El Gobierno de Asturias pone en marcha el calendario de convocatorias de I+D+i para este año, con más de 39 millones de financiación y 27 programas de ayudas

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha el calendario de convocatorias de I+D+i y desarrollo empresarial para este año, con 27 programas de ayudas y 39 millones de financiación. La Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Sekuens ya ha publicado el documento, que establece un periodo de apertura de convocatorias desde marzo hasta octubre. El objetivo que se persigue pasa por potenciar la inversión y la innovación empresarial, así como por impulsar la atracción de talento y la carrera investigadora.

La propuesta incluye 27 convocatorias que abarcan dos grandes ámbitos: por un lado, el crecimiento, la inversión y la atracción empresarial; por otro, el nuevo conocimiento, la transferencia y la innovación. Los programas están impulsados por las consejerías de Ciencia y de Transición Ecológica.

Sekuens gestionará todas las ayudas. Las primeras convocatorias se abrirán en marzo y se irán sucediendo hasta octubre. El documento ya está disponible en la página web de la agencia (https://goo.su/S628), donde se indican de forma orientativa las fechas de publicación y los periodos de presentación de solicitudes.

El viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, ha destacado el esfuerzo realizado para publicar en febrero el calendario con las fechas orientativas de las convocatorias. “Este documento servirá de referencia para que tanto empresas como investigadores puedan planificar a qué ayudas están en disposición de concurrir y en qué plazos”, ha precisado.

La planificación anual reordena y concentra las convocatorias vinculadas a la innovación empresarial y las ayudas dirigidas a la atracción de talento y al impulso de la investigación, que anteriormente gestionaba la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt). La programación incluye fondos para desarrollar prácticamente todos los pasos de la carrera científica.

La unificación del calendario implica también otras ventajas: agiliza la tramitación, flexibiliza los plazos de justificación y permite utilizar remanentes de un año para otro. También posibilita ampliar la financiación de determinados programas en función de la demanda.

Las convocatorias vinculadas al ámbito de la investigación pasan a ser anuales, como se había anunciado el año pasado. Es el caso de programas como Margarita Salas, Jovellanos, apoyo a centros tecnológicos, transferencia de tecnología, vocaciones científicas, ayudas postdoctorales o proyectos de I+D+i en red, entre otros.

Las convocatorias con más financiación son aquellas centradas en la reactivación del tejido productivo, dirigidas a favorecer la inversión, innovación, sostenibilidad, digitalización y automatización de las empresas. Todas ellas suman más de 29 millones.

Entre las nuevas líneas que se abren, destaca el programa de Doctorados Industriales, que pretende favorecer la realización de la tesis doctoral en una empresa, en un proyecto de investigación industrial. También se activa una convocatoria de formación postdoctoral, dirigida a impulsar estancias en centros de excelencia extranjeros para personas que ya hayan leído la tesis doctoral, y se prevé una una nueva edición del programa Misiones Científicas de Asturias.

Al margen de este calendario se sitúa el programa de ayudas predoctorales Severo Ochoa, gestionado directamente por la Dirección General de Universidad. También está fuera de la planificación de este año el programa de ayudas a los grupos de investigación, de carácter bienal, y cuya última convocatoria arrancó el pasado enero.

Las ayudas están financiadas por el Gobierno de Asturias y algunos de los programas cuentan con recursos del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y del Fondo de Transición Justa (FTJ).

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno del Principado defiende en el Parlamento la oficialidad del asturiano y el eonaviego, “en una xornada histórica dende’l respetu y la esperanza»

El Gobierno del Principado ha defendido hoy en la Junta General su apuesta decidida por la reforma del Estatuto de Autonomía para reconocer la...

El Ejecutivo refuerza su compromiso con la emigración asturiana y eleva a 700.000 euros las ayudas al retorno

La vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, ha reafirmado hoy el compromiso del Ejecutivo autonómico con la comunidad asturiana en el exterior durante...

Cooperación Local destina 110.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes

La Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias destina 110.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación del Parque Natural y...

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.