El Gobierno de Asturias pone a disposición de las explotaciones agrícolas y ganaderas 94 millones de la PAC para este año

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha autorizado un gasto de 94.091.128 euros para poner a disposición de las explotaciones agrícolas y ganaderas las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) de este año. Estos fondos servirán como garantía financiera para que las entidades bancarias puedan adelantar el 90% de los pagos.

Estas ayudas resultan fundamentales para apoyar al sector agrario, dado que facilitan la viabilidad económica de las explotaciones.

La partida total aprobada por el Consejo de Gobierno se divide en dos grandes líneas:

•    Un total de 66,5 millones financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) se destinarán a ayudas para mantener las rentas de los profesionales. En este apartado se incluyen los pagos directos a la agricultura y la ganadería, que engloba tanto las subvenciones no vinculadas con la producción (pagos básico y verde o ayudas a la incorporación de jóvenes), como las vinculadas a la producción. Estas últimas benefician en su mayoría a explotaciones en las que se crían vacas nodrizas, vacuno de cebo, vacuno de leche, ovino y caprino.

•    Otros 27.591.128 euros se dedican a las ayudas al desarrollo rural, que cuentan con cofinanciación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). Esta partida respalda la actividad agraria sostenible, en la que se enmarcan las medidas de agroambiente y clima, la producción ecológica, los pagos al amparo de la Red Natura 2000 y las subvenciones para explotaciones en zonas de montaña y con limitaciones naturales.

En este marco, el Ejecutivo autonómico también ha dado luz verde a un gasto plurianual de 22,1 millones que garantiza los compromisos adquiridos hasta 2029 en relación con las ayudas de desarrollo rural.

De este modo, el Gobierno de Asturias demuestra su compromiso con el sector primario y pone en marcha nuevas partidas para apoyar a los productores de faba asturiana con indicación geográfica protegida (IGP), verdina asturiana y variedades de manzana con denominación de origen protegida (DOP), así como a criadores de razas ganaderas autóctonas, como la vaca asturiana de la montaña o el caballo hispano bretón. También se incorpora como novedad una ayuda que favorece el pastoreo extensivo y la biodiversidad en las superficies de pastos.   

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Barbón destaca la dignidad y dimensión ética del presidente Sergio Marqués, “un patrimonio de toda la sociedad asturiana”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido hoy la dignidad y dimensión ética de uno de sus antecesores, el presidente Sergio Marqués, “un...

El viceconsejero de Industria asegura que «Asturias está en una posición privilegiada para liderar el gran proceso de transformación del sector»

El viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, ha defendido esta mañana que Asturias se encuentra "en un posición privilegiada" para liderar el proceso de...

El Principado construirá una piscina terapéutica de uso colectivo en el centro de educación especial de Montecerrao

La Consejería de Educación construirá una piscina terapéutica para el futuro centro de educación especial de Montecerrao y renunciará a la instalación del tanque...

+ Noticias
Asturias

Villaviciosa acoge una nueva edición del Mercado de Cooperativas Educativas, con la participación de alumnado de Secundaria

La Plaza de Abastos de Villaviciosa fue escenario este miércoles, 28 de mayo, del Mercado de Cooperativas y Asociaciones Educativas Asturianas, una cita que reunió a estudiantes, profesorado y representantes institucionales en una jornada centrada en el fomento del espíritu emprendedor entre los más jóvenes.

AJE Asturias celebra 40 años impulsando el talento emprendedor joven

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias (AJE Asturias) conmemora este jueves su 40 aniversario con un acto cargado de emoción y reconocimiento a la trayectoria de la entidad como motor del emprendimiento joven en la región.

El 92% de los asturianos cree que la cultura es clave para frenar la despoblación rural

Un estudio de Reale Seguros revela que la ciudadanía asturiana es una de las que más valora el impacto de la cultura en la lucha contra la despoblación. El 92,4% de los encuestados considera que las actividades culturales pueden atraer población a los pueblos y generar empleo, frente a una media nacional del 86,9%.