Nacen tres polluelos de quebrantahuesos en los Picos de Europa, un hito en la recuperación de la especie

Fecha:

Tres crías de quebrantahuesos han nacido con éxito en libertad en los Picos de Europa, en lo que ya se considera un avance clave para consolidar la población cantábrica de esta especie, aún catalogada en peligro de extinción en la península ibérica.

Los nacimientos se han producido en tres nidos distintos —dos en Cantabria y uno en Asturias— y han sido confirmados por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y la Guardería Medioambiental. Es la primera vez que se logran tres nacimientos exitosos en una misma temporada desde que se inició el programa de reintroducción.

Actualmente, hay cinco parejas reproductoras en el Parque Nacional, de las cuales tres han culminado con éxito la incubación. La edad media de los padres es de solo 4,3 años, muy por debajo de los 9-11 años habituales en los Pirineos, lo que refuerza la esperanza de consolidar una población joven y dinámica.

Los territorios elegidos por estas aves coinciden con zonas donde se impulsa la ganadería extensiva de ovino, gracias a iniciativas como la marca Pro-Biodiversidad, que ya agrupa a 21 ganaderos y más de 5.000 ovejas. Esta simbiosis refuerza el vínculo entre biodiversidad y actividad rural sostenible.

Si todo va bien, los nuevos ejemplares podrán iniciar su vuelo a partir de mediados de junio, sumándose a los 37 quebrantahuesos que ya habitan los Picos gracias al programa LIFE, apoyado por instituciones como los gobiernos de Asturias, Cantabria, Aragón, Castilla y León, el OAPN y Endesa.

Además, recientemente fue rescatado en Cabrales el quebrantahuesos Ceferino, de tres años, gracias al aviso de una vecina. El ave, diagnosticada con una lesión cardíaca, se encuentra en proceso de recuperación.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Preocupación por obras junto a la Cueva de la Herrería en Llanes, Bien de Interés Cultural

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la realización de obras en las inmediaciones de la localidad de La Pereda, en Llanes, dentro del entorno de protección de la Cueva de la Herrería, declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

El Valle de Pajares ya produce fruta para el oso pardo gracias al proyecto de FAPAS

El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) ha completado en el Valle de Pajares la mayor plantación de “Árboles Gourmet para el Oso” realizada hasta la fecha en Asturias.

El sector de la limpieza exige en Gijón reformas urgentes para afrontar el absentismo y mejorar la contratación pública

Más de un centenar de empresarios del sector de la limpieza se han reunido hoy en Gijón en la jornada “Dialoguemos: Retos y Oportunidades del sector de la limpieza en 2025”, organizada por AFELIN con respaldo del Principado, el Ayuntamiento de Gijón y FADE.

+ Noticias
Asturias

La Fundación Franz Weber tacha de “aberrante” la campaña protaurina del PP en Gijón

La Fundación Franz Weber ha denunciado este miércoles como “aberrante” la reciente campaña del Partido Popular en Gijón

Clece ofrece 34 empleos en Asturias a personas de colectivos vulnerables dentro de su feria nacional ‘Clece Emplea’

La empresa de servicios Clece celebra hoy y mañana una nueva edición de su feria virtual de empleo ‘Clece Emplea’, una iniciativa con la que busca facilitar el acceso al mercado laboral a personas en situación de vulnerabilidad.

CTIC pone a prueba el futuro de la teleoperación industrial en Gijón

¿Cómo se puede garantizar que una persona pueda controlar un vehículo autónomo industrial desde la distancia en situaciones críticas?

LibrOviedo 2025 arranca con un homenaje al libro y la lectura en el corazón de Oviedo

La XXXI edición de LibrOviedo abre sus puertas este miércoles 21 de mayo con un acto inaugural que se celebrará a las 12:30 horas en la Carpa Campoamor, ubicada en la Calle Pelayo.