El Gobierno de Asturias reforma el IRPF para favorecer a la gran mayoría social: las clases medias y trabajadoras ahorrarán al menos 119 euros al año

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha presentado hoy las bases de su propuesta para reformar la escala autonómica del IRPF, diseñada para beneficiar a la gran mayoría social: las clases medias y trabajadoras. Casi 8 de cada 10 contribuyentes ahorrarán al menos 119 euros al año.

La modificación, resultado de un acuerdo político entre la Federación Socialista y Convocatoria por Asturies, ha sido detallada hoy por la vicepresidenta del gobierno, Gimena Llamedo; el consejero de Ordenación del Territorio y coordinador de Izquierda Unida, Ovidio Zapico, y el titular de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, Guillermo Peláez. Previamente, han explicado el alcance de la propuesta a la diputada Covadonga Tomé, quien apoyó la aprobación del presupuesto autonómico vigente.

Las modificaciones beneficiarán especialmente a las clases medias y trabajadoras: las rentas más favorecidas serán las inferiores o iguales a 35.000 euros, que concentran al 76,4% de las personas declarantes. Estas se ahorrarán al menos 119 euros al año. Se trata, por tanto, de una medida más que ahonda en el camino de la vía fiscal asturiana, concebida para la mayoría social.

La reforma pivota sobre tres fundamentos:

•    Rebaja un punto el tipo que se aplica al primer tramo del impuesto, que pasa del 10% al 9%. Además, se incrementa el mínimo personal y familiar exento, que no se modificaba desde 2015.

•    Se neutraliza cualquier beneficio para las rentas superiores a 55.000 euros, que no pagarán ni más ni menos tras la reforma. De este modo, toda la rebaja se concentra en las clases medias y trabajadoras. Para lograrlo, el cuarto tramo pasa del 18,5% al 19,20%.

•    Para avanzar en la justicia fiscal, se incrementa el tipo que se aplica a las rentas más altas, aquellas que superan los 175.000 euros. En este caso, el tipo pasa del 25,5% al 26%.

El impacto de la medida se sitúa en torno a los 38 millones. Añadidos a las deducciones que ya se aplican, la vía fiscal asturiana permite ahorrar a las clases medias y trabajadores casi 110 millones.

El resultado es una mejora de la progresividad del impuesto, totalmente opuesta a la propuesta presentada por la derecha asturiana. “Mientras la que presentamos hoy ahonda en la progresividad de la vía fiscal asturiana y beneficia a la mayoría social de nuestra comunidad, la propuesta del PP era regresiva y beneficiaba especialmente a las rentas de más de 60.000 euros”, ha explicado Guillermo Peláez.

En el mismo sentido se ha pronunciado la vicepresidenta del Principado, quien también ha instado a los grupos de la oposición a respaldar la reforma: “La derecha tiene que retratarse: o apoya esta propuesta o sigue donde siempre, del lado de quienes más tienen”.

Por su parte, el consejero Ovidio Zapico ha valorado que con ”este gobierno progresista avanzamos en una fiscalidad más social, más justa y más progresiva”.  * Tabla ejemplo al final

Impuesto de transmisiones patrimoniales

Fruto del mismo acuerdo político, también se llevará a cabo otra modificación fiscal, relacionada con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, con el objetivo de favorecer el derecho a la vivienda. En este caso, se propone aplicar un gravamen del 15% a las transmisiones de inmuebles cuando el adquirente sea una persona física o jurídica que tenga la consideración de gran tenedor.

La consideración de gran tenedor se aplica a las personas físicas o jurídicas propietarias de más de diez inmuebles urbanos de uso residencial o una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados, también de uso residencial, por lo que quedan excluidos en todo caso garajes y trasteros.

 

IMPACTO MEDIDAS PROPUESTA IRPF

 

Ahorros/incrementos de tributación en función del rendimiento bruto de la Base Imponible General:

 

Rendimiento bruto

Diferencia Cuota Íntegra

15.000

-110,08

20.000

-118,95

25.000

-118,95

30.000

-118,95

35.000

-118,95

40.000

-102,14

45.000

-69,41

50.000

-36,68

55.000

-3,95

60.000

23,85

70.000

23,85

80.000

23,85

90.000

23,85

100.000

23,85

150.000

23,85

200.000

118,44

250.000

367,95

Ejemplo: Persona soltera sin hijos

Solo se aplica el mínimo por contribuyente con carácter general

Sin otras circunstancias que puedan afectar a su mínimo personal y familiar

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Ejecutivo destinará 800.000 euros a la reforma integral de la cubierta del centro de salud de VillalegreLa Luz, en Avilés

El Gobierno de Asturias llevará a cabo una reforma integral en el centro de salud de Villalegre-La Luz, en Avilés, para garantizar la estanqueidad...

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional, según informe de Profilm. En 2024, acogió dos producciones generando 2.743.000 euros. La Consejería de...

Movilidad impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón durante el verano, aumentando las frecuencias con Oviedo/Uviéu, Avilés y Mieres del Camín a...

+ Noticias
Asturias

Una mujer herida de consideración en un accidente de tráfico en Belmonte de Miranda

Una mujer de 78 años ha resultado herida de consideración en un accidente de tráfico registrado esta mañana en la carretera AS-15, a la altura de la localidad de Lorero, en el concejo de Belmonte de Miranda. En el suceso se vieron implicados dos turismos que colisionaron por causas que aún se investigan.

Los vinos asturianos brillan en el Concurso Nacional de Pequeñas D.O.’s con dos Grandes Oros y diez Oros

Los vinos de la Denominación de Origen Protegida Cangas han obtenido un destacado reconocimiento en la 9ª edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D.O.’s, celebrado en el Parador Nacional del Monasterio de Corias. En total, los caldos asturianos lograron 2 Grandes Oros y 10 medallas de Oro, lo que consolida su posición como referente entre las pequeñas regiones vinícolas de España.

Somiedo acoge este sábado la XI edición del EDP DesafiOSOmiedo, Campeonato de Asturias de Larga Distancia por Montaña

El concejo de Somiedo se prepara para acoger este sábado 5 de julio una de las citas más esperadas del calendario de trail en Asturias: la undécima edición del EDP DesafiOSOmiedo, que este año incorpora además el Campeonato de Asturias de Larga Distancia por Montaña, bajo el sello de la FEMPA (Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias).