El Gobierno de Asturias ultima los trámites para iniciar cuanto antes las obras del nuevo Centro de Educación Especial Montecerrao, en OviedoUviéu

Fecha:

El Gobierno del Principado iniciará la licitación del nuevo Centro de Educación Especial (CEE) Montecerrao, en Oviedo/Uviéu. Este equipamiento tiene un presupuesto de 21,6 millones y un plazo de ejecución de 24 meses. Tanto la autorización del gasto como de la contratación de las obras se aprobarán en un próximo Consejo de Gobierno.

La construcción de este colegio supondrá la mayor inversión realizada en Asturias en un centro educativo público. Su financiación se distribuye en tres ejercicios: 2 millones en 2025, la cantidad que se estima que se podrá gastar en este año; 12,1 millones en 2026 y 7,5 millones en 2027. Esa distribución ha sido posible gracias a una modificación del límite vigente de gasto plurianual, que el Gobierno aprobó en febrero pasado.

El CEE Montecerrao –proyectado por el arquitecto Jovino Martínez Sierra– ocupará una superficie construida de 9.311 metros cuadrados, distribuida en cuatro alturas escalonadas: planta baja, planta primera y dos sótanos. El edificio consta de dos zonas enlazadas en forma de U, orientadas al sur y con dos patios exteriores.

El colegio dispondrá de 57 aulas flexibles de múltiples tamaños, además de otras tres específicas de música, estimulación sensorial y psicomotricidad. Habrá, además, 14 aseos adaptados, un salón de actos para 215 personas, patios cubiertos, una pista polideportiva, una biblioteca, un área de cocina y dos comedores.

Los espacios educativos se podrán utilizar de forma individual o colectiva para facilitar la convivencia, con aulas divisibles o agrupables mediante tabiques móviles. Todas ellas tendrán baños próximos. El edificio se ha estructurado para aplicar metodologías de trabajo específicas, con su propia señalética y pictogramas.

Accesibilidad por encima de la normativa

El edificio contempla tres entradas diferentes, en el centro y los extremos del inmueble. Su accesibilidad está por encima de las exigencias de la normativa vigente. Otra peculiaridad serán las paredes acristaladas para aprovechar al máximo la luz natural.

Las instalaciones deportivas se encuentran semienterradas en la parte inferior del terreno y con una cubierta vegetal para mejorar su integración en el entorno. El polideportivo y el gimnasio, con sus aseos y vestuarios adaptados, poseen un acceso independiente.

El colegio está concebido para conseguir la certificación de sostenibilidad GBCe de 5 hojas verdes, lo que significa que el consumo energético será mínimo, que utilizará renovables (aerotermia y paneles fotovoltaicos), reaprovechará los recursos naturales, con materiales reciclados o cubiertas vegetales, y dispondrá de control de sistema de climatización e iluminación y protección frente al ruido.

Inversiones en el CEE de Latores

De forma paralela, la Consejería de Educación mantiene su compromiso con el Centro de Educación Especial de Latores, donde en la pasada legislatura se acometieron varias obras de mejora por importe de 200.000 euros.

Con posterioridad, se acordaron nuevas actuaciones con la asociación de padres y madres y la dirección del centro, que supondrán una inversión adicional de otros 100.000 euros. Algunas ya están ejecutadas, como la construcción de un baño accesible en la planta semisótano y la supresión de barreras arquitectónicas para el acceso. Y está a punto de concluirse la instalación de una rampa en el patio posterior.

La consejería ha iniciado también la contratación de la obra de adecuación y ampliación del espacio exterior para su uso como aparcamiento, aunque no se ejecutará hasta el verano, a petición de la dirección del centro, para evitar molestias durante el periodo lectivo.

Por otro lado, los técnicos del Servicio de Infraestructuras de la consejería se han reunido con el equipo directivo de Latores para concretar nuevas intervenciones, que se priorizarán en función de su necesidad y urgencia. Entre ellas, destacan la instalación de nuevas puertas de entrada, de un portón de acceso al patio, la reparación y sustitución de protecciones solares, la pintura en aulas y pasillos o la reparación de la solera en el patio exterior.

Al margen de la inversión en obras, el Principado ha introducido otras mejoras en el centro. Desde principios de curso, Latores cuenta con una enfermera escolar estable y no vinculada al riesgo vital del alumnado. De esta manera, se da respuesta, con el respaldo de la Consejería de Salud, a una vieja reivindicación de las familias.

Asimismo, la consejería ha incorporado este curso en el CEE de Latores, al igual que en Castiello de Bernueces, un orientador a media jornada, que refuerza al profesional del que ya disponían a jornada completa. Ese nuevo orientador ofrece atención directa al alumnado, pero también puede prestar ayuda en la elaboración de informes.

Además, ambos centros dispondrán para el próximo curso 2025-2026 de dos orientadores a jornada completa que formarán parte de la plantilla orgánica recién negociada.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno del Principado defiende en el Parlamento la oficialidad del asturiano y el eonaviego, “en una xornada histórica dende’l respetu y la esperanza»

El Gobierno del Principado ha defendido hoy en la Junta General su apuesta decidida por la reforma del Estatuto de Autonomía para reconocer la...

El Ejecutivo refuerza su compromiso con la emigración asturiana y eleva a 700.000 euros las ayudas al retorno

La vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, ha reafirmado hoy el compromiso del Ejecutivo autonómico con la comunidad asturiana en el exterior durante...

Cooperación Local destina 110.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes

La Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias destina 110.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación del Parque Natural y...

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.