Nacen tres polluelos de quebrantahuesos en los Picos de Europa, un hito en la recuperación de la especie

Fecha:

Tres crías de quebrantahuesos han nacido con éxito en libertad en los Picos de Europa, en lo que ya se considera un avance clave para consolidar la población cantábrica de esta especie, aún catalogada en peligro de extinción en la península ibérica.

Los nacimientos se han producido en tres nidos distintos —dos en Cantabria y uno en Asturias— y han sido confirmados por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y la Guardería Medioambiental. Es la primera vez que se logran tres nacimientos exitosos en una misma temporada desde que se inició el programa de reintroducción.

Actualmente, hay cinco parejas reproductoras en el Parque Nacional, de las cuales tres han culminado con éxito la incubación. La edad media de los padres es de solo 4,3 años, muy por debajo de los 9-11 años habituales en los Pirineos, lo que refuerza la esperanza de consolidar una población joven y dinámica.

Los territorios elegidos por estas aves coinciden con zonas donde se impulsa la ganadería extensiva de ovino, gracias a iniciativas como la marca Pro-Biodiversidad, que ya agrupa a 21 ganaderos y más de 5.000 ovejas. Esta simbiosis refuerza el vínculo entre biodiversidad y actividad rural sostenible.

Si todo va bien, los nuevos ejemplares podrán iniciar su vuelo a partir de mediados de junio, sumándose a los 37 quebrantahuesos que ya habitan los Picos gracias al programa LIFE, apoyado por instituciones como los gobiernos de Asturias, Cantabria, Aragón, Castilla y León, el OAPN y Endesa.

Además, recientemente fue rescatado en Cabrales el quebrantahuesos Ceferino, de tres años, gracias al aviso de una vecina. El ave, diagnosticada con una lesión cardíaca, se encuentra en proceso de recuperación.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Plataforma Salvemos Peñamayor exige la suspensión inmediata del permiso de investigación minera Astur A

Un año después del nacimiento de la Plataforma Salvemos Peñamayor, el colectivo vecinal hace balance de su movilización contra el proyecto de investigación minera promovido por la empresa Asturmet en la sierra de Peñamayor.

Ecologistas alertan de contaminación en la playa de La Griega sin advertencias al público

La Coordinadora Ecoloxista denuncia la presencia de bacterias y la falta de medidas preventivas por parte del Ayuntamiento de Colunga y el Principado

La Confederación Hidrográfica revisa los vertidos de la Mina Emilio tras las alegaciones ecologistas

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha estimado las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en relación a los vertidos procedentes de la Mina Emilio, ubicada en Loreñe, en el concejo de Colunga, y explotada por la empresa Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa).

+ Noticias
Asturias

Fiesta de La Magdalena en Hueria de Carrocera (S.M.R.A.) 2025: música, tradición y alegría durante tres días

La Hueria de Carrocera vive la Fiesta de La Magdalena con música, folclore y sabor local.

TPA retransmitirá en directo la tradicional Descarga de Cangas del Narcea

Radiotelevisión del Principado de Asturias (TPA) emitirá este miércoles 16 de julio un especial del programa Conexión Asturias con motivo de la festividad del Carmen en Cangas del Narcea.

CCOO advierte que exigir trenes especiales para el Boombastic sin dotación presupuestaria pone en riesgo el servicio público

El sector ferroviario de CCOO en Asturias ha salido al paso de las recientes peticiones para que RENFE implante servicios de cercanías extraordinarios con motivo del festival Boombastic, recordando que no se puede atender la demanda social sin recursos económicos suficientes.

La Comarca de la Sidra impulsa la formación en atención domiciliaria con un nuevo taller de empleo

La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha puesto en marcha un nuevo Taller de Empleo centrado en la atención sociosanitaria a personas en el domicilio, una iniciativa que combina formación teórica y práctica laboral real, y que está financiada por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.