Ecologistas de Asturias: Denunciamos un nuevo caso de violencia contra el lobo en Ponga

Fecha:

Hemos vuelto a denunciar ante la Fiscalía un delito contra una especie protegida tras el hallazgo de dos lobos muertos colgados al inicio de la Senda del Arcediano, en el concejo de Ponga. Exigimos que se investigue este acto y se identifique a los responsables para acabar con la impunidad que rodea estos crímenes.

Este no es un caso aislado. Hemos sido testigos de otras acciones violentas contra el lobo y quienes lo defienden: colocación de cabezas de lobos en lugares públicos, caza furtiva, envenenamientos, incendios de vehículos de la guardería ambiental e incluso ataques a propiedades y amenazas directas a personas. Estas acciones se mantienen impunes, e incluso, en ocasiones, son minimizadas o justificadas por quienes deberían garantizar la legalidad y proteger el interés general.

El lobo es una especie que aún necesita protección, ya que estuvo al borde de la extinción. Aunque su situación ha mejorado, sigue siendo vulnerable. Las investigaciones científicas concluyen que matar lobos no reduce los daños al ganado, sino que puede incrementarlos, salvo en situaciones extremas que comprometen la viabilidad de la especie. Las medidas preventivas son la única forma eficaz de minimizar los daños y fomentar la coexistencia.

Lamentablemente, el gobierno asturiano insiste en priorizar una estrategia basada en la eliminación de lobos, desatendiendo las medidas preventivas. Esta postura no solo agrava los daños, sino que fomenta el conflicto social y perjudica la posibilidad de una convivencia armoniosa con la fauna silvestre.

Exigimos al gobierno asturiano:

  1. Priorizar medidas preventivas. Estas deben ser el eje central de la gestión del lobo. Es fundamental promover campañas informativas, asesoramiento técnico y ayudas económicas para facilitar su aplicación, involucrando a todos los actores implicados.
  2. Garantizar pagos justos por daños. Los pagos deben ser rápidos, basados en precios reales y condicionados a la adopción de medidas preventivas, tras comprobar la autoría mediante análisis genéticos.
  3. Evaluar la eficacia de las medidas. En los casos donde las medidas preventivas no resulten efectivas, deben estudiarse con rigor para mejorarlas. Solo en situaciones excepcionales, y de forma justificada, podría considerarse la extracción de individuos concretos.
  4. Promover la coexistencia. La creación de sellos de «eco-coexistencia» reconocería a las actividades que fomenten la convivencia responsable con el lobo.
  5. Abandonar discursos de confrontación. Los responsables públicos deben cesar cualquier justificación de la violencia contra el lobo y trabajar en la promoción de una visión conciliadora que valore la biodiversidad como un bien común.

El lobo no solo es un símbolo de nuestra riqueza natural, sino también una pieza clave en el equilibrio de los ecosistemas. Es hora de gestionar esta coexistencia desde la responsabilidad, el respeto y el conocimiento científico.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El PSOE de Llanes propone declarar el concejo como zona de mercado residencial tensionado

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Llanes ha presentado una moción para solicitar al Gobierno del Principado de Asturias la declaración del concejo como zona de mercado residencial tensionado, conforme a la Ley 12/2023 por el derecho a la vivienda.

Pueblu Convocatoria por Ribeseya no apoyará la convocatoria de movilizaciones prevista por PP y Foro por el puente

En relación con la convocatoria por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ribadesella/Ribeseya de una concentración de protesta por las obras del puente, en primer lugar, queremos manifestar que entendemos que la posición del gobierno PP/Foro debería ser proactiva en la búsqueda de soluciones factibles y que minimicen, en la medida de lo posible, los inconvenientes y problemas que la ciudadanía riosellana

Ribadesella celebra el día del libro con una semana repleta de actividades para todas las edades

La Biblioteca “Enriqueta González Rubín” organiza cuentacuentos, teatro, talleres y exposiciones del 22 al 29 de abril

+ Noticias
Asturias

Vacaciones en paz 2025: ¡acoge una sonrisa saharaui!

La Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, junto con la Delegación Saharaui en Asturias, lanza un último llamamiento para encontrar 10 familias de acogida temporal y completar el cupo de 100 niños y niñas saharauis que podrán disfrutar este verano del programa Vacaciones en Paz 2025.

Programación especial de Semana Santa en TPA

TPA emitirá varios programas especiales de Conexión Asturias el Jueves y Viernes Santo, así como el lunes 21 y el martes 22 de abril, para acercar a la audiencia las tradiciones religiosas, gastronómicas y festivas del Principado.

Incendio urbano en San Martín del Rey Aurelio

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en San Martín del Rey Aurelio han sofocado el incendio declarado en una vivienda ubicada en la Calle Santa Inés, Sotrondio, San Martín del Rey Aurelio.

El Centro Niemeyer celebra el arte, el cine y la diversidad con una completa programación semanal

El Centro Niemeyer presenta una variada agenda cultural entre el 18 y el 24 de abril que incluye exposiciones, cine, visitas guiadas y rutas de arte, con actividades pensadas para todos los públicos.