El Gobierno de Asturias aprueba el reparto del Fondo de Cooperación Municipal, dotado con once millones, un 10% más que el año pasado, para fortalecer el respaldo a 74 concejos

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy el reparto del Fondo de Cooperación Municipal, dotado con once millones, un 10% más que el año pasado, para reforzar la autonomía financiera de los 74 concejos con menos de 40.000 habitantes. El Principado ha incrementado un 27,9% la dotación de este instrumento desde el inicio de la legislatura, hasta alcanzar su máximo histórico. Además, se ha comprometido a seguir aumentándolo un 10% anual hasta alcanzar 13.310.000 euros en 2027.

La Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias se encarga de la gestión del fondo, que tiene dos objetivos prioritarios: fortalecer la economía local y robustecer las inversiones de los municipios con menor capacidad económica.

Los recursos económicos que perciben a través de este instrumento facilitan el funcionamiento de las entidades locales y la ejecución de actuaciones en los territorios con menor población. La flexibilidad de esta herramienta permite que los concejos beneficiarios puedan dedicar el dinero que reciben a las actuaciones que más les convengan, dado que no está vinculado a un fin concreto. Así, gran parte de los fondos se destinan a gastos corrientes y complementan la financiación de la gran mayoría de los ayuntamientos.  

El reparto de los once millones del Fondo de Cooperación Municipal se realiza en función de varios criterios. Así, el 40% se distribuye a partes iguales entre los 74 concejos beneficiarios, de modo que cada uno recibirá este año 59.459 euros. El resto de la partida se divide según los siguientes indicadores:

Población. El 30% (3.300.000 euros) responde a este criterio, que trata de compensar las asignaciones a los territorios más despoblados. En concreto, se establecen cuantías fijas por tramos de población, con especial apoyo para los concejos con menos de 2.500 habitantes. El tope máximo fijado por este concepto se sitúa en 74.324 euros por municipio.

Dispersión territorial. El 19% (2.090.000 euros) se adjudica en atención al número de entidades de población singulares que tengan al menos cinco habitantes.

Envejecimiento. En función de este indicador se reparte un 5% (550.000 euros), de forma proporcional al índice de envejecimiento elaborado por Sadei con datos de población a 1 de enero de 2024.

Superficie. Este aspecto determina la distribución de un 3% (330.000 euros), de forma directamente proporcional al tamaño de cada municipio.

Orografía. Otro 3% (330.000 euros) se asignan de forma proporcional a los kilómetros cuadrados de superficie de los concejos con pendiente superior al 20%.

Fomento de las energías limpias

El Ejecutivo ha dado luz verde a un gasto de 2,5 millones destinado a la convocatoria de subvenciones para el uso de energías renovables y a acciones de ahorro y eficiencia en el consumo. Esta convocatoria, financiada con fondos propios del Principado, va dirigida a empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios que realicen inversiones en renovables u orientadas a promover el ahorro y la eficiencia energética.

La línea de ayudas incentiva el uso de biomasa como combustible para la producción de energía térmica (mediante la sustitución de calderas), la producción de energía eléctrica a través de turbinas minihidráulicas o aerogeneradores, los sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica (calor o frío), el aprovechamiento de biogás y la instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos.

Transición Ecológica publica anualmente esta convocatoria, que logra siempre un alto grado de ejecución. El año pasado se adjudició el 96,46% del presupuesto, lo que permitió realizar pagos por valor de 1,93 millones para financiar 114 actuaciones que generaron una inversión inducida de 11,46 millones.

Refuerzo de la seguridad laboral

El Consejo de Gobierno ha incrementado hasta los 755.000 euros el gasto para la convocatoria de subvenciones destinadas a la adquisición de maquinaria y equipos de trabajo que refuercen la seguridad y disminuyan los riesgos laborales en las empresas. Este aumento forma parte de los acuerdos de la concertación social.

El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IPRL), órgano dependiente de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, se encarga de la gestión de estas subvenciones, que cubren mejoras en maquinaria, equipos de trabajo, instalaciones o bienes de equipo. La cuantía se ha ido elevando en los últimos años. Así en 2022 se destinaron 615.000 euros para esta línea de ayudas, en 2023 se concedieron subvenciones por 625.000 euros y en 2024 aumentaron a 635.000 euros.

 

El año pasado se concedieron cerca de medio centenar de ayudas con el fin de contribuir a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y reducir la siniestralidad.

Ajustes en la estructura de Educación

El Ejecutivo ha aprobado una modificación del decreto de estructura de la Consejería de Educación por el que el Servicio de Inspección Educativa (SIE) pasa a depender de la Dirección General de Personal Docente. Hasta ahora, el SIE mantenía una subordinación directa a la consejera, sin respaldo orgánico. Con este cambio, se pretende establecer una estructura más operativa, reforzar la interlocución y facilitar el seguimiento exhaustivo de las dinámicas de trabajo.

La elección de la dirección de Personal Docente obedece a que ya mantiene una relación habitual con el servicio en asuntos relevantes como el nombramiento de direcciones o los posibles expedientes al profesorado. También se ha tenido en cuenta la estructura orgánica de otras comunidades, ya que en la mayoría de los casos la Inspección depende de secretarías, direcciones o subdirecciones generales.

La modificación de la estructura orgánica no afectará en modo alguno a las funciones del Servicio de Inspección Educativa, que seguirá manteniendo las mismas atribuciones y competencias.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Incendio industrial en Noreña

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), con base en los parques de La Morgal, San Martín del Rey Aurelio y Villaviciosa, junto al jefe de zona centro, han dado por controlado el incendio declarado  en un taller de automoción ubicado en la avenida de Langreo, en Noreña.

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez «Pin»

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez "Pin" La Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA) se suma un año más a la celebración del Día de les Lletres Asturianes con una programación especial que rinde homenaje a Xosé Álvarez, Pin (1948–2001), referente de la literatura asturiana de la diáspora y figura clave del Surdimientu. Durante toda la semana, los informativos de TPA y RPA han ofrecido contenidos en asturiano y eonaviego, incluyendo reportajes sobre la actualidad lingüística y los actos organizados con motivo de la Selmana de les Lletres. En RPA, se han emitido 25 piezas radiofónicas centradas en la figura del autor homenajeado. El punto álgido de la celebración será el acto institucional de la Academia de la Llingua Asturiana, que se retransmitirá en directo este viernes 9 de mayo a partir de las 19:00 horas desde el Teatro Campoamor de Oviedo, con la participación de la periodista Sonia Avellaneda, la música de Lorena Corripio y la banda de gaites La Reina del Truébano, y el ingreso de nuevos académicos. La noche continuará en TPA con la emisión del concierto "Humanes" del grupo Muyeres (22:30 h), y a medianoche, el espectáculo "La banda sonora de la oficialidá", un recorrido musical y reivindicativo por la escena asturiana, que también sirve de homenaje al periodista Damián Barreiro, fallecido recientemente. El domingo 11 de mayo se estrenarán dos nuevas propuestas en la parrilla de TPA: – "Xuntanza" (22:00 h), un espacio que recorre la música tradicional desde la vivencia personal de sus protagonistas, arrancando con un episodio dedicado a Pau Santirso. – "Sonadía" (22:45 h), que regresa con su segunda temporada guiada por Mar y Alicia Álvarez (Pauline en la Playa), con nuevas voces, géneros y espacios que reflejan la diversidad sonora de Asturias. Con esta programación, RTPA renueva su compromiso con la difusión de la cultura asturiana, dando voz tanto a sus raíces como a las nuevas expresiones creativas.

Compromiso, esfuerzo e innovación: el mensaje que marcó los Premios Industria 4.0

El estadio El Molinón fue esta tarde el escenario de la entrega de la V Edición de los Premios Industria 4.0, organizados por CTIC...

+ Noticias
Asturias

Incendio industrial en Noreña

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), con base en los parques de La Morgal, San Martín del Rey Aurelio y Villaviciosa, junto al jefe de zona centro, han dado por controlado el incendio declarado  en un taller de automoción ubicado en la avenida de Langreo, en Noreña.

La Comarca de la Sidra refuerza su apuesta por la innovación turística en el VII Encuentro de Destinos Inteligentes

La Comarca de la Sidra ha participado esta semana en el VII Encuentro de Gestores de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), celebrado en la localidad catalana de Santa Susanna.

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez «Pin»

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez "Pin" La Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA) se suma un año más a la celebración del Día de les Lletres Asturianes con una programación especial que rinde homenaje a Xosé Álvarez, Pin (1948–2001), referente de la literatura asturiana de la diáspora y figura clave del Surdimientu. Durante toda la semana, los informativos de TPA y RPA han ofrecido contenidos en asturiano y eonaviego, incluyendo reportajes sobre la actualidad lingüística y los actos organizados con motivo de la Selmana de les Lletres. En RPA, se han emitido 25 piezas radiofónicas centradas en la figura del autor homenajeado. El punto álgido de la celebración será el acto institucional de la Academia de la Llingua Asturiana, que se retransmitirá en directo este viernes 9 de mayo a partir de las 19:00 horas desde el Teatro Campoamor de Oviedo, con la participación de la periodista Sonia Avellaneda, la música de Lorena Corripio y la banda de gaites La Reina del Truébano, y el ingreso de nuevos académicos. La noche continuará en TPA con la emisión del concierto "Humanes" del grupo Muyeres (22:30 h), y a medianoche, el espectáculo "La banda sonora de la oficialidá", un recorrido musical y reivindicativo por la escena asturiana, que también sirve de homenaje al periodista Damián Barreiro, fallecido recientemente. El domingo 11 de mayo se estrenarán dos nuevas propuestas en la parrilla de TPA: – "Xuntanza" (22:00 h), un espacio que recorre la música tradicional desde la vivencia personal de sus protagonistas, arrancando con un episodio dedicado a Pau Santirso. – "Sonadía" (22:45 h), que regresa con su segunda temporada guiada por Mar y Alicia Álvarez (Pauline en la Playa), con nuevas voces, géneros y espacios que reflejan la diversidad sonora de Asturias. Con esta programación, RTPA renueva su compromiso con la difusión de la cultura asturiana, dando voz tanto a sus raíces como a las nuevas expresiones creativas.