El Gobierno de Asturias destina 18,1 millones a financiar 33 talleres de empleo que ofrecerán formación y trabajo a 640 personas durante un año. La nueva edición de esta iniciativa, gestionada por el Servicio Público de Empleo (Sepepa), arrancará el próximo 1 de julio y finalizará el 30 de junio de 2026.
En esta ocasión, las ayudas se reparten entre 33 proyectos presentados por 23 ayuntamientos, dos mancomunidades y tres organizaciones sin ánimo de lucro, que en las próximas semanas abordarán la selección de participantes. Los talleres de empleo tienen como objetivo prioritario a personas mayores de 30 años para mejorar su empleabilidad gracias a la formación y la experiencia profesional.
La directora gerente del Sepepa, Begoña López, ha destacado el elevado número de proyectos presentados a la convocatoria. “Los talleres de empleo son una actuación ya consolidada y muy esperada cada año, que está muy en línea con nuestro mensaje central: si te formas, trabajas. Por ese motivo, este año hemos hecho un esfuerzo para elevar su cuantía y el presupuesto supera los 18 millones, 1,5 más que en la convocatoria anterior”, ha valorado.
Las aportaciones económicas necesarias para sufragar el funcionamiento del programa proceden del Fondo Social Europeo+ de la Unión Europea, que cofinancia el 60% del coste, y de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
Distribución territorial
Los ayuntamientos que han recibido financiación para sus proyectos son los siguientes: Aller, Boal, Carreño, Castropol, Colunga, El Franco, Gijón, Grado, Grandas de Salime, Langreo, Llanera, Nava, Navia, Onís, Oviedo, Parres, Proaza, Quirós, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Tapia de Casariego, Teverga y Villaviciosa.
También se han seleccionado los proyectos de las mancomunidades de las Cinco Villas (a la que pertenecen los concejos de Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco) y la Comarca de la Sidra (Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa).
Principales especialidades
Las especialidades formativas más frecuentes para estos programas en los entornos urbanos son las relacionadas con la albañilería, la jardinería, la urbanización y la limpieza de espacios abiertos y zonas industriales. Por su parte, los concejos rurales prestan especial atención a trabajos de reforestación y silvicultura, así como a la conservación de los montes.
La formación en atención sociosanitaria, ya sea en domicilios o a personas dependientes, gana peso en todo tipo de entornos.
Ayudas de mayor cuantía
El Ayuntamiento de Oviedo recibe la mayor cuantía, casi 3,5 millones para poner en marcha cuatro talleres en los que se impartirán doce especialidades formativas a 124 participantes.
Además, El Franco desarrollará dos talleres con 50 participantes y recibirá 1,4 millones de subvención, la mayor cantidad para un concejo menor de 5.000 habitantes.
San Martín del Rey Aurelio, que percibirá casi 1,9 millones, ha presentado el proyecto individual más variado, con seis especialidades y 66 participantes agrupados en un único taller.
Llanera, Carreño y Langreo ha obtenido cantidades superiores a los 800.000 euros para sus propuestas.
Entre las entidades sin ánimo de lucro, la Fundación Comarcas Mineras (Fucomi) percibe la mayor cantidad, con 1,4 millones. Sus dos proyectos aprobados abarcan cinco especialidades. También la Fundación Mar de Niebla y la Asociación Emaús recibirán ayudas para sus iniciativas.