Ecologistas de Asturias: Es necesaria la instalación de una planta de biomasa de Cabrales pero no de cualquier forma

Fecha:

Desde la Coordinadora Ecoloxista llevamos años denunciando la nefasta gestión que hacen algunas ganaderías y queserías con sus residuos líquidos, fundamentalmente los lactosueros y purines que acaban vertidos en los cauces del concejo. Venimos reclamando una mejor gestión de estos residuos que, aprovechados, pueden ser materia prima para que esta planta proyectada pueda alimentarse de los subproductos lácteos y agroganaderos locales.

Este proyecto prevé una planta en Arenas de Cabrales al lado de la actual depuradora, con una capacidad de tratamiento de 37.000 toneladas al año, que recogerá localmente y utilizará lactosueros, purines y estiércoles bovinos y lodos de depuradora como materia prima principal, lo que evitaría su actual vertido y mala gestión, porque la actual planta del gestión de residuos ganaderos del Ortiguero nunca funcionó bien.

La actividad de la planta consiste en la recogida de estos residuos, su traslado hacia la planta de tratamiento y su transformación por digestión biológica anaerobia en energía y abono (digestato). El biogás se almacenará para su desulfuración y combustión en motores de generación eléctrica, obteniendo electricidad que se elevará a 22kV para inyectarla en la red de media tensión local y recuperando el calor del generador para los procesos de la planta. El exceso de líquido generado, ya desnitrificado, se llevará a la depuradora adyacente. La fracción sólida del digestato, que se higieniza en este mismo proceso es estabilizado para convertirse en abono y se distribuirá en el mercado local para restauración de canteras y usos agrícolas.

En la fase de funcionamiento hay varios impactos sobre la salud humana: olores, ruidos, vertidos líquidos y emisiones que hay que minimizar, por lo que no se debe escatimar medios para conseguir reducir su impacto en una planta necesaria que no puede ser cicatera en las medidas preventivas.

Para finalizar, también es importante minimizar el impacto visual de la instalación mediante una pantalla vegetal que disminuya la visión de los depósitos y los digestores que son la parte más voluminosa de la instalación en una zona rural como es esta.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Ecologistas alertan de contaminación en la playa de La Griega sin advertencias al público

La Coordinadora Ecoloxista denuncia la presencia de bacterias y la falta de medidas preventivas por parte del Ayuntamiento de Colunga y el Principado

La Confederación Hidrográfica revisa los vertidos de la Mina Emilio tras las alegaciones ecologistas

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha estimado las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en relación a los vertidos procedentes de la Mina Emilio, ubicada en Loreñe, en el concejo de Colunga, y explotada por la empresa Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa).

Críticas ecologistas a la nueva campaña de arranque de ocle autorizada por el Gobierno de Asturias

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado hoy que la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha desoído las alegaciones presentadas al nuevo plan de gestión del ocle (Gelidium) y ha autorizado, mediante su publicación en el BOPA, el arranque de algas desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, sin introducir medidas adicionales de protección ni retrasar el inicio de la campaña como se había solicitado.

+ Noticias
Asturias

La convocatoria de proyecto para Oviedo2031 supera ya las 30 propuestas

La candidatura de Oviedo a Capital Europea de la...

Fátima Álvarez y Samuel Obaya, campeones de Asturias de larga distancia en la XI edición de EDP DesafiOSOmiedo

La undécima edición de EDP DesafiOSOmiedo coronó este sábado a Fátima Álvarez y Samuel Obaya como campeones de Asturias de larga distancia, tras imponerse en la exigente Ultra Trail de 70 kilómetros (UTDS), que este año acogía el Campeonato de Asturias de la modalidad.

Recate de montaña en Teverga

Efectivos del Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), han evacuado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) a un escalador de 38 años que sufrió una caída y resultó herido en Entrago, Teverga. El afectado presentaba una fractura de tibia y peroné.