El Gobierno de Asturias pone a disposición de las explotaciones agrícolas y ganaderas 94 millones de la PAC para este año

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha autorizado un gasto de 94.091.128 euros para poner a disposición de las explotaciones agrícolas y ganaderas las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) de este año. Estos fondos servirán como garantía financiera para que las entidades bancarias puedan adelantar el 90% de los pagos.

Estas ayudas resultan fundamentales para apoyar al sector agrario, dado que facilitan la viabilidad económica de las explotaciones.

La partida total aprobada por el Consejo de Gobierno se divide en dos grandes líneas:

•    Un total de 66,5 millones financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) se destinarán a ayudas para mantener las rentas de los profesionales. En este apartado se incluyen los pagos directos a la agricultura y la ganadería, que engloba tanto las subvenciones no vinculadas con la producción (pagos básico y verde o ayudas a la incorporación de jóvenes), como las vinculadas a la producción. Estas últimas benefician en su mayoría a explotaciones en las que se crían vacas nodrizas, vacuno de cebo, vacuno de leche, ovino y caprino.

•    Otros 27.591.128 euros se dedican a las ayudas al desarrollo rural, que cuentan con cofinanciación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). Esta partida respalda la actividad agraria sostenible, en la que se enmarcan las medidas de agroambiente y clima, la producción ecológica, los pagos al amparo de la Red Natura 2000 y las subvenciones para explotaciones en zonas de montaña y con limitaciones naturales.

En este marco, el Ejecutivo autonómico también ha dado luz verde a un gasto plurianual de 22,1 millones que garantiza los compromisos adquiridos hasta 2029 en relación con las ayudas de desarrollo rural.

De este modo, el Gobierno de Asturias demuestra su compromiso con el sector primario y pone en marcha nuevas partidas para apoyar a los productores de faba asturiana con indicación geográfica protegida (IGP), verdina asturiana y variedades de manzana con denominación de origen protegida (DOP), así como a criadores de razas ganaderas autóctonas, como la vaca asturiana de la montaña o el caballo hispano bretón. También se incorpora como novedad una ayuda que favorece el pastoreo extensivo y la biodiversidad en las superficies de pastos.   

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El asturiano Miguel Camblor, referente mundial en zeolitas, entra en la élite científica internacional

El investigador Miguel Camblor, natural de Avilés (Asturias), ha sido elegido nuevo miembro de la Comisión de Estructuras de la Asociación Internacional de Zeolitas (IZA), un reconocimiento reservado a tan solo 15 expertos en todo el mundo. Su nombramiento consolida su posición como una de las principales autoridades internacionales en el estudio de estos materiales porosos.

Vivienda ha impulsado ya obras de rehabilitación energética en 964 pisos de barrios de siete concejos

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha destacado que su departamento está llevando a cabo obras de...

Movilidad invertirá 1,4 millones hasta 2028 en repintar y mejorar la señalización horizontal de la red autonómica de carreteras

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha aprobado la extensión del contrato para el servicio de repintado y renovación de...

+ Noticias
Asturias

Mancomunidad Amigable y Xenti&Bolas

En respuesta a esta demanda, y gracias a la...

El asturiano Miguel Camblor, referente mundial en zeolitas, entra en la élite científica internacional

El investigador Miguel Camblor, natural de Avilés (Asturias), ha sido elegido nuevo miembro de la Comisión de Estructuras de la Asociación Internacional de Zeolitas (IZA), un reconocimiento reservado a tan solo 15 expertos en todo el mundo. Su nombramiento consolida su posición como una de las principales autoridades internacionales en el estudio de estos materiales porosos.

Identificados los autores de los grafitis aparecidos en Arriondas

La Guardia Civil y la Policía Local de Parres han logrado identificar a los responsables de los recientes grafitis que han aparecido en distintos puntos de Arriondas, tanto en propiedades públicas como privadas. Se trata de cinco personas que residen temporalmente en la villa.

Villaviciosa celebra este sábado el 31º Festival Folklórico Internacional “Memorial Luis Alonso” con grupos de Galicia y México

Villaviciosa acoge este sábado, 26 de julio, una nueva edición de uno de sus eventos culturales más destacados del verano: el Festival Folklórico Internacional “Memorial Luis Alonso”, que este año alcanza su 31ª edición. La cita, organizada por el Grupo Folklórico Villaviciosa Aires de Asturias, tendrá lugar a partir de las 20:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con entrada libre.