La Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos está trabajando en la modificación del decreto que regula la asistencia de justicia gratuita debido a la entrada en vigor de la nueva ley de eficiencia en este ámbito. Guillermo Peláez, titular de este departamento, informó hoy a los decanos de los colegios de abogados de Gijón y Oviedo, Benigno Villarejo y Antonio González-Busto, respectivamente, durante un encuentro.
La modificación se debe a dos motivos. Por un lado, la nueva ley introduce los medios adecuados de solución de controversias (MASC), que son procedimientos de mediación para llegar a acuerdos antes de recurrir a juicio. La norma obliga a recurrir a estos mecanismos en ciertos casos antes de presentar una demanda judicial, por lo que las personas con derecho a justicia gratuita necesitarán asesoramiento legal. El Principado debe incluir este pago a los abogados en su reglamento.
El segundo motivo es que a partir de octubre, todas las víctimas de violencia sexual tendrán derecho a justicia gratuita, al igual que las víctimas de violencia de género. Esta novedad también requiere una modificación en el reglamento de justicia gratuita.
Peláez, acompañado por la viceconsejera de Justicia, Encarnación Vicente, agradeció la disposición al diálogo y al acuerdo de las entidades colegiales, confiando en llegar pronto a un consenso en los baremos de retribuciones para los abogados.