El Gobierno de Asturias impulsa los primeros cultivos subterráneos del país con un proyecto de agricultura minera en el pozo Carrio de Laviana

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha un proyecto innovador convirtiendo una antigua bocamina del pozo Carrio en el primer invernadero subterráneo del país. Esta iniciativa de agricultura minera forma parte del programa Agroalnext, financiado con fondos regionales y europeos Next Generation, que busca impulsar la agricultura del futuro: verde, digital y resiliente al cambio climático.

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha visitado las instalaciones del proyecto experimental, donde se cultivan variedades vegetales en condiciones extremas mediante hidroponía, en un ambiente controlado con iluminación led.

El ensayo piloto se lleva a cabo en la galería La Raya del pozo Carrio e incluye brotes culinarios, plantas aromáticas, hojas verdes, wasabi, guisantes, hongos y salicornia. El objetivo es analizar qué especies pueden adaptarse a entornos subterráneos para abrir una nueva vía de producción agroalimentaria sostenible y eficiente energéticamente.

El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) ha liderado este proyecto en colaboración con la empresa minera Hunosa y Cantábrica Agricultura Urbana. Este proyecto promueve la Agricultura 4.0 como una actividad económica de futuro para las cuencas mineras asturianas.

El invernadero subterráneo representa un avance hacia la agricultura del futuro, combinando ciencia, tecnología y sostenibilidad para afrontar los desafíos del cambio climático y el desarrollo territorial, según destacó el consejero Borja Sánchez.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno de Asturias para dar nuevos usos a las infraestructuras mineras, transformándolas en espacios de desarrollo tecnológico y científico. El proyecto se alinea con la estrategia europea De la granja a la mesa y enfoques como One Health, conectando alimentación, salud y sostenibilidad.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Movilidad destina más de 1,2 millones a renovar las barreras de seguridad en la red autonómica de carreteras

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha ampliado el contrato para reemplazar barreras de seguridad dañadas en carreteras autonómicas, con...

Medio Rural licita por 87.000 euros la repoblación forestal de los montes de Santa Catalina y Monteagudo, en Pravia

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria, a través de la Dirección General de Gestión Forestal, ha lanzado una licitación para la repoblación...

El Principado promueve un nuevo curso de la Escuela de Asturianía, que reforzará los lazos con las personas residentes en el exterior

El Gobierno de Asturias da inicio al segundo curso de la séptima promoción de la Escuela de Asturianía, dirigido a emigrantes y descendientes que...

+ Noticias
Asturias

FACUA Asturias exige al Principado que solucione los problemas de climatización en el Hospital Valle del Nalón

La asociación denuncia temperaturas de hasta 30ºC en algunas estancias del centro durante la ola de calor.

Paralizadas las obras de un centro de equitación en la rasa de Pimiango por carecer de licencia

El Ayuntamiento de Ribadedeva ordena el cese inmediato de las obras tras la denuncia de la Coordinadora Ecoloxista.

FAPAS concluye que no hay lobos en los entornos de Gijón y Villaviciosa

Ocho meses de seguimiento sin rastro del lobo en la zona donde se denunciaron ataques al ganado.

La Fiesta del Pastor 2025 regresa a la Vega de Enol con tradición, deporte y música en directo

El próximo 25 de julio, la Vega de Enol volverá a acoger una de las celebraciones más emblemáticas del verano asturiano: la LXXXVII Fiesta del Pastor, declarada Fiesta de Interés Turístico. Una jornada cargada de actividades que combinan cultura tradicional, deporte de montaña, música y gastronomía en el incomparable entorno de los Lagos de Covadonga.