FAPAS concluye que no hay lobos en los entornos de Gijón y Villaviciosa

Fecha:

Ocho meses de seguimiento sin rastro del lobo en la zona donde se denunciaron ataques al ganado.

El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) ha descartado la presencia de lobos en los concejos de Gijón y Villaviciosa tras realizar un estudio de campo que se ha prolongado durante ocho meses. La investigación se puso en marcha a raíz de una serie de ataques al ganado ocurridos en agosto de 2024 en la zona de Rioseco de Caldones y atribuidos inicialmente al lobo.

Durante este periodo, el equipo de FAPAS desplegó 10 cámaras de fototrampeo de manera permanente y analizó más de 32.000 imágenes, además de recorrer 275 kilómetros en busca de indicios como huellas o excrementos. Los resultados han sido concluyentes: ni un solo indicio de lobo ha sido registrado en la zona.

En cambio, el estudio ha documentado la presencia frecuente de perros domésticos sin control humano, especialmente durante la noche. Se contabilizaron 61 contactos fotográficos con perros en la zona, lo que apunta a que estos animales podrían estar detrás de los daños atribuidos al lobo.

En contraste, en la sierra del Sueve, también analizada por FAPAS como posible vía de entrada de lobos, sí se han detectado ejemplares, aunque en número muy reducido. En la mayoría de los casos se trataba de un único lobo solitario, lejos de lo que se esperaría de una población asentada.

El informe también señala una problemática recurrente: la presencia de perros sin control en zonas rurales, una situación ampliamente documentada por FAPAS y que sigue sin ser reconocida ni gestionada por las administraciones. La organización advierte de que este fenómeno puede estar generando falsas atribuciones al lobo, tanto en Asturias como en otras regiones de Europa.

“El Gobierno del Principado sigue ignorando un problema real y documentado como es el del ganado atacado por perros domésticos, mientras señala sistemáticamente al lobo como culpable”, lamentan desde FAPAS. El estudio, desarrollado con metodología científica y con la colaboración de la Sociedad Científica DIRUS, propone un cambio en la manera de abordar la gestión del conflicto entre fauna salvaje y ganadería.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Paralizadas las obras de un centro de equitación en la rasa de Pimiango por carecer de licencia

El Ayuntamiento de Ribadedeva ordena el cese inmediato de las obras tras la denuncia de la Coordinadora Ecoloxista.

Villaviciosa celebra este sábado el 31º Festival Folklórico Internacional “Memorial Luis Alonso” con grupos de Galicia y México

Villaviciosa acoge este sábado, 26 de julio, una nueva edición de uno de sus eventos culturales más destacados del verano: el Festival Folklórico Internacional “Memorial Luis Alonso”, que este año alcanza su 31ª edición. La cita, organizada por el Grupo Folklórico Villaviciosa Aires de Asturias, tendrá lugar a partir de las 20:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con entrada libre.

La Comarca de la Sidra impulsa la formación en atención domiciliaria con un nuevo taller de empleo

La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha puesto en marcha un nuevo Taller de Empleo centrado en la atención sociosanitaria a personas en el domicilio, una iniciativa que combina formación teórica y práctica laboral real, y que está financiada por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.

+ Noticias
Asturias

FACUA Asturias exige al Principado que solucione los problemas de climatización en el Hospital Valle del Nalón

La asociación denuncia temperaturas de hasta 30ºC en algunas estancias del centro durante la ola de calor.

Paralizadas las obras de un centro de equitación en la rasa de Pimiango por carecer de licencia

El Ayuntamiento de Ribadedeva ordena el cese inmediato de las obras tras la denuncia de la Coordinadora Ecoloxista.

La Fiesta del Pastor 2025 regresa a la Vega de Enol con tradición, deporte y música en directo

El próximo 25 de julio, la Vega de Enol volverá a acoger una de las celebraciones más emblemáticas del verano asturiano: la LXXXVII Fiesta del Pastor, declarada Fiesta de Interés Turístico. Una jornada cargada de actividades que combinan cultura tradicional, deporte de montaña, música y gastronomía en el incomparable entorno de los Lagos de Covadonga.

Movilidad destina más de 1,2 millones a renovar las barreras de seguridad en la red autonómica de carreteras

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de...