El Centro Integrado de Formación Profesional La Grandiella será un moderno complejo de tres bloques interconectados y adaptados al entorno del bosque

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha presentado hoy en Avilés el proyecto del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) La Grandiella, un moderno complejo integrado en las inmediaciones de un pequeño bosque, preparado para ofertar cinco familias del sector Servicios. El equipamiento, de unos 7.500 metros cuadrados de superficie construida, se distribuirá en tres volúmenes –con un sótano y tres plantas cada uno–, interconectados por pasarelas y vestíbulos.

La edificación tendrá un consumo energético casi nulo y dispondrá de un sello de sostenibilidad GBCe de cuatro hojas verdes, que acredita el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y el mínimo impacto medioambiental.

La consejera de Educación, Lydia Espina, y el director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas, Julio Vallaure, han presentado hoy el proyecto, acompañados por la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín.

Espina ha destacado que se trata de un proyecto que va en la línea del resto de equipamientos educativos que se están construyendo en toda Asturias, “adaptados a las nuevas metodologías pedagógicas y al entorno, de estética moderna y sostenibles”. “Son centros del siglo XXI acordes con las exigencias educativas del siglo XXI. Es el CIFP que Avilés necesita”, ha señalado.

El nuevo centro tiene un presupuesto base de licitación de 17 millones, con una financiación plurianual dividida en tres ejercicios: 545.650 euros para este año, 7,89 millones para el próximo, y los 8,59 millones restantes en 2027. La consejería ha iniciado el expediente de contratación de la obra, que tiene un plazo de ejecución de 22 meses. La previsión es que los trabajos comiencen después del verano.

El proyecto –firmado por los arquitectos Eduardo Fernández, Andrés Diego y Jeremías Sampedro– contempla la construcción de tres bloques situados de forma escalonada para adaptarlos al pronunciado desnivel del terreno. Asimismo, cada bloque posee un trazado lineal quebrado que se ajusta también a la geometría y topografía de la parcela.

Los tres volúmenes se construirán a la distancia necesaria para poder obtener el máximo aprovechamiento de energía solar directa. En los dos espacios resultantes entre bloques, se contempla ubicar un vestíbulo principal y, en el otro, la cafetería y un aula de emprendimiento.

Una singularidad del proyecto consiste en que, si bien cada bloque consta de tres alturas sobre rasante y otra planta semienterrada, el conjunto arquitectónico quedará integrado en cinco niveles unidos entre sí. Esa configuración posibilita las circulaciones interiores y la accesibilidad a todas las dependencias sin necesidad de utilizar rampas.

29 aulas y 5 talleres

El nuevo CIFP dispondrá de 29 aulas de diferente tamaño, cinco talleres y un laboratorio. También posee un salón de actos con capacidad para 163 personas, zonas administrativas, departamentos, sala de profesores y aseos. Entre los espacios singulares, destaca un taller de escaparatismo, un laboratorio de perfumería o un taller práctico de 100 metros cuadrados.

Algunas de esas aulas serán polivalentes y otras estarán diseñadas para ciclos formativos específicos. Las cinco familias profesionales contempladas en el proyecto son: Comercio y Marketing, Imagen Personal, Administración y Gestión, Hostelería y Turismo, y Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

El nuevo centro cumple con los parámetros autonómicos y estatales en materia de accesibilidad. Dispondrá de tres ascensores, aseos adaptados y plazas accesibles en el salón de actos y el aparcamiento.

En el apartado energético y medioambiental, además del certificado Triple A de consumo casi nulo y el sello GBCe de cuatro hojas verdes, el edificio incorpora cubiertas vegetales y parasoles en las estancias orientadas al este, de manera que se pueda aprovechar al máximo la energía solar en invierno y dar protección en verano.

También se incluyen sistemas de aprovechamiento de las energías renovables procedentes de fuentes naturales, como paneles fotovoltaicos, recuperadores de calor, sistemas de regulación y control de la iluminación o acristalamientos específicos. Y sus sistemas constructivos incorporan materiales que ayudan a reducir la huella de carbono y que son, a la vez, reutilizables o fácilmente reciclables.

La superficie construida del CIFP ocupa aproximadamente el 40% del total de la parcela. El resto se destinará a zonas verdes y áreas de aparcamiento. El acceso al equipamiento se realizará por tres puntos diferenciados situados a distintas cotas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El presidente del Principado agradece el comportamiento cívico de la ciudadanía, llama a la unidad y confía en que el suministro eléctrico se restablezca...

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha agradecido esta tarde el comportamiento cívico de la ciudadanía ante el apagón que afecta a España y...

Salud abre hoy el centro de alta resolución para las urgencias de atención primaria en El Quirinal, en Avilés

El Gobierno de Asturias ha abierto hoy un Centro de Alta Resolución para las Urgencias de Atención Primaria (CARUAP) en el centro de salud...

Movilidad invierte 191.000 euros en el nuevo intercambiador de transporte de Llugones Lugones, en Siero

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha adjudicado por 190.998 euros las obras de construcción del nuevo intercambiador de transporte...

+ Noticias
Asturias

La II edición de la Escuela Sénior incorporará formación sobre pensiones

La concejala de Educación, Lourdes García, presentó la II...

Gijón acogerá una jornada de buenas prácticas para el retorno de talento asturiano

El próximo 15 de mayo de 2025 se celebrará en Gijón la Jornada de Buenas Prácticas para el Retorno, enmarcada dentro del I Foro de Retorno y Atracción de Talento Asturias. El encuentro tendrá lugar en el Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro, en la Sala Anfiteatro del Palacio de Congresos de Gijón, entre las 09:15 y las 13:15 horas.