderías.

El Principado reconoce que hay 170 proyectos presentados, pero solo conocemos 58 porque no nos informa de dónde van los otros solicitados. Mientras anuncia su regulación para instalarse en zonas industriales y alejado de las zonas rurales, se sigue tramitando su ubicación en zonas rurales cercanas a las viviendas.

Nuestro principal argumento es la escasa distancia que habría entre los contenedores de baterías y las viviendas. La proximidad conlleva una fuerte contaminación electromagnética para la vecindad y los animales.  Los datos recabados hasta ahora evidencian que la exposición excesiva a campos electromagnéticos aumenta el riesgo de leucemia en adultos, cáncer de mama o cerebral, y afecta por igual a hombres y mujeres. 

Los riesgos que suponen este tipo de instalaciones en caso de fuga térmica o de incendio conllevan unas consecuencias irreversibles de suma gravedad para los colindantes, tanto para el medioambiente como para la salud humana, por lo que es inadmisible su instalación próxima a núcleos de población,  lugares de interés medioambiental, zonas protegidas, etc.

Los parques de baterías que de momento se han propuesto en Asturias son de diferentes tamaños, desde los de 1 contenedor de almacenamiento, a instalaciones que incluyen hasta 100 contenedores. Ahora mismo solo conocemos proyectos para varios concejos asturianos como los de Salas, Salime, Siero (4 parques), Llanera (3), Mieres (4), Cangas de Onís, Oviedo (8), Avilés (3), Corvera (3), Lena (2), Colunga, Villaviciosa (4), Soto Ribera, Regueras, Gijón (6), Candamo (3), Gozón (5), Piloña (3), Grao, Carreño (3), Cangas Narcea. En su mayoría, se ubican sobre suelo agrícola alterando la coherencia visual del entorno y el Principado a pesar de nuestras reclamaciones no se toman medidas alguna para regular esta invasión.

Coordinadora Ecoloxista d´Asturies

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Plataforma Salvemos Peñamayor exige la suspensión inmediata del permiso de investigación minera Astur A

Un año después del nacimiento de la Plataforma Salvemos Peñamayor, el colectivo vecinal hace balance de su movilización contra el proyecto de investigación minera promovido por la empresa Asturmet en la sierra de Peñamayor.

Ecologistas alertan de contaminación en la playa de La Griega sin advertencias al público

La Coordinadora Ecoloxista denuncia la presencia de bacterias y la falta de medidas preventivas por parte del Ayuntamiento de Colunga y el Principado

La Confederación Hidrográfica revisa los vertidos de la Mina Emilio tras las alegaciones ecologistas

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha estimado las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en relación a los vertidos procedentes de la Mina Emilio, ubicada en Loreñe, en el concejo de Colunga, y explotada por la empresa Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa).

+ Noticias
Asturias

TPA retransmitirá en directo la tradicional Descarga de Cangas del Narcea

Radiotelevisión del Principado de Asturias (TPA) emitirá este miércoles 16 de julio un especial del programa Conexión Asturias con motivo de la festividad del Carmen en Cangas del Narcea.

CCOO advierte que exigir trenes especiales para el Boombastic sin dotación presupuestaria pone en riesgo el servicio público

El sector ferroviario de CCOO en Asturias ha salido al paso de las recientes peticiones para que RENFE implante servicios de cercanías extraordinarios con motivo del festival Boombastic, recordando que no se puede atender la demanda social sin recursos económicos suficientes.

La Comarca de la Sidra impulsa la formación en atención domiciliaria con un nuevo taller de empleo

La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha puesto en marcha un nuevo Taller de Empleo centrado en la atención sociosanitaria a personas en el domicilio, una iniciativa que combina formación teórica y práctica laboral real, y que está financiada por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.

El Festival Intercéltico de Avilés celebra su 28ª edición con el reconocimiento a Lorient y a Juan José Fernández y el concierto especial de...

Avilés se prepara para acoger, del 19 al 27 de julio, una nueva edición del Festival Intercéltico de Avilés y Comarca, que volverá a llenar las calles de la ciudad de música, tradiciones y cultura celta.