La Consejería de Educación ha comenzado hoy en el Colegio Público La Gesta, en Oviedo/Uviéu, el reparto de placas a los centros que forman parte del programa HabLE de enseñanzas impartidas en lenguas extranjeras. Este curso, 216 centros asturianos, que suman algo más de 30.000 estudiantes y 1.600 docentes, integran esta red, lo que representa un 61% del total, incluidas la escuela pública y la concertada.
Curso 2024-2025
Programa de Lenguas Extranjeras
Centros
HabLE
206
HabLE +
6
HabLE British Council
4
Total
216
La consejera, Lydia Espina, junto con el director del colegio, Andrés Flórez, han asistido a la colocación de la placa, que contiene un logo diseñado por el Principado, con el objetivo de convertirlo en un referente y crear una seña de identidad.
Espina ha recordado que uno de sus compromisos cuando accedió al cargo consistió en potenciar la competencia en lenguas extranjeras, desde un punto de vista práctico, para fomentar la comunicación. “Esta continúa siendo para nosotros una línea prioritaria de trabajo”, ha explicado.
El programa
El programa HabLE entró en vigor en el curso 2023-2024, en sustitución de los antiguos planes de enseñanza bilingüe. Está regulado por una resolución publicada en junio de 2023, que se elaboró tomando como base las propuestas de un grupo de docentes de Inglés que durante un año analizaron las fortalezas y debilidades del modelo anterior.
El objetivo de esta iniciativa consiste en mejorar la competencia plurilingüe del alumnado, potenciar sus destrezas comunicativas y también dar a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural de la sociedad. La ‘L’ y la ‘E’ mayúsculas se refieren a las ‘lenguas extranjeras’, ya que HabLE no se circunscribe a la enseñanza del inglés.
El documento establece tres niveles en función del número de materias que se impartan en lengua extranjera. Todos los centros que estaban en el antiguo programa bilingüe se incorporaron de manera automática en el nivel básico. Esto supone que en Primaria, además de la asignatura de lengua extranjera, imparten, al menos, otra más en ese mismo idioma y garantizan un mínimo de dos sesiones semanales.
La resolución creó el nivel HabLE +, del que ahora mismo forman parte seis centros, un instituto y cinco colegios de Primaria, entre ellos, La Gesta. En Primaria están impartiendo como mínimo tres asignaturas no lingüísticas en el idioma elegido. Deben ser, obligatoriamente, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, además de una tercera elegida por el equipo directivo. En el resto de etapas son, al menos, dos materias no lingüísticas comunes.
Listado del nivel HabLE+
Etapa
Centro
Concejo
Curso
Primaria
CP La Gesta
Oviedo/Uviéu
2023-2024
CP Maliayo
Villaviciosa
2023-2024
CP Ramón de Campoamor
Navia
2023-2024
Primaria
CP Elena Sánchez Tamargo
Laviana
2024-2025
CP Enrique Alonso
Avilés
2024-2025
Secundaria
IES La Florida
Oviedo/Uviéu
2024-2025
La incorporación a este nivel ha sido progresiva en los dos últimos cursos. Los centros interesados han podido presentar una solicitud expresa y también ha habido propuestas de la Administración. Hasta el 30 de marzo están en plazo aquellos que quieran sumarse el curso 2025-2026.
El tercer escalón se denomina HabLE-Bristish Council y engloba a aquellos colegios e institutos enmarcados en este programa impulsado por el Ministerio de Educación en 1996 y del que forman parte dos colegios de Primaria y dos institutos de Oviedo/Uviéu y Gijón/Xixón.
Acreditación docente
En cuanto a la competencia lingüística del profesorado que ejerce en centros en HabLE básico, se ha elevado de un B2 a un C1. El profesorado ya habilitado dispone de seis años para conseguir esta acreditación superior, a contar a desde el 1 de enero de 2024. Solo hay una excepción: se exonera a docentes con un B2 y destino definitivo en una plaza con perfil bilingüe mientras no cambien de centro.
El requisito imprescindible para que los centros se incorporen al HabLE+ es que todo el profesorado asignado al programa posea un C1. Excepcionalmente, durante el periodo transitorio, se están permitiendo sustituciones con personal acreditado con B2.
En estos momentos, Educación cuenta con 1.962 docentes habilitados con una competencia lingüística de C1 o superior, entre inglés y francés, que ya cumplen el requisito fijado por la resolución.