El Hospital de Jarrio renueva el laboratorio de microbiología e incorpora dos equipos para agilizar la detección de infecciones graves

Fecha:

El Hospital de Jarrio acaba ha iniciado la reforma integral del laboratorio de microbiología, una intervención que incluirá la mejora de las instalaciones y la adquisición de dos nuevos equipos diagnósticos de última generación para detectar infecciones graves en muy poco tiempo.

La actuación, que concluirá a finales de junio, facilitará que el centro de cabecera del noroccidente pueda diagnosticar de manera urgente enfermedades infecciosas e identificar microorganismos de manera autónoma, sin necesidad de derivar pruebas al laboratorio del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo/Uviéu, como ocurría hasta ahora. Esto contribuirá a adelantar los tratamientos de algunas infecciones que pueden ser muy graves y en las que el factor tiempo resulta determinante para evitar una rápida evolución de la enfermedad.

Los trabajos de acondicionamiento y la adquisición de estos aparatos supondrán una inversión de 160.000 euros. Uno de los equipos es un analizador de biología molecular FilmArray, empleado para el diagnóstico de microorganismos causantes de enfermedades infecciosas mediante una prueba de PCR. Esta herramienta posibilitará el diagnóstico urgente de meningoencefalitis, lo que evitará la derivación de pruebas al laboratorio del HUCA, y agilizará la aplicación de un tratamiento antimicrobiano adecuado. Se trata de una técnica que ofrece alta sensibilidad y especificidad, esencial en enfermedades graves y de evolución rápida. Por todo ello, agilizará la capacidad diagnóstica y mejorará la atención.

El otro dispositivo es un equipo de espectrometría de masas para la identificación de microorganismos conocido como Maldi-Tof, del inglés Matrix Assisted Laser Desorption Ionization- Time of Flight o ionización-desorción asistida por matriz con tiempo de vuelo. Esta técnica permite la identificación en pocos minutos de colonias aisladas en medio sólido de cualquier tipo de bacteria, microbacteria, levadura u hongo filamentoso.

Su incorporación al hospital mejorará la rapidez en la emisión de resultados y la precisión en la identificación de patógenos relevantes en muestras clínicas.

La obra de  acondicionamiento del laboratorio consistirá en la renovación de superficies de trabajo, luminarias, equipos de aire acondicionado, cableado eléctrico y de datos. Mientras se ejecuten los trabajos, el personal, compuesto por dos facultativos especialistas en Microbiología y dos técnicos de laboratorio, desarrollará su labor en otro lugar para que las obras no afecten a la práctica clínica diaria del hospital.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón durante el verano, aumentando las frecuencias con Oviedo/Uviéu, Avilés y Mieres del Camín. Además,...

Movilidad estrena las lanzaderas en Llanes con dos líneas circulares para facilitar el acceso a playas y rutas senderistas

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha presentado hoy en Llanes el nuevo dispositivo de transporte público diseñado...

Medio Rural concede 1,4 millones en ayudas a 1.094 ganaderías afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica

El Gobierno de Asturias ha anunciado la lista de 1.094 ganaderías que recibirán ayudas por un total de 1.428.500 euros para hacer frente a...

+ Noticias
Asturias