La Red de Huertos Escolares Ecológicos Caja Rural de Asturias formará a 190 docentes para la incorporación del huerto ecológico al ámbito escolar

Fecha:

El COPAE organiza una formación acreditada por el Centro de Profesorado y de Recursos (CPR) de Avilés para fomentar la expansión de los huertos ecológicos escolares en Asturias y su implementación en el currículo académico

La “Red de Huertos Escolares Ecológicos Caja Rural de Asturias”, un proyecto del Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE), sigue creciendo y consolidándose dentro del programa de Alimentación Saludable y de Producción Ecológica en los Comedores Escolares. Este año, gracias a la colaboración de Caja Rural de Asturias, la Red ha recibido un nuevo impulso que se materializará en diversas actividades destacadas, entre ellas, una completa formación acreditada para 190 docentes asturianos sobre el huerto escolar ecológico.

Esta formación, acreditada por el CPR de Avilés, se impartirá en 18 sesiones distribuidas en centros educativos de toda Asturias. Desde Luanco, Avilés, Gijón y Oviedo, hasta localidades como Morcín, Llanera, Allande, Infiesto, Riaño, El Franco, Lieres, Gozón y Aller, los profesores recibirán capacitación para integrar el huerto escolar ecológico en sus proyectos educativos. Cada sede acogerá a un número variable de docentes, con algunos centros reuniendo hasta 20 profesores a la vez, y en algunos casos, los asistentes se desplazarán desde otros centros para poder recibir la formación.

La formación abordará aspectos fundamentales para la correcta implementación del huerto escolar ecológico: como la planificación teniendo en cuenta las peculiaridades de su uso didáctico y bajo los principios agroecológicos, el mantenimiento adecuado del huerto, la elección de cultivos y su rotación, las asociaciones de plantas beneficiosas, así como el uso de remedios ecológicos preventivos y curativos para el control de plagas y enfermedades. Además, se trabajarán propuestas de actividades académicas adaptadas a todas las etapas educativas, desde infantil hasta secundaria, con el objetivo de integrar el huerto como una herramienta de aprendizaje en distintas áreas del currículo escolar.

La Red de Huertos Escolares Ecológicos Caja Rural de Asturias cuenta actualmente con casi 150 centros inscritos, incluyendo la mayoría de los colegios públicos asturianos, lo que supone llegar a más de 6.000 alumnos. Con esta nueva formación, se busca seguir expandiendo el uso de los huertos escolares y sus múltiples beneficios en el ámbito educativo.

Beneficios de los huertos escolares y la agroecología

Los huertos escolares ecológicos no solo promueven hábitos alimentarios saludables y el conocimiento de la producción ecológica, sino que también fomentan valores como la sostenibilidad, el trabajo en equipo y la educación ambiental. Además, integran el aprendizaje práctico en distintas áreas del currículo escolar, desde ciencias naturales hasta matemáticas o expresión artística. La agroecología, como modelo de producción respetuoso con el medioambiente, enseña a los estudiantes la importancia de la biodiversidad y la conservación de los recursos naturales.

Un nuevo impulso gracias a Caja Rural de Asturias

El apoyo de Caja Rural de Asturias ha permitido fortalecer las actividades de la Red, no solo con esta formación acreditada, sino también con otras iniciativas como el banco de semillas de la Red y un encuentro de centros educativos miembros de la Red. Estas acciones refuerzan el compromiso con una educación ambiental práctica y sostenible, beneficiando tanto a docentes como a estudiantes.

Desde el COPAE se invita a la comunidad educativa y a los medios de comunicación a seguir de cerca el desarrollo de estas iniciativas, que contribuyen a una enseñanza más cercana a la naturaleza y a la producción primaria ecológica.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Actividad moderada en semana santa para el Principado de Asturias: 2.220 contratos previstos, un 2,8% más que en 2024

La región mantiene un crecimiento estable, centrado en hostelería, logística y entretenimiento, aunque por debajo de la media nacional (+5,6%)

Asturias cierra 2024 como una de las comunidades con mayor absentismo laboral

La tasa de absentismo en la región se sitúa en el 7,5%, por encima de la media nacional

Los inspectores de pesca marítima inician una huelga indefinida para exigir reconocimiento profesional y condiciones laborales dignas

Los inspectores de pesca marítima, convocados por el sindicato CCOO, han iniciado una huelga indefinida para reclamar reconocimiento profesional y retributivo. El colectivo, formado por 170 funcionarios en toda España —cinco de ellos en Asturias—, desarrolla su labor tanto en los servicios centrales de Madrid como en los puertos del Estado.

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.